Autor: daj

AGUA VIVA 2

La mujer samaritana vino al pozo al mediodía pensando solamente en sacar agua para su casa. El hombre extraño que le comenzó a conversar mencionó otra clase de agua, AGUA VIVA. Bebió de ella y quedó muy satisfecha.   “Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva.” Juan 4:10.   Conversando con la mujer samaritana, Jesús hizo referencia a “don de Dios” y Jesús le dijo que si conociera el don, por cierto la pediría. No se refirió Jesús a regalo en la mano, sino habló de “agua viva”. Cualquier hallaría la expresión  intrigante. La preguntó, “¿De dónde, pues, tienes el agua viva?” Juan 4:11. El Señor Jesús la tenía y la ofrecía a ella gratuitamente. Solo era necesario pedírsela a Él. Era diferente al agua en el pozo, agua de la cual uno bebería diariamente. Con el agua viva, con un solo sorbo, el que la bebía quedaba satisfecho para siempre. Jamás tendría que repetir el acto. Además, el agua recibida del Señor dejaba al que la recibía en condiciones de refrescar la vida de otros. El agua vida tiene que haber sido muy especial.   La clave para saber interpretar la expresión “agua viva” sale en Juan 7:37-38. Al finalizar la fiesta de Tabernáculos y...

Read More

AGUA VIVA 1

En el evangelio de Juan capítulo 3, se relata la historia de Nicodemo, un hombre muy educado y conocedor del Antiguo Testamento. Jesús le reconoció como “maestro en Israel”. En el capítulo que sigue, el 4, se relata otra historia, pero de una mujer. Desconocemos su nombre y su clase de vida distaba mucho de la vida de Nicodemo. Aunque hubo diferencias entre los dos, en un punto los dos fueron iguales. Conocieron a Jesús y creyeron en Él.   “La mujer le dijo: Señor, no tienes con qué sacarla, y el pozo es hondo. ¿De dónde, pues, tienes el agua viva?” Juan 4:11 “Entonces la mujer dejó su cántaro, y fue a la ciudad…” Juan 4:28   En respuesta a la oferta que el Señor Jesús le hizo de darle agua viva, la mujer de Samaria se fijó en dos detalles. Se fijó en que el Señor no tenía un balde con que sacar el agua, y el pozo era hondo. Por tanto, si él está ofreciendo darle agua, seguramente no sería de este pozo desde donde Él sacaría agua. La pregunta es lógica; “¿De dónde, pues, tiene el agua viva?”   El evangelio revela el secreto buscado por la mujer con su pregunta. El evangelio revela al pecador que el agua viva, símbolo del Espíritu Santo, es de origen divino. El Salvador que conversaba con la mujer...

Read More

LEER LAS ESCRITURAS

Para muchos cristianos, leer una porción de las Escrituras todos los días es una práctica que tienen para mantenerse bien en lo espiritual. Como la comida suministra energía al cuerpo físico, la Palabra de Dios suministra fuerza para vivir como Dios quiere.   “Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación, si es que habéis gustado la benignidad del Señor.” 1 Pedro 2:2   ¿Tomaste desayuno hoy? Me imagino que sí, aunque fuera un pancito con té. ¿Podrías esperar hasta mañana en la mañana antes de comer de nuevo, sin ingerir nada más en el día de hoy? Me imagino que no, pues necesitamos la comida para mantener el cuerpo en buenas condiciones a fin de cumplir con nuestros deberes. ¿Has visto como un bebé grita cuando tiene hambre aunque esté recién nacido y no sea capaz de pronunciar ninguna palabra para pedir que le den leche? Los padres sabemos cómo son los niños recién nacidos cuando tienen hambre. Algunos niños tienen buenos pulmones para transmitir su deseo de ser alimentado. Pedro usó precisamente esta figura para enseñarnos que el cristiano debe alimentarse a fin de crecer en su fe y así desarrollar su vida de salvado. ¿Cómo está el crecimiento suyo?   Hace poco pregunté a unos chicos acaso leían sus Biblias. Sé que a la hora de la...

Read More

SUBLIME GRACIA

Los expertos en el uso de las palabras dicen que la palabra SUBLIME viene del latín y se refiere a la particularidad de un objeto que no admite la posibilidad de ser calculado o medido. No hay manera de explicarlo con palabras; es inefable, es sublime. Así es la gracia de Dios.   “Una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo.” Juan 9:25.   A los veintiún años de edad, Juan Newton tuvo cierta fama en la industria naviera alrededor del continente africano. Su trabajo no era honorable, pues era capitán de un buque que transportaba esclavos de África. Los maltratos administrados a estos desafortunados esclavos por Juan y su tripulación eran indescriptibles, según cuentan ellos mismos. Normalmente veinticinco por ciento de los esclavos morían en los viajes. Los esclavos estaban hacinados en el espacio por debajo de las cubiertas. Eran tratados peores que los animales. Juan y sus compañeros golpeaban a los esclavos por ningún motivo y violaban sin piedad a las mujeres, tanto las de edad como las adolescentes.   Fue una noche el 10 de Mayo, 1748 cuando se desató una tempestad en alta mar que azotaba el buque de Juan Newton, tirándolo de acá para allá como un corcho. Todos temían morir y el capitán se dio cuenta del peligro en que estaban. Aquella noche Juan Newton oró: “Dios, si nos puedes sacar...

Read More

RECIBIR CONSOLACIÓN

Muchos de nosotros sabemos lo que significa pasar por momentos de gran tristeza. Al mismo tiempo, hemos comprobado la gran bendición de ser reconfortados por el Señor quién nos asegura “no te desampararé, ni te dejaré” Hebreos 13:5   “El eterno Dios es tu refugio, Y acá abajo los brazos eternos.” Deuteronomio 33:27.   Juan G. Paton fue misionero pionero que en Abril, 1858 y viajó desde Escocia al conjunto de islas llamadas las Nuevas Hébridas, hoy día llamado Vanuata en el Pacífico Sur. Juntamente con su esposa Mary Ann, fueron a la isla sureña de Tanna, y tres meses después de llegados, nació su hijo Pedro Roberto el 12 de Febrero, 1859. Mary Ann murió el 3 de Marzo y el 20 de Marzo, murió el infante. Juan Paton entró en una tristeza profunda por la gran pérdida. Se hallaba en medio de un pueblo salvaje y temía por su vida. Se refirió a las horas negras como la oscuridad de la medianoche, Escribió “y si no fuera por la comunión con Jesucristo, me habría enloquecido y me habría muerto.” Se quedó trabajando para el Señor hasta 1863 cuando volvió a su patria y se casó el año siguiente con Margarita Whitecross. Por más de 42 años hasta la muerte de Margarita, los dos continuaron sirviendo al Señor, trabajando en la isla de Aniwa. Juan Paton supo fortalecerse...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031