Pasajes a Estudiar: 2 Crónicas 26:1-23, 2 Reyes 15:1-7. 
    Para leer con la clase: 2 Crónicas 26:1-5, 16-21. 
    Textos para memorizar: 
    Menores: Lucas 18:14 "Cualquiera que se enaltece, será humillado; 
    y el que se humilla será enaltecido." 
    Mayores: 2 Crónicas 26:21 "Así el rey Uzías fue leproso hasta el día de su 
    muerte, y habitó 
    leproso en una casa apartada, por lo cual fue excluido de la casa de Jehová." 
    OBJETIVOS: Enseñar que: 
    1. El rey Uzías supo trabajar con compañeros y consejeros que ayudaron a 
    obtener destacados logros en beneficio de otros. 
    2. Aunque una persona sea joven, no es un impedimento para servir a Dios. 
    3. Ser pobre o poseer riquezas puede ser una prueba para un individuo. 
    4. El rey Uzías tuvo ventajas y privilegios como rey, pero al final de su 
    vida, no supo escoger bien. 
    5. Desoír las objeciones de personas que conocen la voluntad de Dios, lleva 
    al rebelde al desastre. 
    6. La condenación por infringir la ley de Dios, significa ser privado de 
    comunión con otros. 
     
    ESCENA 1. AYUDAS VISUALES. (I-5.) Palacio 
    del rey Uzías consultando con los ingenieros. Parche: Símbolos de sus 
    riquezas, baúl con valores, dinero, palacios. 
    DESARROLLO: 
    - Uzías era un rey muy inteligente y próspero. 
    - Uzías empezó a reinar a los 16 años y comprobó que su juventud no era 
    impedimento para hacerlo bien. 
    Apl. Los niños no tienen que esperar llegar a ser viejos para servir a Dios. 
    - El rey consiguió la fiel colaboración de ingenieros, artesanos, militares, 
    y políticos. Por medio de 
    su cooperación, hizo prosperar a la nación. 
    Cmt. Hay mucho énfasis en el trabajo en grupo entre los estudiantes hoy día 
    y los alumnos saben la importancia de tener aquellos que saben colaborar. 
    Preguntarles cómo cooperan ellos. 
    - En sus primeros años, Uzías tenía un buen consejero en la persona de 
    Zacarías, entendido en 
    visiones de Dios (2 Crónicas 26:5). 
    - Su prosperidad está relacionada con el hecho de que buscaba a Dios, v.5. 
    - Hubo logros en los campos de la arquitectura, la ciencia, la agronomía, la 
    ingeniería, y en los 
    inventos de maquinaria de guerra. 
    - Era hombre de intereses muy diversos, como conviene al que es rey y que 
    quiere ayudar a su 
    pueblo. 
    - Dios bendijo al rey con muchas riquezas, las cuales eran una prueba de su 
    integridad. Para otros, la pobreza es una prueba de su rectitud. 
    Ejm. El rico dispone de bienes. ¿Los comparte con otros? El pobre tiene 
    pocos bienes. ¿Usa métodos como el robo para conseguir más? 
    Cns. Cualquiera que sea la situación de cada uno, es una prueba de su 
    honestidad delante de Dios. 
    Cns. El rico comete el pecado de enorgullecerse por sus posesiones. Puede 
    ser que llegue a depender de ellas en vez de depender de Dios. Vea Mateo 
    19:24; Marcos 10:25; Lucas 18:25. 
    Cns. El pobre comete el pecado de envidiar a su prójimo por lo que tiene, y 
    a veces adopta una 
    actitud hostil para con él y se queja. 
    Cmt. La condición económica no es la única prueba por la cual el pecado 
    puede entrar en la vida. 
    Hay tentaciones varias que conducen al pecado. A veces es más difícil 
    manejar un superávit de 
    bienes, que una escasez. Es más fácil llevar una taza semi-vacía que una 
    llena hasta arriba. 
    - Uzías reinó un total de cincuenta y dos años en Judá. 
     
