Mes: Mayo 2013

La mayor excelencia de la ofrenda de Abel (II)

“Abel el justo” Génesis 23:35 Abel tiene un corazón para Dios. Ambos hermanos recibieron la misma enseñanza y revelación que les muestran el carácter de Dios. Abel comprende y cree que para acercarse a este Dios santo, antes que nada debe haber una ofrenda por el pecado. Como ya hemos visto, toma lo mejor que tiene y lo ofrece al Señor. El no se presenta solo trayendo sus méritos personales sino más bien viene delante de Dios con una animal inocente. Un sustituto muere por Abel y por ésa fe es declarado justo (Mateo 23:35). Sin duda la misma revelación habría sido dada a Caín, pero él no la acepta. Antes bien, prefiere venir y presentarse ante Dios con “sus obras”. Trae del fruto de la tierra que es resultado directo de su esfuerzo personal. No hay nada malo en esto pero Caín desecha la figura del sustituto inocente y decide y pretende acercarse a Dios y obtener bendición con sus propios méritos. Abel comprendió que primero es la ofrenda por el pecado, una ofrenda que es acepta porque es lo que Dios espera de los hombre. Caín parte al revés. Presenta obras antes de ejercer la fe. Se presenta a sí mismo con el fruto de su esfuerzo personal, sin un sacrificio hecho a su favor. Una vez más encontramos la figura del que quiere justificarse a sí...

Read More

La mayor excelencia de la ofrenda de Abel (I)

“Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda” Génesis 4:4 En el capítulo 4 de Génesis encontramos la dramática historia de Caín y Abel, y una muestra de lo que hace el pecado en la familia y en la sociedad. También tenemos principios permanentes con respecto a la salvación y la adoración a Dios y a la forma de acercarse a Él.  Hay mucha enseñanza en este pasaje: Nos muestra lo que Dios considera relevante, lo que a Él le importa. Interesantemente, Abel es mencionado primero en vista de la preeminencia de su carácter espiritual siendo que es más joven que Caín. Por el pasaje vemos que Caín y Abel eligen oficios que sin duda aprendieron de su padre Adán. También entendemos que probablemente vivían en las cercanías del huerto de Edén (ver Génesis 4:16). Lo importante y significativo es que ambos manifiestan fe personal y un deseo a priori de agradar a Dios. También ambos reconocen la prerrogativa de Dios de ser reverenciado y adorado y se acercan delante de Él con una ofrenda. La primera diferencia, si bien aún no representa nada objetivo, es que Caín trae algo que toma del fruto de la tierra, probablemente algo muy bueno, pero no es lo mejor. En cambio Abel trae de lo mejor que tiene (Génesis 4: 4). Él valora por sobre todas las cosas a...

Read More

EL NIÑO JESÚS 3

No se puede estudiar la niñez de Jesús sin incluir a José y María. De la edad de doce años cuando Jesús estuvo en el Templo sorprendiendo a los ancianos con sus respuestas y preguntas, no sabemos nada hasta que Jesús se presentó para ser bautizado.   “He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre.” Salmo 127:3.   La preocupación espiritual de José y María se nota desde que el ángel les anunció el nacimiento de Jesús. 1. José obedeció tomando a María como esposa. 2. Jesús fue llevado por los dos al octavo día para ser circuncidado.  3. Los dos fueron al templo para el ritual de la purificación a los cuarenta días. 4. Conforme a la ley, fueron a Jerusalén “todos los años” para participar en la fiesta de la pascua Lucas 2:41.   Algo especial ocurrió cuando Jesús tenía doce años de edad.  Como de costumbre José y María “subieron a Jerusalén conforme a la costumbre de la fiesta” v.43. Al regresar en la caravana junto a otros de Nazaret, no se dieron cuenta de que Jesús se hubiera quedado en Jerusalén. Volvieron a Jerusalén y “tres días después le hallaron en el templo, sentado en medio de los doctores de la ley, oyéndoles y preguntándoles” v.46. La experiencia dejó una huella profunda en la mente de sus padres....

Read More

EL NIÑO JESÚS 2

No hay mucho en la Biblia acerca de los primeros 30 años de Jesús. El relato de su nacimiento virginal es tratado en extenso pues es muy importante para poner de relieve la obra salvadora que cumplió más de 33 años más tarde. Sin embargo, una vez nacido Jesús en Belén, se relata poco acerca de Él o de sus actividades.    “Y todos los que le oían, se maravillaban de su inteligencia y de sus respuestas.” Lucas 2:47   En el octavo día después de nacer Jesús, Él fue llevado para ser circuncidado y se registró oficialmente su nombre: JESÚS. Hacía meses que José y María fueron instruidos respecto al nombre que habían de poner. No hubo ningún cambio de parecer en ellos, sino solamente fiel obediencia a la palabra de Dios. Son ejemplos para los padres de hoy quienes deben estar dispuestos a obedecer a Dios en todo lo relacionado con sus hijos.   A los cuarenta días del nacimiento, María y José fueron al templo para llevar a cabo el ritual de la purificación de la mujer según la ley de Moisés. Se ve que eran pobres porque traían una paloma. No les alcanzaba para ofrecer un animal grande. (Levítico 12:7-8.) Al Señor Jesús lo llevaron en brazos al templo. Lo importante de esta visita fue que el anciano Simeón les esperaba y guiado por el...

Read More

EL NIÑO JESÚS 1

Los eventos antes del nacimiento de Jesús son bien conocidos. También es sabida la visita hecha por María a Elizabeth su prima, embarazada de una criatura que llegó a ser Juan el Bautista, el heraldo de Jesús y bautizador de los arrepentidos. Menos conocidos son los eventos inmediatamente después del nacimiento de Jesús.   “Y el niño crecía y se fortalecía, y se llenaba de sabiduría; y la gracia de Dios era sobre él.” “Y Jesús crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres.” Lucas 2:40, 52.   María y José eran puntuales y cuidadosos en guardar la ley de Moisés. Comenzaron con llevar a Jesús para ser circuncidado al octavo día como estipulaba la ley Levítico 12:3. A los cuarenta días después fueron al templo para ofrecer la ofrenda de la purificación requerida de la mujer cuya matriz fuese abierta.   En el templo se encontraron con Simeón, un anciano que pacientemente había esperado la llegada del largamente deseado Mesías. Simeón era “justo y piadoso, (y) esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él.” Lucas 2:25.  Simeón pronunció unas profecías ese día y María tendría que esperar más de 30 años para que algunas se cumpliesen. Es poco probable que ella entendiera cabalmente su significado al escucharlas pero las guardó en su corazón y después las vio...

Read More