Autor: daj

EL MONTE DE LOS OLIVOS 2

Jesús frecuentó el Monte de los Olivos. Pasó tiempo con sus discípulos en sus faldeos. El Huerto de Getsemaní está a los pies del monte. Desde allí ascendió al cielo después de resucitado. Vendrá otra vez para pararse de nuevo en el Monte y grandes cambios resultarán.   “Y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos, que está en frente de Jerusalén al oriente; y el monte de los Olivos se partirá por en medio, hacia el oriente y hacia el occidente, haciendo un valle muy grande; y la mitad del monte se apartará hacia el norte, y la otra mitad hacia el sur.” Zacarías 14:4. La primera vez que vi al Monte de los Olivos me sentí defraudado. Desde cuando era niño escuchaba acerca del Monte de los Olivos y como Jesús iba allá con sus discípulos. Me imaginaba del grupo reclinado sobre el césped como en un parque disfrutando de un día caluroso bajo un cielo azul. Pensaba que el monte fuera como un parque. ¿Qué es lo que encontré? El Monte de los Olivos en gran parte es un cementerio. En vez de flores dejadas en las tumbas, hay piedras que indican que alguien ha visitado la tumba del individuo. La mayoría de las tumbas son como cajones de cemento y pocos mausoleos. Un judío me explicó que su familia había...

Read More

EL MONTE DE LOS OLIVOS 1

El Monte  de los Olivos es un lugar en Israel tan bien conocido como la ciudad de Jerusalén misma. Cristo Jesús estuvo varias veces en el monte y tiene gran significado.   “Y David subió la cuesta de los Olivos; y la subió llorando, llevando la cabeza cubierta y los pies descalzos. También todo el pueblo que tenía consigo cubrió cada uno su cabeza, e iban llorando mientras subían.” 2 Samuel 15:30. Desde el Monte de los Olivos es posible sacar una excelente fotografía de Jerusalén. Muchas de las tomas fotográficas muestran el muro, la puerta Oriental y el Monte del Templo con el Domo de la Roca en el medio. Ya que el Monte de los Olivos está al lado oriental de Jerusalén, no se ve el Muro de los Lamentos pues está al lado occidental. La primera referencia al monte en la Biblia destaca un hecho triste. David huye escapando de Jerusalén porque su propio hijo Absalón con otros, se habían conspirado en su contra. Absalón quería ser rey en lugar de su padre y con mucha pena David abandona Jerusalén descalzo y con su cabeza cubierta en señal de angustia. Fue un día de tristeza para David que había sentido el rechazo del pueblo. Muchos años más tarde se ve otro rey en el Monte de los Olivos. He aquí más que David estaba en los...

Read More

Grandes músicos de la fe cristiana: Edward C. Quine y Charles Henry Purday

“Y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento” Efesios 3:19 Hoy quisiéramos mencionar a Edward C. Quine (1857–1942) y Charles Henry Purday (1799-1885), ambos británicos, autores respectivamente de la letra y música del himno Gloria a Ti (Glory To Thee), cuya hermosa música podemos escuchar en http://share.gospelriver.com/Music/Array-Hymn/001-glory-to-Thee.mp3.php. Edward C. Quine fue un fiel siervo de Dios por muchos años entre las asambleas de Gran Bretaña, principalmente en las de la llamada “Isle of Man” ubicada en el mar de Irlanda. En 1922 publicó el libro “Después De La Muerte… ¿Dónde?”. De C.H. Purday sabemos que fue conocido por ser un gran cantante y que se dedicó a la edición y publicación de música cristiana. En 1833 publicó el libro “La Ofrenda De la Música Sagrada”, entre otros. No mucho más sabemos de ellos en cuanto a sus vidas personales y, sin embargo, como dice la Escritura “sus obras con ellos siguen” (Apocalipsis 14:13). En esta ocasión destacamos este precioso himno que, como todo himno apreciado, enfoca nuestros pensamientos en la cruz de Cristo, que es en lo único en lo que un cristiano puede gloriarse (Gálatas 6:14). Nos recuerda la muerte de Cristo a nuestro favor, su angustia y el hecho de que “Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento” (Isaías 53:10). Sus versos también nos señalan la inmensidad de su amor, la gloria venidera y...

Read More

Grandes músicos del evangelio: Boethia Thompson y C. Austin Miles

“Quédate con nosotros” Lucas 24:29 Hay un himno muy hermoso escrito por una creyente de quien sólo sabemos su nombre: Boethia Thompson. No sabemos mucho más de su vida, per sí podemos inferir bastante por los himnos que escribió, por ejemplo: “Jesús, Señor, sabemos que estás presente”, “Estoy esperando la mañana”, “Jesús, Señor, nunca me cansaré de contemplar tu cruz y vergüenza”. Precisamente éste último himno forma parte del himnario más utilizado en las asambleas de creyentes de habla inglesa. Contiene muchas verdades bíblicas y reflexiones espirituales. Aquí quisiera plantear una pregunta: ¿En qué le gusta dejar pasar el tiempo al lector? ¿Haciendo qué cosa le gusta quedarse y dejar que el tiempo transcurra sin prisa, sin apuro? Boethia Thompson escribió el siguiente himno, del cual traducimos las primeras dos estrofas (Jesus, Lord, I’m Never Weary):   Señor Jesús, nunca me cansaré, De contemplar tu cruz y tu vergüenza; Mirando allí me parece estar tan cerca de ti, Precioso es para mí, cada latido de tu dolor. Siempre cerca de ti, siempre cerca de ti, Me gustaría permanecer, quedándome aquí.   Poco me importó la angustia, De tu amargo, amargo llanto; Dejado solo ahí, Señor, desfalleciente, Nadie percibe el suspiro de tu partida. ¡Totalmente abandonado! ¡Totalmente abandonado! Oh Señor, fuiste dejado solo para morir.   Cuántas veces nos quedamos pasando tiempo en lo que no aprovecha. En la Biblia...

Read More

Grandes músicos de la fe cristiana: Ira David Sankey

Ira David Sankey, llamado “el dulce cantor del metodismo”, fue un músico y cantante cristiano norteamericano, asociado con el evangelista Dwight L. Moody. Nació en 1840 y se convirtió al Señor a los 16 años de edad. Ira D. Sankey cuando joven sirvió en la guerra civil americana. Escribió muchos himnos y arregló otros tantos. Entre los más conocidos y apreciados está el de las noventa y nueve ovejas, cuya letra fue escrita por Elizabeth Clephane en 1968, basado en Lucas 15:4-6. Ira D. Sankey compuso su música al final de una reunión de predicación del evangelio y después de una breve oración, lo cantó luego de una predicación de Moody acerca de El Buen Pastor. Ha sido traducido al español así:   “Noventa y nueve ovejas son, Las que en el prado están, Mas una sola, sin pastor, Por la montaña va; La puerta de oro traspasó, Y vaga en triste soledad, Y vaga en triste soledad”   “Por esta oveja el buen Pastor, Se expone con piedad, Dejando solo aquel redil, Al que ama de verdad, Y al fragoroso bosque va, Su pobre oveja a rescatar, Su pobre oveja a rescatar”   Hay otra historia interesante que involucra a este creyente. Una noche de Navidad, Mr. Sankey iba viajando en un vapor por el río Delaware. Al ser reconocido se le pidió que cantara, a lo cual accedió...

Read More

Mayo 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031