Autor: daj

HABÍAN ESTADO CON JESÚS

“El asno y su comprador” es un título de una fábula de Esopo. La historia concluye enseñando la moraleja: “Según con quien te relaciones, así te juzgarán”. Interesante. Esto es lo que pasó con Juan y Pedro cuando tuvieron que dar una explicación de un milagro ocurrido en las gradas del templo. Algo en su comportamiento hizo que los sacerdotes dijeran que ellos habían estado con Jesús.   “Entonces viendo el denuedo de Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres sin letras y del vulgo, se maravillaban; y les reconocían que habían estado con Jesús” Hechos 4:13   “De tal palo, tal astilla” dice el refrán cuando un hijo demuestra ciertas características de su padre. Es normal que los hijos tengan características de sus progenitores, comenzando con la parte física y extendiéndose hasta el vocabulario y el acento. Pero no solamente en familias se repiten las características, también entre amigos que pasan mucho tiempo juntos hay similitudes. Pedro y Juan fueron requeridos por los sacerdotes a explicar el milagro de un cojo que milagrosamente pudo caminar. Pedro había invocado el nombre de Jesús sobre él. En su defensa, Pedro explicó que el poder para efectuar el milagro vino de Jesús, quien había sido rechazado por los mismos sacerdotes. Ahora Jesús está resucitado, dice Pedro, y la evidencia de su poder estaba a la vista. Declararon con certeza que...

Read More

PREOCUPARSE DE LAS COSAS DONDE ESTÁ CRISTO

El mundo de hoy se ha tornado más egoísta que nunca. Se ve en la falta de preocupación  para con el prójimo y el nivel de desinterés en buscar a Dios. Hay países europeos que están reportando un alarmante descenso en personas que en día domingo asisten a una reunión de una iglesia. Jesucristo dejó establecido como rectificar esta actitud.   “Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.” Mateo 6:33.   Cuando Jesús instruyó al auditorio a buscar primeramente el reino de Dios y su justicia, ¿qué es lo que quiso decir a la gente? Muchos hemos repetido el refrán en diferentes oportunidades, pero el desafío es cómo llevarlo a la práctica. ¿De qué manera afectará mi vida si obedezco el mandato del Señor? Muchos cristianos anhelan cambios en su vida y tratan de poner por obra ideas que han escuchado que prometen transformaciones en la vida. Pero pronto se vuelve a lo de antes sin lograr ningún éxito. Puesto que el Señor Jesús lo dijo, podemos depender de los resultados.   Lo dicho por el Señor se halla como parte del Sermón del Monte. Jesús había hablado de no afanarse con respecto al beber, comer, y vestir. No sugería que se descuidara de estas necesidades humanas que son esenciales pero destacaba que hay asuntos divinos que son de mayor...

Read More

PROMESAS PRECIOSAS Y GRANDÍSIMAS

Pedro el apóstol comenzó su segunda carta deseando para los destinatarios “gracia y paz” en forma multiplicada. Tal bendición se experimenta “en el conocimiento de Dios y de nuestro Señor Jesús” v.2. La gracia y la paz de Dios son parte de “las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad (que) nos han sido dadas por su divino poder, mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia”   “Nos ha dado preciosas y grandísimas promesas, para que por ellas llegaseis a ser participantes de la naturaleza divina.” 2 Pedro 1:4.   El efecto del evangelio en el corazón del ser humano tiene su origen en el poder de Dios. Es mediante el conocimiento de Dios que el evangelio revela como se debe vivir la vida en santidad, conforme al carácter de Dios y nos hace saber de lo que él ha prometido.   Dios nos ha dado preciosas y grandísimas promesas. ¿Cómo las podemos disfrutar? ¿Cómo podemos visualizar el contenido de las promesas llamadas preciosas y grandísimas? La respuesta es sencilla: Creyéndolas. He aquí algunas que salen en el evangelio de Juan; “el que cree en el Hijo, TIENE vida eterna” Juan 3:36. Esta es una promesa positiva, pero hay promesas que se presentan como cosas que no acontecerán. “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a...

Read More

¿CÓMO ES DIOS?

Si pidiéramos que usted contestara la pregunta en el título de esta meditación,  ¿cuál sería su respuesta? No tiene que ser una definición con palabras grandilocuentes, sino palabras sencillas bastarían; palabras como amante, bondadoso, misericordioso y deseoso de salvarnos. Jamás podríamos agotar el tema, pero es posible conocer a Dios y disfrutar de su presencia en nuestra vida.   “No hay semejante a ti, oh Jehová; grande eres tú, y grande tu nombre en poderío.” Jeremías 10:6.   Entre las variadas actividades evangelísticas a que se dedican los cristianos, el reparto de literatura es uno que cualquier puede hacer. La reacción de las personas a quienes se les ofrece un tratado no siempre es la más cortés, aunque sean pocas las que abiertamente rechazan el tratado ofrecido. Sería interesante hacer una pregunta a los que aceptan el tratado acerca de lo que creen acerca de Dios. ¿Quién es Dios? O ¿Qué significa para usted ser una persona espiritual o salvada?   Tales preguntas fueron hechas en una ciudad norteamericana. Centenares de personas fueron entrevistadas, incluyendo autores de libros, y otras personas que caminaban por las calles. Una hermana tomó tiempo para escuchar las entrevistas y en la mayoría de los casos, no había nada claro. Al final la hermana se tomó la cabeza en las manos diciendo, “¡Qué contradicción! ¡Es un caos!” Sea Norteamérica, sea Sudamérica, o sea Europa...

Read More

EL GRAN DÍA DE PENTECOSTÉS

Los israelitas antaño habían de celebrar ciertas santas convocaciones o fiestas para acordarse de los tratos de Dios para con ellos. Dos fiestas son significativas para los cristianos, la Pascua y el Día de Pentecostés. Nos recuerdan la obra de Cristo en la cruz y la venida del Espíritu Santo cincuenta días después. Da motivo para agradecer a Dios. “Si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto” Juan 12:24   Antiguamente entre los israelitas se celebraban “las fiestas solemnes de Jehová” Levítico 23:2. Los detalles acerca de estas “santas convocaciones” son específicos. La gente tenía que trabajar como de costumbre en algunos casos, pero el séptimo día era de reposo. “Seis días se trabajará, mas el séptimo día será de reposo, santa convocación; ningún trabajo haréis; día de reposo es de Jehová en dondequiera que habitéis” v.3. Mientras estaban en el desierto no podían celebrar todas, pero Moisés dejó en claro que Dios esperaba que una vez entrados en la tierra prometida debían celebrarlas. “Habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando hayáis entrado en la tierra que yo os doy, y seguéis su mies… “vv.9-10. Luego viene una serie de instrucciones sobre lo que habían de hacer con las cosechas y como deben ofrecerlas a Jehová.   Hubo una fiesta...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031