Autor: daj

¿Ves esta mujer?

La pregunta de la meditación de hoy fue hecha a un hombre cínico. Simón era fariseo y él veía a una mujer de mala reputación. Jesús la veía de otra manera y por eso ella salió bendecida grandemente. El Señor sabe apreciar lo que uno hace a su Persona.   “Y vuelto a la mujer, dijo a Simón: ¿Ves esta mujer? Entré en tu casa, y no me diste agua para mis pies; mas ésta ha regado mis pies con lágrimas, y los ha enjugado con sus cabellos”  Lucas 7:44   Simón el fariseo invitó a Jesús a su casa para comer. La noticia llegó a los oídos de una mujer de la ciudad cuya fama estaba encerrada en la descripción, “era pecadora” Lucas 7:37.  Entre sus pertenencias tenía un frasco hecho de alabastro, lleno de un perfume de exquisito aroma. Vino a la casa de Simón y se paró llorando a los pies de Jesús. Con los cabellos enjugaba los pies del Salvador y los besaba a la vez que ungía sus pies con el perfume del frasco. El orgulloso Simón pensaba dentro de sí que si Jesús fuera profeta, sabría la calidad de mujer que le tocaba y de saberlo no lo permitiría. Conociendo sus pensamientos, Jesús dijo a Simón: “una cosa tengo que decirte. Y él le dijo: Di, Maestro” v.40. Luego Jesús contó la parábola...

Read More

ORGULLO BUENO Y MALO

La palabra orgullo puede ser usada en sentido bueno o en sentido malo. Lea de las diferencias entre los dos tipos.   “Y se animó su corazón en los caminos de Jehová” 2 Crónicas 17:6   Uno siente orgullo sano cuando logra una meta respetando todas las reglas sin desviarse. Es natural sentirse satisfecho cuando uno realiza una tarea que queda bien hecha. Por ello tiene orgullo sano. Es el resultado de aplicarse con dedicación a fin de terminar un trabajo. En este sentido, el orgullo es entendible. El orgullo pasa a ser negativo cuando se adoptan actitudes altaneras y alguien se cree superior a otros. Jesús tuvo que tratar con personas así, y no quedó callado. “A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola” Lucas 18:9. Luego el Señor contó acerca del fariseo y del publicano en el templo a la hora del sacrificio, destacando el orgullo desmedido del fariseo por considerarse mejor que todos los demás. Solamente del publicano que humildemente reconoció su pecado se dice que “descendió a su casa justificado antes que el otro” v.14.   El rey Josafat tuvo orgullo sano cuando “quitó los lugares altos y las imágenes de Asera de en medio de Judá… Y se animó su corazón en los caminos de Jehová” 2 Crónicas 17:6. En este caso Josafat se...

Read More

EL DÍA DEL SEÑOR VENDRÁ

Las autoridades gubernamentales emiten sus comunicaciones reclamando que la calidad de vida está mejorando. Apuntan a las cifras de empleos creados, de casas construidas, de nuevos vehículos comprados, y de los adelantos en la tecnología. ¿Acaso reconocemos la verdadera fuente de estas bendiciones?   “Bendito el Señor; cada día nos colma de beneficios el Dios de nuestra salvación. Selah” Salmo 68:19   Es cierto que todos hemos experimentado cambios en la vida y no queremos ceder nada del terreno ganado. Todo lo que recibimos es concedido por Dios y Él desea que le reconozcamos como el Autor de toda bendición. “Bendecid, pueblos, a nuestro Dios, Y haced oír la voz de su alabanza” Salmo 66:8.   ¿Hasta cuándo van a seguir llegando las bendiciones? Si preguntamos a los futurólogos, dicen que va a haber cosas fantásticas en el futuro, más allá de nuestra imaginación. Puede ser, pues el desarrollo de productos y servicios se aumentan cada día más. El ser humano sigue en su carrera de adquirir y consumir. ¿Hasta cuándo será? La Biblia vaticina que continuará como una característica de los últimos días, es decir, un avance constante en las cosas disponibles para los seres humanos. ¿Debe ser la adquisición de cosas materiales el principal objeto de vida? Para el seguidor del Señor Jesucristo, la venida de su Señor y Salvador es el factor motivador principal de su...

Read More

LOS OJOS DE JEHOVÁ

Antaño en nuestra labor evangelística, hallamos que la cordialidad y las buenas costumbres prevalecían, aún cuando las personas no tenían interés en recibir un tratado. Se excusaron de no recibir lo ofrecido con amabilidad. Desafortunadamente la sociedad ha perdido mucha urbanidad y gentileza. Debe saber que…   “Jehová está en su santo templo; Jehová tiene en el cielo su trono; Sus ojos ven, sus párpados examinan a los hijos de los hombres” Salmo 11:4   Son varios los métodos que se emplean para hacer llegar el mensaje del evangelio al corazón del ser humano. Por ejemplo, por medio de la predicación en locales evangélicos, en la calle, por medio de la radio, la televisión y por los tratados impresos, los cristianos han querido compartir las buenas nuevas con sus semejantes. A veces cuando repartimos tratados, nos encontramos con jóvenes que andan con sus oídos tapados con un audífono. Cuando se les ofrece un tratado, tratan al creyente en Cristo como un intruso en su mundo. No tienen tiempo de considerar lo que se le ofrece. Se ve muy poco interés en las cosas de Dios.   Alguien ha dicho que la gente de hoy quiere escoger su religión como quien busca un barquillo con helados y ejerce su derecho de pedir el sabor que más le gusta. Y es como que alguien dijera, “no me gusta el tipo de...

Read More

EL CORDÓN A LA VENTANA

Un sencillo cordón color rojo colgado en la ventana de una casa en el muro de la ciudad de Jericó tuvo un valor simbólico. Atestiguó a la fe de la mujer dueña de casa y si alguien le hubiera preguntado, les habría explicado de sus esperanzas en cuanto a un evento pronto a acontecer.   “Por la fe Rahab la ramera no pereció juntamente con los desobedientes, habiendo recibido a los espías en paz.” Hebreos 11:31.   Los habitantes de la ciudad de Jericó estaban nerviosos. Las noticias ya circulaban entre el pueblo acerca de la llegada de una nación de nómadas que habían venido viajando a través del desierto por cuarenta años. Sabían todos que los israelitas habían salido de Egipto cuando Jehová hizo secar las aguas del Mar Rojo delante de ellos cuando salieron de Egipto. Esto lo dijo Rahab la ramera cuando conversó con los espías. Josué 2:10. Ella había recibido a los dos espías israelitas en su casa. Ellos fueron enviados por Josué para reconocer la tierra. La confesión de ella seguramente sorprendió a los dos, pues dijo: “sé que Jehová os ha dado esta tierra; porque el temor de vosotros ha caído sobre nosotros, y todos los moradores del país ya han desmayado por causa de vosotros” v.9. Al volver al campamento otro lado de Jordán, los dos espías informarían del clima de temor...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031