Autor: administrador

¿CUÁNDO VAMOS A LLEGAR?

Es una pregunta que los viajeros hacen cuando están ansiosos de llegar al destino elegido. En nuestro viaje a la eternidad anhelamos llegar al cielo, pero hay un camino que tenemos que transitar – con paciencia. Lea de los israelitas en el desierto. “Si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos.” Romanos 8:25 Hay familias que se embarcan en sus vacaciones y apenas están a una cuadra de la casa cuando uno de los niños pregunta, “¿Cuándo vamos a llegar? Los niños no toman en cuenta que hay un camino que recorrer antes de ver realizado el sueño de llegar. Hay personas que se sienten “frustradas” porque sus planes no se materializan tan rápidos como quieran. Son como los niños que preguntan, “¿Cuándo vamos a llegar?” En tal caso deben tomar en cuenta que el camino de la vida debe ser transitado consciente de la presencia de Dios. Saber caminar con Dios es evitar el sentir de la frustración. No podemos esperar que Dios esté presente en nuestra vida si la conducimos a una velocidad vertiginosa. En el último capítulo del libro de Éxodo se relata los toques finales cuando Moisés y Aarón dispusieron los muebles en el tabernáculo. Completada su tarea, como un constructor que entrega el producto terminado, Moisés “finalmente erigió el atrio alrededor del tabernáculo y del altar, y puso la cortina a la...

Read More

GUARDAR Y PONER POR OBRA

Saber guardar algo valioso en el presente en vista del futuro es saber actuar con inteligencia. El mismo principio debe ser usado en cuanto a la enseñanza bíblica que recibimos. “… guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te mando, tú, tu hijo, y el hijo de tu hijo, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados. Oye, pues, oh Israel, y cuida de ponerlos por obra, para que te vaya bien en la tierra que fluye leche y miel, y os multipliquéis, como te ha dicho Jehová el Dios de tus padres” Deuteronomio 6:2-3. Hay hermanos que se acuerdan de su infancia cuando sus padres eran precavidos en el verano cuando las verduras y los granos estaban en abundancia. Hubo diferentes métodos de guardar las papas, los porotos, las cebollas, el trigo, y otros comestibles para los meses del invierno cuando había escasez. Nadie tenía refrigerador y menos tendría un congelador, artículos tan de modo hoy día. También había mujeres que trabajaban arduamente cuando había abundancia de fruto y lo preservaban en frascos de vidrio. Luego los guardaban para cuando hacía frío y la mermelada se avenía muy bien con el pan tostado. El principio de guardar algo con miras de usarlo después es bien entendido. Cuando Moisés instruyó al pueblo sobre la necesidad de GUARDAR los estatutos y los mandamientos de...

Read More

EL SECRETO PARA SER FORTALECIDO

Todo el mundo enfrenta problemas y busca como solucionarlos. Desafortunadamente algunos escogen en lugares equivocados y terminan amargados y derrotados. Otros saben buscar en la solución en Dios que a veces indica que debemos estar quietos. “Yo le di voces, que su fortaleza sería ESTARSE QUIETOS.” Isaías 30:7. ¿Existen grados de gravedad cuando ciertos pecados son cometidos? No se trata del pecado en sí pues un robo es un robo, no importa quien lo haga. Pero la misma ley contempla diferentes niveles de castigo dependiendo de la edad del infractor y si es por primera vez que lo haga y se sea reincidente. El niño de seis años de edad puede destrozar algo sin darse cuenta del valor del objeto, pero un joven de trece años es considerado más culpable porque debe saber que lo que rompa tiene valor. Es por eso que las infracciones cometidas por los mayores son consideradas dignas de mayor castigo. El mal cometido por los líderes de un pueblo es considerado más serio que el mal cometido por un ciudadano cualquier. Isaías mencionó la gran falta de los líderes de Judá “cuando estén sus príncipes en Zoán, y sus embajadores lleguen a Hanes”. Zoán y Hanes eran ciudades importantes en Egipto y ellos buscaban ayuda allí sin haberla buscado en Jehová. El profeta les advirtió que “todos se avergonzarán del pueblo que no les...

Read More

CRISTO JESÚS, APÓSTOL Y SUMO SACERDOTE

¿Has considerado al Señor Jesús en su doble trabajo de Apóstol y Sumo Sacerdote? Lea acerca de lo que significa para nosotros hoy. “Hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, considerad al apóstol y sumo sacerdote de nuestra profesión, Cristo Jesús.” Hebreos 3:1. El escritor de la carta a los Hebreos destacó lo perfecto y lo poderoso del Señor Jesús quien es capaz de “socorrer a los que son tentados” Hebreos 2:18. Pide a los lectores a considerar “al apóstol y sumo sacerdote de nuestra profesión, Cristo Jesús” Hebreos 3:1. El doble oficio mencionado debe ser apreciado por los “hermanos santos, participantes del llamamiento celestial”. Este es el único lugar donde Cristo Jesús es llamado apóstol. La palabra significa “mensajero enviado” y los judíos sabrían apreciar el apelativo pues Moisés fue enviado de parte de Jehová con un mensaje de libertad para el pueblo. Dios dijo a Moisés: “ven,… te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel” Éxodo 3:10. Jesús fue el enviado del Padre para anunciar las buenas nuevas de salvación al pueblo de su día y a nosotros hoy día. Jesús como apóstol salió del cielo autorizado para entregar un mensaje de amor de parte del Padre. Jesús como sumo sacerdote es él que nos representa delante de Dios. Le reconocemos como el Mediador de quién dependemos para interceder por...

Read More

LA VERDADERA PROSPERIDAD

¿Es posible describirse Ud. como cristiano próspero? Lea como presente el tema los apóstoles Pablo y Juan. “… siempre en mis oraciones, rogando que de alguna manera tenga al fin, por la voluntad de Dios, un próspero viaje para ir a vosotros.” Romanos 1:9-10. La palabra prosperidad o próspero tiene un sonido agradable y produce un sentir placentero por lo que podría ocurrir en el futuro. Es usada cuatro veces en el Nuevo Testamento, dos por Pablo y dos por Juan. Es una palabra que significa ayuda para viajar con seguridad, y también tener éxito. Cuando Pablo informó a los cristianos en Roma de su deseo de visitarles, expresó su deseo de viajar sin problemas. Su objetivo no fue para llegar como turista a Roma, sino de comunicarles “algún don espiritual, a fin de que seáis confirmados” v.11. Cuando escribió esto no tenía idea de todas las vicisitudes por las cuales tendría que pasar antes de llegar a Roma. Y menos habría pensado en llegar como preso en cadenas. De todas maneras, quien lee los detalles de su viaje a Roma en el libro de los Hechos sabe que el “próspero viaje” que deseaba Pablo fue muy diferente a lo esperado. Sufrió un naufrago, fue mordido por una serpiente, y hubo amenaza de muerte cuando los oficiales pensaban que los presos iban a escapar. Pablo usó la misma palabra...

Read More

Mayo 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031