Autor: daj

El hijo mayor no quería entrar (2)

“Desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús” 2 Timoteo 3:15     Después de relatar el feliz encuentro que tuvo el padre con su hijo menor en Lucas 15, la atención del lector es llamado a considerar al “hijo mayor (que) estaba en el campo” v.25. La celebración para festejar la llegada de su hermano ya había comenzado y se oyó el sonido de la música. Con la curiosidad entendible, llamó “a uno de los criados, (y) le preguntó qué era aquello” v.26. La buena noticia fue fácil de comunicar: “tu hermano ha venido; y tu padre ha hecho matar el becerro gordo, por haberle recibido bueno y sano”. Su reacción nos sorprende: “ENTONCES SE ENOJÓ, y no quería entrar” v.28.   Hay este elemento importante aquí y que ya hemos esbozado ayer. El hijo mayor está perdido, está fuera de la casa, aunque nunca se haya ido tan lejos. Este hijo representa a todos quienes han estado expuestos al evangelio y a  la palabra de Dios desde pequeños, y mantienen una vida razonablemente correcta. Han sido bendecidos con instrucción y cultura cristianas desde la infancia, pero estas no han hecho efecto en ellos. Se consideran mejores que el resto y, por lo tanto, creen merecer el favor de Dios. Saben los coros y los...

Read More

El hijo mayor no quería entrar (1)

El capítulo 15 del evangelio de Lucas contiene la historia de un padre y sus dos hijos. Es un pasaje que se presta ampliamente para presentar el evangelio en toda su belleza. Hay de todo en la historia. Hay un Padre generoso y misericordioso. Hay un hijo rebelde que casi termina su vida lejos de la casa familiar. Menos mal que reacciona a tiempo y se vuelve. Por el buen trato recibido es criticado por su hermano mayor.   “Entonces se enojó, y no quería entrar. Salió por tanto su padre, y le rogaba que entrase” Lucas 15:28   El hijo menor del padre, mencionado en Lucas 15, ha recibido mucha atención por parte de los predicadores del evangelio. Nos hemos referido muchas veces al tema del hijo pródigo y la excepcional recepción que su misericordioso padre le dio cuando volvió arrepentido. Menos atención ha recibido el hijo mayor, cuya actitud relatada al final del capítulo deja en claro que no estaba de acuerdo con el padre, y menos con el tratamiento que éste dio a su hermano. El hijo menor es figura de “los pecadores” que Jesús recibía y por esto fue criticado por los fariseos (Lucas 15:1-2). Los fariseos no estaban de acuerdo con Jesús en su trato a los “publicanos y pecadores” que venían a oírle.   Si el hijo menor es figura de los pecadores, el...

Read More

ENCOMENDAR Y ESPERAR

El tema de la confianza y de la fe se halla a través de la Biblia. En Abraham y en Saúl el rey tenemos ejemplos de personas que no sabían esperar. En David el rey y en Job tenemos ejemplos de personas que supieron esperar. El texto de hoy indica el mejor camino.   “Encomienda a Jehová tu camino, Y confía en él; y él hará” Salmo 37:5   Al leer los salmos escritos por David se llega a la conclusión que él pasó parte de su vida siendo atacado por otros. Siendo joven y sin merecerlo, Saúl el rey le atacó con una lanza. Quiso matarle dos veces pero siendo joven, David saltó y evadió el lanzazo. Su hijo Absalón se sublevó contra él. Cuando David asumió como rey de Israel, tuvo que esperar alrededor de siete años antes que fuera reconocido rey por toda la población. Estuvo mucho tiempo en Hebrón antes de cambiarse a Jerusalén.   El Salmo 37 parece un soliloquio de David aunque no se sabe cuáles fuesen las circunstancias que dieran origen a los conceptos que contienen. Un soliloquio es un monólogo en que un individuo habla consigo mismo y revela sus pensamientos. En el caso de David, contiene excelentes consejos, y pueden ser aplicados a la vida de otros que sufren. “No te impacientes a causa de los malignos, Ni tengas envidia...

Read More

Restitución

El principio de la restitución parece una práctica dejada en el olvido del pasado. Sin embargo, es un tema tratado a menudo en las Escrituras, tanto en la ley de Moisés como entre las personas convertidas en el tiempo de Jesús. Son interesantes los requerimientos. ¿Qué pasaría si fueran aplicados hoy?   “Entonces Zaqueo, puesto en pie, dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado” Lucas 19:8   William Patteson Nicholson nació en 1876 en Bangor, Irlanda. Vivió por 86 años muriendo en 1962. Era un predicador de renombre y le apodaron “el tornado del púlpito” pues predicaba “sin pelos en la lengua”. Cuando era joven trabajó en los buques de carga de su padre, pero a los 23 años edad dejó ese trabajo para predicar. Esto fue en 1899. A veces Nicholson tenía reuniones “para varones solamente” y les hablaba con franqueza. El lenguaje usado en los temas tratados no dejaba dudas en la mente de los oyentes. Hubo un avivamiento en cierta oportunidad que produjo una reacción sorprendente. Predicó sobre la verdadera conversión y decía que los convertidos debían restituir lo que habían robado en sus años de inconversos. Al astillero Harland y Wolff en Belfast, Irlanda, llegaron tantos artículos robados que tuvieron que abrir una bodega que...

Read More

PRECEPTOS CON PROMESAS 2

Todos hemos sido objetos de gran misericordia de parte de Dios pues la Biblia dice: “te corona de favores y misericordias,… Misericordioso y clemente es Jehová; lento para la ira, y grande en misericordia….   No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades, Ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados.” Si Dios es así, ¿qué espera de nosotros?     “Nunca se aparten de ti la misericordia y la verdad; Átalas a tu cuello, Escríbelas en la tabla de tu corazón; y hallarás gracia y buena opinión ante los ojos de Dios y de los hombres.” Proverbios 3:3-4.   Salomón sigue escribiendo preceptos que presagian bendición cuando son puestos por obra. Si los preceptos en los versos 1 y 2 requerían obediencia para disfrutar de la paz, los anotados en el texto de cabecera tienen que ver con la conducta de los que profesan temer a Dios. Alguien ha escrito, “mostrar misericordia a costo de la verdad sería tolerancia injustificable; exigir verdad sin tener piedad sería justicia intolerable”. Debe haber un equilibrio entre los dos. Ambos atributos se armonizan en Dios. En la cruz tenemos el mejor ejemplo de la verdad que requería el castigo por el pecado y luego la misericordia pues “Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados”. Por eso mismo, el evangelio revela la gran...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031