Autor: daj

Para ser vistos

“Para ser vistos de ellos” Mateo 6:1 Al ser humano le gusta mostrarse solidario y compasivo delante de sus semejantes. Cuando ocurren catástrofes naturales es evidente que expresiones de sincera solidaridad emergen en la gente, y hay algo de Dios en eso, en el sentido que él mueve corazones y voluntades para ir en auxilio de quienes más lo necesitan. No obstante no debemos confundir las cosas, pues una buena obra nada aporta ni trabaja para la salvación del alma, que es por la fe puesta en Jesucristo, el Hijo de Dios. En el día a día, se dan lamentablemente situaciones difíciles e injustas. Así es la vida humana, pues producto del pecado que está presente el mundo no funciona como debió ser. Todo está corrompido, todo está degenerado en cuanto a que no persigue ni procura la gloria de Dios. David escribe: “Dios desde los cielos miró sobre los hijos de los hombres, para ver si había algún entendido que buscara a Dios. Cada uno se había vuelto atrás; todos se habían corrompido; No hay quien haga lo bueno, no hay ni aun uno” (Salmo 53:2-3). ¿Cómo dice que nadie hace lo bueno, ni siquiera uno? ¿Y qué de todas las manifestaciones de bondad con el prójimo que vemos a diario? Debemos recordar lo que la Biblia dice, que todo lo bueno que podamos pretender hacer, todo lo...

Read More

Con esperanza, sin esperanza (II)

“Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras” 1 Tesalonicenses 4:18 La esperanza es un distintivo del cristiano. No se trata de una ilusión sin fundamento o de una pretensión extravagante. Es el resultado de la fe en la Palabra de Dios que asegura al creyente que todas las cosas, al final, trabajan en conjunto para su bien (Romanos ). En su primera carta a los Tesalonicenses el apóstol Pablo invita a sus lectores a tener presente que la muerte de un cristiano no debe tener el dramatismo y el desaliento que se asocia con ella en los inconversos. Pablo entrega el fundamento para tal aseveración: “Si creemos que Jesús murió y resucitó, así también –creemos que– traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él” (1 Tesalonicenses 4:14). El fundamento tiene que ver con la muerte y resurrección de Cristo. La resurrección fue un hecho portentoso en el cual el ser humano no tuvo participación. Es el poder de Dios manifestado en toda su grandeza. Pablo señala que la esperanza que el creyente posee se basa en el creer. Creer que si Cristo resucitó, de la misma manera el creyente resucitará. La resurrección de Cristo es la garantía de que la resurrección del creyente que “duerme” está asegurada. Es un asunto, otra vez, de fe en el Dios eterno. Es un asunto de creer...

Read More

CUANDO EL HIJO VOLVIÓ

Referente a la historia del hijo pródigo, estudiantes bíblicos se han preguntado acaso alguna vez en su carrera recibiera consejos de cómo conducir su vida. Parece que vivió su vida como muchos jóvenes, sin pensar en el “pago del pecado”. Menos mal que supo recapacitar.   “Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!” Lucas 15:17.   Los desbordes en la vida del hijo pródigo le llevaron a lamentar su necedad. Hizo bien en comparar la situación de los que estaban en la casa del padre con su propia deplorable situación. “¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!” Lucas 15:17. No pudo poner marcha atrás para volver a su punto de partida. El camino que escogió para solucionar el problema de su angustia le devolvió la posibilidad de recomenzar. Las palabras bíblicas son gráficas y escuetas, “Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo” v.20.   El padre no dijo nada al hijo cuando llegó, sino que, dirigiéndose...

Read More

Donde Dios mora

“Jesús les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré” Juan 2:19 El Señor Jesús ha desplegado su celo y ha purificado el templo de los mercaderes y cambistas en Jerusalén (Juan 2). Al ver esto, los judíos, entre impresionados y curiosos le preguntan: “¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto?”. Jesús les responde con las palabras del texto del encabezado: “Destruid este templo, y en tres días lo levantaré”. Ellos, en su ceguera espiritual, piensan que en su respuesta Jesús habla del templo de Herodes que era un edificio imponente que dominaba la ciudad y que el rey había construido en Jerusalén para congraciarse con los judíos que le consideraban un gobernante ilegítimo. Sin embargo, el Señor hablaba de su cuerpo que era el verdadero templo donde moraba Dios. Como el Hijo de Dios, él podía decir de su cuerpo que era verdaderamente la morada del Dios eterno. En realidad, por la pecaminosidad del pueblo judío Dios ya había abandonado el templo de ellos y más tarde este edificio sería destruido por el ejército romano en el año 70. Es que el hombre siempre quiere circunscribir a Dios a los límites de su propia naturaleza y acercarse a Dios a su manera. ¿Dónde se puede encontrar a Dios? ¿En un templo, una mezquita, una catedral? Cuando el hombre introduce sus ideas propias a los temas...

Read More

MOSTRAR AMOR

Ha habido muchos ejemplos de personas que han mostrado amor. Tal es el caso de un joven canadiense que hizo un esfuerzo supremo a favor de su tío. El tío apreció lo que hizo el sobrino pero años más tarde, no había apreciado lo que Cristo hizo por él por amor.   “El que dice que está en la luz, y aborrece a su hermano, está todavía en tinieblas.” 1 Juan 2:9. Muchos dicen que pertenecen a Cristo. Se espera que los tales anden caracterizados por las obras de la luz y no de las tinieblas. “Dios es luz, y no hay ningunas tinieblas en él” 1 Juan 1:5. Andar en la luz significa que uno vive su vida en comunión con Dios. Si no es así, “andamos en tinieblas, mentimos, y no practicamos la verdad” v.6. El texto de cabecera pone muy en claro que si uno dice que anda en la luz, debe haber evidencia de ello en su vida. Si alguien que dice que anda en luz y es caracterizado por el enojo o el odio, la evidencia es todo lo contrario.   Un joven cristiano de 25 años, (llamémosle Eduardo), era pescador, y trabajaba en la costa oriental de Canadá. Vivía en Labrador y era valioso miembro de la iglesia local de Lance au Loup. Junto a otros pescadores, incluyendo a su tío, se acercaban...

Read More

Mayo 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031