Autor: daj

Decisiones (II)

“No te impacientes” Salmo 37:1 Una familia de cuatro personas abandona impaciente la tierra de Israel en busca de alimento, pues este escaseaba en Israel. Más que abandonar un lugar, abandonan la tierra donde la presencia de Jehová ha sido prometida y donde era posible ser dirigidos por jueces que en nombre de Dios dirigían al pueblo. Elimelec, cuyo nombre significa “mi Dios es rey”, vuelve la espalda al pueblo de Dios por la necesidad de alimentar su familia. Sin considerar en primer lugar lo espiritual, se marcha a una tierra con costumbres paganas y dioses falsos y se asientan allí. La vida se torna más difícil para esta familia pues Elimelec fallece en Moab –al parecer a poco de haber llegado– dejando su mujer viuda y sus dos hijos. Estos, en abierta desobediencia a la ley mosaica toman para sí esposas del pueblo pagano (ver Deuteronomio 7:3; 23:3; Esdras 9:2; Nehemías 13:23). Probablemente, los hijos de Elimelec y Noemí no fueron advertidos de este mandato por sus padres, y si se casaron después de la muerte de Elimelec, entonces fue Noemí quien debe haber dado el visto bueno a estas uniones. Es que las decisiones tomadas años antes por los padres al dejar el pueblo de Dios repercuten ahora en la vida espiritual de los hijos, años después. De la misma manera ocurre en día de hoy. Resulta...

Read More

Decisiones (I)

“Hubo hambre en la tierra” Rut 1:1 El hambre en la Biblia tiene significado. Puede tener que ver con castigo hacia una nación que se ha alejado de Dios. También es figura de la prueba por la cual Dios hace pasar a los suyos esperando que se vuelquen a él para provisión y consuelo. También tiene que ver con la necesidad no satisfecha de la verdad, que el hombre intenta aplacar de diferentes maneras. La necesidad espiritual debilita y expone al ser humano a las circunstancias sin poder defenderse. De la misma manera en que un estado de desnutrición física hace susceptible al que la padece de contraer enfermedades y le imposibilita para el trabajo, la necesidad espiritual condiciona riesgo. En su condición natural el hombre está muerto espiritualmente. Así como la muerte física es la separación del alma del cuerpo, la muerte espiritual implica la separación del hombre de Dios su creador, y quien quiere ser su Dios salvador. En la historia que relatan los primeros versículos del libro de Rut, vemos la respuesta que un padre de familia toma al constatar que hay hambre en la tierra (Rut 1:1-2). Interesantemente, vivían en Belén, cuyo significado es “casa del pan”, pero Elimelec toma su esposa e hijos y se va hacia una región al este del Jordán llamada Moab. Había advertencia al pueblo de Israel a no juntarse...

Read More

Creer con la verdad: la mujer samaritana (2)

“Los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad” Juan 4:23 Debe haber sido duro para la mujer samaritana reconocer delante de “un judío” que no tenía marido. Pero ella estaba delante del Hijo de Dios. Probablemente la expectativa del agua viva que produce vida eterna le llevó a sincerarse consigo misma y delante del Señor. En cada ser humano debe llegar el momento en que delante de Dios reconoce francamente su pecado: “no tengo marido”, “no he sido íntegro”, “no he dicho la verdad”, “no tengo la salvación”, “he pecado”.  Jesús reconoce el acto de honestidad de ella y le revela que sabe más de ella que lo que ella jamás pensó. Él le conoce. Ante esa evidencia de poder y conocimiento esta mujer cambia su percepción de Cristo: “Señor, me parece que tú eres profeta” (v. 19). Los seres humanos somos muy parecidos en nuestra reacción natural a la verdad de Dios. Al igual que Nicodemo, ella comienza a tratar de demostrar que no es una mujer inculta en lo que a cosas espirituales se refiere: “Nuestros padres adoraron en este monte, y vosotros decís que en Jerusalén es el lugar donde se debe adorar”. Trata de introducir la idea de que tanto la posición suya como la de Jesús son visiones válidas con respecto a la forma de agradar a Dios, pero Jesús le...

Read More

Creer con la verdad: la mujer samaritana

“Porque sacia al alma menesterosa, y llena de bien al alma hambrienta” Salmo 107:9 Jesús va a Samaria. Le era “necesario” detenerse ahí (Juan 4:4). Entonces, al calor del mediodía, tiene un encuentro con una mujer de la ciudad que va a sacar agua. Probablemente ella concurría  a esa hora y no en la mañana o la tarde para evitar la vergüenza pública que sentiría por su mala fama. El hecho es que el Señor se le aproxima y le hace una petición: “dame de beber” (v. 7). La mujer considera extraño que “un judío” le pida agua a ella, que es samaritana pues “judíos y samaritanos no se tratan entre sí” (v. 9). Entonces, Jesús entra al tema que realmente le ha hecho detenerse junto al pozo. Él ha tenido que pasar por Sicar para ocuparse de esta mujer necesitada, pues le ama y quiere su salvación. Con palabras directas, hace ver a esta mujer que en realidad ella está en una condición de búsqueda espiritual, de sed espiritual, y que él es el único que puede proveer el agua que ella necesita, “agua viva” (v. 10). Al igual que Nicodemo, esta mujer responde inicialmente a las cosas espirituales con consideraciones y pensamientos del mundo natural. “Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva?” (v. 11) Jesús entonces...

Read More

La ley y Cristo

“Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían” Lucas 24:27 La obediencia a ley de Dios ha sido una exigencia del mismo Dios eterno a los hombres desde el Edén. La verdad última, eterna, amplia, inabarcable y universal es impresa por Dios en la conciencia de los hombres. El justo no necesita un cuerpo de mandamientos escritos para poder agradar y ser fiel a su Dios. Hay ejemplos en la Biblia de hombres cuya vida y conducta cumplían una ley aún no escrita, pero que era lo que Dios requería como si ya hubiese sido esculpida en tablas de piedra. Recordamos a Abel (Hebreos 11:4) y Abraham (Génesis 26:5) en el antiguo testamento. También a Zacarías y a su esposa en el nuevo testamento (Lucas 1:5-6). Los dos primeros no conocían ley escrita, los dos últimos sí. Sin embargo de todos ellos se dice que eran justos, todos ellos cumplían la ley moral de Dios. Lo que Jesús acaba de decir en Mateo 5:17 es que la Palabra de Dios es un absoluto. No cambia ni se modifica, está por sobre otras consideraciones. Si esa fue su opinión, tendría que ser también la nuestra. Debemos entonces pensar acerca de la ley de Dios de la manera como Jesús pensó acerca de ella. El Señor introduce un...

Read More

Mayo 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031