Pasajes a Estudiar: 1 Samuel 31:1-13; 2 Samuel capítulos 1, 2, 3, 4, 
    5. 
    Para leer con la clase: 2 Samuel 3:17-21; 5:1-5. 
    Textos para memorizar: 
    Menores: Isaías 32:1 "He aquí que para justicia reinará un rey, y príncipes 
    presidirán en juicio." 
    Mayores: 1 Timoteo 6:15-16 "... el bienaventurado y solo Soberano, Rey de 
    reyes, y Señor de 
    señores, el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; a 
    quien ninguno 
    de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio 
    sempiterno. 
    Amén." 
    OBJETIVOS: Enseñar que: 
    1. David es un ejemplo de la persona que vive confiando en Dios 
    2. Saúl es un ejemplo de lo que sucede cuando uno no toma en cuenta la 
    voluntad de Dios. 
    3. David endechó a Saúl sin guardar ningún rencor contra él, a pesar de todo 
    lo que había sufrido por él. 
    4. David fue coronado rey en Judá primero y siete años más tarde por el 
    resto de Israel. 
    4. El Señor Jesucristo es rechazado por la mayoría actualmente, pero vendrá 
    el día cuando se doblará toda rodilla ante Él. 
     
    ESCENA No. 1. El monte de Gilboa, figuras 
    de Saúl y sus hijos y otros israelitas que yacen muertos en el campo de 
    batalla mientras otros huyen y otros soldados avanzan contra ellos. 
    DESARROLLO: 
    - El período del reino de Saúl llegaba a su fin. 
    - Saúl que no quiso aceptar que Dios le guiara, terminó buscando la ayuda de 
    una adivina. 1 Samuel 28:7. 
    Cns. En otro tiempo Saúl consultaba al profeta Samuel, ahora buscaba a una 
    mujer, aliada del diablo. 
    Lxn. Las personas que no tienen interés en ser salvas y quienes rechazan la 
    misericordia de Dios, a menudo terminan buscando ayuda en lo que el diablo 
    ofrece. Dios manda advertencias para que el individuo se arrepienta, y si no 
    se las toma en cuenta, mueren en sus pecados, sin ser recuperados. 
    - Saúl fue advertido por Samuel en vida que perdería su reino. 1 Samuel 
    13:13-14. 
    - Su rebeldía no sólo lo lleva a su propia muerte, sino también a la de sus 
    propios hijos. 
    - Saúl, herido e incapaz de pelear más y temeroso de sufrir a manos de los 
    filisteos, termina 
    suicidándose. 
    - Los filisteos no encontraron su cuerpo hasta el día siguiente. 
    Cns. En varias oportunidades, Saúl actuó motivado por el temor. 
    Ejm. Dijo que temía al pueblo y por eso había pecado 1 Samuel 15:24. También 
    temía que David le quitaría el trono y por eso quiso matarlo 1 Samuel 
    18:11-12. 
    Cns. Lo que se hace por temor indica que no hay fe en Dios. 
    - En David vemos los resultados de una vida vivida confiando en Dios y en 
    Saúl, una vida 
    independiente de Él. 
    Cmt. Es importante destacar a los alumnos que la pérdida de bendición no es 
    de la noche a la 
    mañana. Como se ve en el caso de Saúl, Dios da muchas oportunidades para el 
    arrepentimiento. 
    Él fue objeto de mucha misericordia en numerosas ocasiones durante su vida. 
    - Mientras tanto, David persiguió y venció a los amalecitas que saquearon a 
    Siclag. 1 Samuel 30:17- 26. 
     
    ESCENA No. 2. En Siclag, figuras de David 
    y sus hombres y el joven amalecita que llegó con la corona, etc., cosas que 
    pertenecían a Saúl. Sobre un parche, figura del amalecita que despojó el 
    cuerpo de Saúl. 
    DESARROLLO: 
    - Un joven amalecita llega a David con la noticia de la muerte de Saúl. 
    - El amalecita cuenta a David de cómo consiguió la corona y la argolla o 
    brazalete que estaba en el brazo de Saúl. 2 Samuel 1:10. 
    - David no recibe las noticias que trae el joven en la manera que el 
    amalecita suponía. 
    - David ordena la muerte del amalecita (1 Samuel 1:13-15). 
    - La reacción de David y el castigo severo se entiende sabiendo que no era 
    correcto que él matara al ungido de Jehová. 
    Sug. Conviene establecer el principio bíblico sobre honrar a los que están 
    en autoridad. Aún en la 
    muerte, no hay que difamar a los que Dios ha puesto en eminencia. También se 
    aplica este 
    principio en los tratos que los alumnos deben dar a sus padres, profesores, 
    y personas mayores. 
    - David mismo tuvo reverencia hacia Saúl, pues no le había matado cuando 
    tuvo oportunidad. 
    - Es posible que el joven pensaba recibir algún favor por haber dado muerte 
    al enemigo de David. 
    - Por su parte, David se libra de cualquier sospecha que él hubiera ordenado 
    la muerte de Saúl, el cual se había hecho enemigo de él. 
    - David endecha a Saúl y Jonatán, manifestando que no guardaba ningún rencor 
    contra el rey. 
    - En su endecha habla bien de Saúl, manifiesta su amor y gratitud a Jonatán, 
    y desea que los 
    enemigos no se alegren por la caída del pueblo de Dios. 2 Samuel 1:17-27. 
     
    ESCENA No. 3. Lugar público en Hebrón con 
    figuras aclamando a David como rey. Parche izquierdo, David orando pidiendo 
    dirección. (2 Samuel. 2:1). 
    DESARROLLO: 
    - David continuaba viviendo en dependencia de Dios, buscando siempre su 
    voluntad. 2 Samuel 2:1. 
    - En seguida de la muerte de Saúl, David fue ungido rey por su tribu, la de 
    Judá, pero el resto del 
    pueblo siguió dividido por algún tiempo más (siete años). 
    - Algunos querían reconocer a Is-boset, el hijo de Saúl, como rey. Reinó en 
    Mahanaim por dos años sin mucho éxito. 2 Samuel 2:10. 
    - Los que se sometieron a David, el rey elegido por Dios, vivían tranquilos. 
    - Finalmente el resto de Israel llegó también a reconocerle como su rey. 2 
    Samuel 5:1-15. 
    Apl. El Señor Jesucristo es rechazado por la mayoría actualmente, pero 
    vendrá el día cuando se 
    doblará toda rodilla ante Él. (Isaías 45:23; Romanos 14:11). 
    - Los hombres que sufrieron con David durante los años de persecución ahora 
    le acompañan en su 
    exaltación. 2 Samuel. 2:3. 
    Cns Los que mostraron su lealtad para con David en su tiempo de rechazo, 
    recibieron el “premio” a su fidelidad cuando David ocupó el trono. 
    Apl. Para los creyentes que fielmente sirven al Señor Jesús, hay una promesa: 
    “Porque Dios no es injusto para olvidar vuestra obra y el trabajo de amor 
    que habéis mostrado hacia su 
    nombre, habiendo servido a los santos y sirviéndoles aún.” Hebreos 6:10 
    - David esperó en Dios que cumpliría la promesa de hacerle rey sobre Israel. 
    - Cuando fue proclamado rey sobre la nación entera, David iba creciendo en 
    lo personal y obteniendo conquistas importantes, pues “Jehová de los 
    ejércitos estaba con él.” (2 Samuel 5:10, 12.) (Heb. iba, avanzando y 
    aumentando.) 
    - A diferencia de David, Saúl nunca estaba conforme o contento con la 
    voluntad de Dios en su vida.  |