Mes: Septiembre 2016

En esto conocemos (2)

Ocho veces la frase EN ESTO CONOCEMOS aparece en la primera epístola de Juan. Indica que cuando alguien es salvo por Cristo y conoce a Dios, hay evidencias internas en su corazón y externas en su vida. “EN ESTO CONOCED el Espíritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios” 1 Juan 4:2   Ya hemos tratado los textos de 1 Juan 2:3, 5; 3:16. Juan menciona el tema del amor varias veces y lo hallamos de nuevo en 1 Juan 3:18-19 “Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad. Y EN ESTO CONOCEMOS que somos de la verdad, y aseguraremos nuestros corazones delante de él.” El verdadero amor no es de palabra sino se ve en los hechos. Así se manifiesta el verdadero seguidor de Cristo. Cuando la persona no halla problema en amar al prójimo cuando antes había reticencia de su parte, sabe que “somos de la verdad.”   “Y el que guarda sus mandamientos, permanece en Dios, y Dios en él. Y EN ESTO SABEMOS que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado.” 1 Juan 3:24. La vida cristiana es una calle de doble sentido. El creyente permanece en Dios e igualmente Dios permanece en él. No es difícil guardar sus mandamientos y el Espíritu suple la gracia...

Read More

En esto conocemos (1)

La frase EN ESTO CONOCEMOS aparece ocho veces en la primera epístola de Juan. En cada caso se refiere a un hecho que confirma que el que conoce a Cristo como Salvador está relacionado con Dios. Miremos más acerca de esta expresión. “El que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; por esto sabemos que estamos en él” 1 Juan 2:5   Su confesión de fe es respaldada por su estilo de vida y esto trae consuelo al corazón al mismo tiempo que suministra seguridad al alma. ¿En qué sentido damos a entender que le conocemos? “Y EN ESTO SABEMOS que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos.” 1 Juan 2:3. La evidencia que uno conoce a Cristo se ve en las características del Señor que el cristiano refleja cuando guarda sus mandamientos.   “El que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado; POR ESTO SABEMOS que estamos en él.” 1 Juan 2:5. Con su boca el cristiano profesa tener el amor de Dios en su corazón y expone este amor cuando hace cosas por el bienestar del necesitado. El amor perfeccionado o maduro se ve en la disposición de perdonar al que le ha hecho daño, sin exigir que la otra persona sea humillada. El proceso de maduración ocurre cuando obedecemos el impulso del amor de...

Read More

Enoc agradó a Dios (III)

“Para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo” Salmo 27:4   La breve historia de Enoc rompe el patrón de muerte visible en Génesis 5. Este hombre que camina con Dios, que es aceptable a Dios, implica que es un justo. A él se le dio una justicia que no era la suya y eso hizo posible este andar con Dios. Caminar con Dios implica que deseamos su compañía santa. Desear las demandas de ese santo acompañante y rendirse ante ellas. Querer su comunión, la intimidad con el Dios verdadero, su presencia, la comunión espiritual. Ése era Enoc y fue así por trescientos años. Progreso continuo, comunión constante, madurez espiritual. Pensemos en la influencia que habrá tenido durante todo ese tiempo en todos quienes le rodeaban. Sin duda Enoc es un hombre cuyo nivel de obediencia y amor por Dios fue muy superior a cualquiera. En el pasaje de Génesis parece haber un punto de inflexión den la vida de Enoc. Se nos dice que el caminó con Dios desde que le nació su hijo Matusalén (Génesis 5:22). Esto es interesante, nos indica que algo relacionado con este evento en su vida movió a este hombre a su conversión, su salvación y su consecuente andar con Dios. ¿Qué fue? Puede haber sido el testimonio que Dios debe haberle revelado y que mostraba en el nombre...

Read More

Enoc agradó a Dios (II)

“Me hallan los que temprano me buscan” Proverbios 8:17 Enoc caminó con Dios por 300 años. Enoc agradó a Dios por 300 años. Según nos enseña Hebreos 11:6, justamente hablando de Enoc, para agradar a Dios en primer lugar hay que tener fe, fe en el Dios verdadero, eterno y creador. No hay otra forma de agradar a Dios sino por tener fe en el Dios único y verdadero. Sin esto –nos dice Hebreos 11:6– “es imposible”. En segundo lugar, Enoc se acercó a Dios creyendo.  Él se acercó, buscó a Dios y su aproximación fue con fe, y con confianza en que su fe en ese Dios iba a significar bendición para él. En tercer lugar, Enoc creyó que Dios le recompensaría. Sin duda Enoc no estaba buscando réditos materiales pues buscó a Dios para satisfacer su necesidad espiritual. Dios recompensa a los que le siguen, los que buscan la santidad y la rectitud de acuerdo a sus demandas y Enoc quería una recompensa de este Dios personal, no en una divinidad, una fuerza o una energía superior difusa. David dijo a Salomón: “Si tú le buscares, lo hallarás; mas si lo dejares, él te desechará para siempre” (1 Crónicas 28:9). Hallar a Dios es el mayor galardón de quienes le buscan. Jesús mismo lo dijo en otras palabras: “Y esta es la vida eterna: que te conozcan...

Read More

Enoc agradó a Dios (I)

“Tuvo testimonio de haber agradado a Dios” Hebreos 11:5 Hace algunas semanas consideramos algunas verdades que la Biblia nos enseña acerca de Abel, y cómo por su fe en Dios ofreció un sacrificio acepto delante de Él (Hebreos). Es muy provechoso profundizar en este personaje del Antiguo Testamento. De Abel se dice que “sus obras eran justas” (1 Juan 3:12). ¡Qué interesante! Uno podría pensar acerca de cuáles fueron las obras de Abel, qué es lo que hizo que le permitió ser considerado “justo” o,  en otras palabras, justificado. Entonces, una vez más comprendemos que “la obra” de justicia que Abel hizo fue tener fe en Dios (Hebreos ) y acercarse a Él confiando en una ofrenda sustituta como medio para ser acepto por Él. En sus pecados, en su condición natural no era posible que Dios le aceptara y Abel lo sabía. En resumen, Abel nos habla de la necesidad de un sacrificio. También tenemos otro personaje notable en Génesis 5, para volver a considerar con algo más de detalle, el cual es Enoc, a quien hace algunas semanas vimos como un predicador que anunció el juicio de Dios (Judas 1:14). En el relato del Génesis se nos cuenta que a los sesenta y cinco años engendró a su hijo Matusalén (Génesis 5:21) luego, el texto señala: “Y caminó Enoc con Dios, después que engendró a Matusalén, trescientos...

Read More