    ESCENA 2. AYUDAS VISUALES. (D-8.) Campo en 
    que hay figuras de soldados, agricultores, trabajadores, etc. Presentación 
    diseñada para mostrar las múltiples áreas de prosperidad bajo el mando de 
    Uzías. 
    DESARROLLO: 
    - No sólo en el campo de la economía, sino también en la guerra, el rey era 
    ayudado por Jehová. 
    Sug. Usando cifras entendibles para los alumnos, cuente el tamaño de su 
    ejército y algunas hazañas que consiguieron. 
    Ejm. + Uzías tuvo éxito contra los filisteos, desmantelando algunas de las 
    ciudades importantes, v.6. 
    + Triunfó sobre los árabes y Mehumes, o moabitas, v7, de quienes recibió 
    tributo o el pago de 
    impuestos. v.8 
    + Fortificó Jerusalén, edificando torres en las puertas principales. 
    + Puso torres en diferentes partes del país como la Sefela (lugares áridos) 
    y en las vegas (lugares 
    cultivados). 
    - Uzías se gozaba en la agricultura. vv.9-10. 
    - Por la necesidad de tener armamento bélico, tuvo ingenieros que inventaron 
    máquinas capaces de disparar piedras y saetas (flechas). vv.11-15, 
    - El problema de Uzías empezó “cuando ya era fuerte, su corazón se enalteció 
    para su ruina; porque se rebeló contra Jehová su Dios.” 2 Crónicas 26:16. Es 
    el verso clave. 
    - Se necesita mansedumbre para tener tanto poder y usarlo para los intereses 
    de Jehová. 
    -La MANSEDUMBRE es actuar con criterio humilde; usar bien el poder o la 
    posición que se tiene. 
    Es saber controlarse en el desempeño de la autoridad, sin alterarse. 
    Apl. Dios quiere utilizar la inteligencia y la gran personalidad que poseen 
    los niños, pero necesitan 
    humildad. 
    Sug. El/La profesora debe animar a los alumnos a ponerse a la disposición de 
    Dios sin orgullo. 
     
    ESCENA 3. AYUDAS VISUALES. I-12. Templo de 
    Jehová en Jerusalén. Figura de Uzías con incensario en la mano dirigiéndose 
    al altar de incienso. Figura de los sacerdotes que se oponen a que haga esta 
    obra reservada para ellos. Parche: Figura de Uzías tomándose de la cabeza 
    por causa de quedar leproso. 
    DESARROLLO: 
    - Los reyes gobernaban al pueblo, mientras los sacerdotes se presentaban 
    ante Dios para interceder a favor del pueblo. 
    - Dios había establecido por ley que solamente los sacerdotes tenían el 
    derecho de servir en el altar. 
    - Dios había establecido el camino y la manera de entrar a su presencia. Era 
    por medio de un 
    sacrificio ofrecido en el altar por un sacerdote competente. 
    - Uzías, hecho ya poderoso, no quiso respetar los deseos divinos. 
    - Aunque era rey, no estaba exento de someterse a la voluntad de Dios 
    contenida en su ley. 
    - Uzías buscaba acercarse a Dios en forma incorrecta. 
    Apl. Hay personas hoy día que procuran acercarse a Dios valiéndose de 
    métodos distintos al camino que Dios ha establecido, el cual es a través del 
    Cristo Jesús, el Sólo y Único Mediador. 
    - Se destaca la valentía de Azarías de oponerse a Uzías, pues el sacerdote 
    quería honrar a Dios. 
    - Con lo que hizo, el rey no honraba a Dios por desconocer las leyes 
    tocantes a los sacrificios. 
    Apl. Los cristianos pueden ser llamados a mantener los principios de la 
    justicia divina en la escuela o el trabajo. Los estudiantes de enseñanza 
    mayor debe ser advertidos contra involucrarse en demostraciones contra la 
    autoridad establecida en la escuela. 
    Apl. Al igual que Azarías, los padres cristianos deben hacer que en el hogar 
    se respeten las reglas y las normas cristianas, a fin de evitar que los 
    niños desobedezcan al Señor. 
    Lxn. Conviene explicar a los alumnos que sus padres desean dar orientación 
    bíblica a la familia. No quieren que se opongan a la Palabra de Dios, como 
    hizo Uzías. 
    - Incienso ofrecido es para honrar a Dios, pero cuando el rey lo hizo a su 
    manera, buscaba el honor para sí mismo. 
    Apl. Proverbios 16:18, "Antes del quebrantamiento es la soberbia, Y antes de 
    la caída la altivez de 
    espíritu." 
    - A ningún rey del Antiguo Testamento, le fue dado el oficio adicional de 
    servir como sacerdote. 
    - Al tomar Uzías el privilegio del sacerdocio además de sus derechos como 
    rey, significaba que 
    tomaba para sí lo que Dios ha reservado para su Hijo, el Señor Jesucristo, y 
    para él solamente. 
    - Dios resiste a los soberbios, (1 Pedro 5:5), y en este caso, su 
    resistencia se ve en la lepra que brota en la frente del rey. 
     
