Autor: daj

ESTE HOMBRE

En diferentes oportunidades Jesús era admirado por el pueblo que le escuchaba y le observaba atendiendo a los necesitados. Habló con autoridad con conocimiento de causa. Dejó sin argumentos a los que le criticaban. Nadie era mejor que ESTE HOMBRE.   “¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre!” Juan 7:45.   En cierta oportunidad, preocupados por el aumento de las personas que seguían a Jesús, “los fariseos enviaron alguaciles para que le prendiesen” Juan 7:32. Buscaban acallar la voz que entregaba el mensaje del amor de Dios y que indicaba el camino al cielo y a la felicidad. No se sabe el tema que trataba Jesús en el momento cuando el contingente de soldados llegó con órdenes de arrestar a Jesús. Seguramente Jesús hablaba con claridad sobre el Padre que envió al Hijo para ser el Salvador del mundo. No hubo ambages en sus declaraciones. Pero los alguaciles volvieron sin traer a Jesús y los sorprendidos fariseos preguntaron, “¿Por qué no le habéis traído?” v.45. Su respuesta fue con gran admiración: “¡Jamás hombre alguno ha hablado como ESTE HOMBRE!” v.46. Y como si dijeran, si este hombre habla así, ¿por qué no le prestamos oído?   El autor del libro a los Hebreos se refirió a un hecho conocido por todo judío referente a la actividad de los sacerdotes en su ministerio diario: “ciertamente todo sacerdote está día...

Read More

TIEMPO DE REFLEXIONAR

Hay ciertos eventos en la vida que impactan en nuestra conciencia y nos hacen reflexionar. Toni Thrasher no trató a su madre con el respeto que merecía y después de saber de un accidente, pensó en la gravedad de su acto. Le hizo reflexionar.   “Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo” Colosenses 4:5 “Aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos” Efesios 5:16   Toni Thrasher era una señorita de 16 años de edad cuando aprendió una lección el 16 de noviembre, 2005 en Granite City, Illinois, E.E.U.U. Al levantarse en la mañana, pensaba en los ramos de Literatura y Algebra, pues no fue posible resolver algunas tareas la noche anterior. Su mamá le llevó a la escuela en su vehículo pero no se preocupó de despedirse de ella, pues había habido una discusión entre las dos y Toni seguía enojada cuando se bajó del auto. Dentro de la escuela, se dirigía a su clase cuando una amiga le dijo que había dos ambulancias afuera porque “alguien murió en un bus escolar”. Toni pensó que era un rumor sin atribuirlo mucha veracidad. “Seguramente alguien se desvaneció porque no tomó desayuno,” pensó Toni. No quiso pensar en la discusión con su madre aquella mañana y se distrajo conversando con sus compañeras y sin pensar en la noticia escuchada.   Toni, junto a otros estudiantes tomaba...

Read More

No hay pecado en él

Hay un himno que cantamos y la primera línea del coro dice, “Firmes, fuertes, alcen la bandera”. Así los cristianos somos llamados a defender la verdad y afirmar la gran doctrina de la impecabilidad de Cristo nuestro Salvador y apreciar lo grande de su obra en la cruz. La razón porque la muerte de Jesús en la cruz tiene tanto valor es porque Él fue perfecto. Nunca pecó.   “Y sabéis que él (Jesucristo) apareció para quitar nuestros pecados, y no hay pecado en él” Juan 3:5   Una doctrina fundamental del cristianismo es la verdad que NO HAY PECADO EN CRISTO JESÚS, nuestro Salvador. Su impecabilidad es una verdad importantísima pues por causa de esta virtud su sacrifico en la cruz del Calvario tiene tanto valor. Si Cristo vino para hacer la obra de quitar nuestros pecados, Él mismo tendría que estar sin pecado. De otra manera no nos puede servir pues tendría que atender a su propia necesidad primero sin poder atender a la nuestra. No fue un ser humano cualquiera, sino fue Dios venido en carne humana.   Ningún ser humano puede reclamar la perfección que tuvo el Señor Jesucristo. “Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros” 1 Juan 1:8. Podemos decir que hemos sido perdonados de nuestros pecados y que la nueva naturaleza que...

Read More

LA GLORIA DE DIOS ENTRE NOSOTROS

Tiene que haber sido una experiencia especial para los discípulos observar a Jesús día a día tratando a todo el mundo con bondad. A veces sanaba, otras veces consolaba, y muchas veces enseñaba. Los apóstoles no guardaron para sí sus impresiones, sino las ha compartido con nosotros en sus escritos en el Nuevo Testamento.   “Vemos a aquel (Jesús) que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.” Hebreos 2:9.   Cuando el Verbo fue hecho hombre, tomó una forma que nunca tuvo antes. Se hizo hombre con el propósito de sufrir la muerte y luego resucitar para “llevar muchos hijos a la gloria” Hebreos 2:10. “Por la gracia de Dios,” Jesús gustó la muerte por todos. Al mismo tiempo era Aquel “por cuya causa son todas las cosas, y por quien todas las cosas subsisten, que habiendo de llevar muchos hijos a la gloria” fue afligido para llegar a ser al autor de la salvación de ellos, v.10. Grande misterio es la encarnación del Hijo de Dios. No es que el Santo Ser conocido como Jesús fuera 100 por ciento Dios y 100 por ciento hombre, porque así sería 200 por ciento. Tampoco fue 50 por ciento Dios y 50 por...

Read More

EL LEPROSO ATREVIDO RECIBE RESPUESTA

En varias partes de la Biblia, sale el tema de la lepra y los casos de los enfermos afectados por ella. Hay historias interesantes acerca de leprosos en el tiempo de Moisés, en el tiempo de Elías, y cuando Señor Jesús mismo la trató. En la meditación de hoy, llama la atención no solamente la fe del leproso sino también su concepto acertado de Jesús.   “Y he aquí vino un leproso y se postró ante él, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme. Jesús extendió la mano y le tocó, diciendo: Quiero; sé limpio. Y al instante su lepra desapareció.” Mateo 8:2-3.   Jesús llevó a una multitud a un monte y sentándose, les enseñó muchas verdades. Estas enseñanzas se hallan en Mateo capítulos 5, 6, y 7 y las conocemos como El Sermón del Monte. Descendiendo Jesús del monte para dirigirse a Capernaum, “le seguía mucha gente” Mateo 8:1. Sorpresivamente se presentó ante Él un leproso quien por su condición no habría estado entre la multitud. A los leprosos no se les permitía mezclarse con la gente sana. Mientras no se mejoraban de su condición, eran considerados inmundos y excluidos de la sociedad.   El clamor del leproso evidencia una fe firme en el poder de Jesús, “Señor, si quieres, puedes limpiarme” v.2. El hombre reconoció que su condición de inmundo le privaba de muchos placeres de la...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031