    ESCENA 4. AYUDAS VISUALES. Paño liso. 
    Figuras de una puerta en el medio de la escena con la inscripción La Puerto 
    al Cielo. Vea Desarrollo. 
    DESARROLLO: 
    Nota: El objetivo de esta escena es ilustrar lo que hacen las personas que 
    desean obtener la vida 
    eterna sin tomar en cuenta lo que Dios ha establecido. 
    1. “Buen Comportamiento”. (Un niño ayudando a su papá). 
    2. “Oraciones Largas”. (Niño orando con sinceridad). 
    3. “Sacrificios Varios”. (Dinero pasando de mano en mano). 
    4. “Sinceridad”. (Dos Amigos conversando con amistosamente). 
    Cmt. Lo que Uzías quiso hacer no fue malo, porque quería adorar a Dios, pero 
    trató de funcionar 
    como un sacerdote. Su rebeldía se ve en que Uzías insistió en ir contra lo 
    que Dios había 
    establecido. 
    5. La llave grande con las palabras “La Fe en Cristo y en su Palabra.” 
    - Es la única que puede abrir la puerta que da acceso al cielo. 
    Apl. Los que se acercan a Dios usando sus propios medios, sin tomar en 
    cuenta lo establecido, 
    contravienen la Palabra explícita de Dios y sufrirán las consecuencias. 
    - Para Uzías, no hubo remedio para su lepra, sino que pasó el resto de su 
    vida viviendo fuera del 
    palacio en una casa particular. 
    Apl. La condenación por infringir la ley de Dios significa ser privado de 
    comunión con otros. 
    Cmt. Todo lo bueno que hizo en su vida, no le sirvió como aval cuando 
    desobedeció a Dios. 
    Sug. Destacar que Uzías no habría sufrido las consecuencias impuestas por 
    Dios, si hubiera hecho caso a Azarías y a los demás sacerdotes. 
    Apl. Dios tiene a sus “sacerdotes” que hoy en día advierten al pecador del 
    mal camino e indican el 
    camino aprobado. Los que sirven a Dios son los profesores de la E.D., 
    obreros que trabajan con la 
    juventud, predicadores, y padres piadosos. 
     
    Meditación  UZÍAS, 
    REY REBELDE
    
    "Cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que 
    se humilla será enaltecido." Lucas 18:14 
    
    El rey Uzías tuvo de todo. Comenzó como joven de dieciséis 
    años a reinar sobre un pueblo y alcanzó cincuenta y dos años en el trono. 
    Era inteligente, innovador, y supo conseguir la lealtad de compañeros y 
    amigos para conseguir destacados logros en beneficio del pueblo que 
    gobernaba. Poseía muchas riquezas que le permitió promover la construcción, 
    la agricultura, y tener un ejército bien provisto de pertrechos. A pesar de 
    todas las ventajas y privilegios que tenía, no supo llevar su vida a un 
    feliz término. “Mas cuando ya era fuerte, su corazón se enalteció para su 
    ruina; porque se rebeló contra Jehová su Dios, entrando en el templo de 
    Jehová para quemar incienso en el altar del incienso” 2 Crónicas 26:16. 
    El pecado de Uzías fue más grave porque no hizo caso de 
    las objeciones de personas que conocían cuál era la voluntad de Dios en 
    cuanto al ofrecer sacrificios, y su obstinación le llevó al desastre. Pasó 
    los últimos años de su vida viviendo sólo en una casa aparte sin disfrutar 
    de los palacios que había construido. Tuvo que nombrar a su hijo para 
    gobernar en su lugar, pues como leproso, y no le era permitido estar en 
    contacto con otros. Fue una dura condenación por desoír la Palabra de Dios. 
    Uzías comenzó bien, pero terminó mal. Todo creyente debe aspirar a comenzar 
    bien, y terminar bien. Pablo es un excelente ejemplo de esto, Dijo: “He 
    peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe.” 2 
    Timoteo 4:7. 
    Con piedad Uzías comenzó a reinar después de la muerte de 
    su padre Amazías. Fue prosperado y esto continuó durante la vida de Zacarías 
    el profeta. 2 Crónicas 26:1-5. Tuvo éxito contra los filisteos, 
    desmantelando algunas de la ciudades importantes, v.6. Triunfó sobre los 
    árabes y los moabitas, v7, y ellos tenían que pagarle impuestos. v.8 
    Fortificó la ciudad de Jerusalén, edificando torres y en su campaña de 
    construir torres, las puso en el desierto, además de abrir varios pozos. 
    Necesitaba el agua por que tuvo muchos ganados. Puso torres también en el 
    sector de las planicies, y no se olvidó de las vegas, la parte cultivada 
    para las cosechas, pues la misma Biblia dice: “era amigo de la agricultura.” 
    2 Crónicas 26:10. Su fama se extendió hasta la frontera de Egipto como un 
    rey hecho altamente poderoso. Pero Uzías tuvo que dejar todo, incluyendo su 
    palacio opulento, rodeado de todo lo que había adquirido. Fue excluido de 
    participación en todo, y en especial de ir a la casa de Jehová. ¿La razón? 
    Quiso acercarse a Jehová por sus propios medios y no los establecidos por Él. 
    ¿Cuántos hoy día buscan su propio camino para buscar a Dios en vez de 
    acercarse por medio del Mediador que Él ha provisto en Cristo Jesús? Uzías 
    enseña el alto costo que tienen que pagar los que no hacen caso de la 
    Palabra de Dios. “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y 
    los hombres, Jesucristo hombre” 1 Timoteo 2:5. --DAJ 
    
    Publicada 
     
    www.palabrasdevida.cl 
    10 de Mayo 2005. |