Mes: Octubre 2016

EL PRIVILEGIO DE HOSPEDAR

El dueño de casa no estuvo presente cuando Jesús celebró la última pascua con los suyos. Pero tuvo el privilegio de hospedar al Rey de Gloria. Una visita igual es imposible hoy, pero hay personas que vienen a nuestra casa con palabras consoladoras, y dan sus consejos con fundamento bíblico. Su personalidad santificada deja un aire del cielo para respirar. Abrir nuestros hogares para recibir a tales visitas es una forma de mantener en alto el amor fraternal. Fue una bendición para mí cuando niño que mis padres abrieran la casa a visitas. Dejan un lindo recuerdo. Es un estímulo para nuestra fe. Es como una visita de ángeles. –daj   “Permanezca el amor fraternal. No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.” Hebreos 13:1-2.   Cuando era niño, mis padres recibían visitas en la casa. No venían solamente para comer, sino para hospedarse, especialmente cuando eran predicadores que visitaban la iglesia local para conducir reuniones especiales. Puesto que yo era el mayor y único niño varón, fui el “elegido” para desocupar mi pieza a fin de recibir en forma digna a las visitas. A veces me dormía sobre un colchón en el piso del living. No me acuerdo de haberme negado a hacerlo pues encontré a las visitas interesantes y entretenidas. Me acuerdo de Sidney Burnham, arqueólogo que había trabajado en Egipto....

Read More

ACÉRCATE A DIOS

“En cuanto a mí, el acercarme a Dios es el bien; He puesto en Jehová el Señor mi esperanza, Para contar todas tus obras.” Salmo 73:28.   ¿Le gusta acercarse a Dios? ¿Está puesta su esperanza relativa al futuro en Jehová el Señor? ¿Desea ocuparse en contar a otros todas sus obras? Se espera que todas las respuestas sean: SÍ. Así concluye el salmo que compuso David y dedicado a Asaf para que lo cantara. Comenzó el salmista reconociendo que Dios es bueno para con Israel y para con los limpios de corazón, v.1. Pero a renglón seguido el mismo salmista admitió un desastre en su vida que estaba a punto de suceder, “casi se deslizaron mis pies; por poco resbalaron mis pasos” v.2. Siguió relatando sus pensamientos y admitió que tuvo envidia de los arrogantes. Pensaba que ellos no tenían problemas y los vio como “…estos impíos, Sin ser turbados del mundo, alcanzaron riquezas” v.12.   Siguió en su soliloquio como un amargado por haber hecho lo correcto: “Verdaderamente en vano he limpiado mi corazón, Y lavado mis manos en inocencia” v.13. De repente en el verso 16 reaccionó, “Cuando pensé para saber esto, Fue duro trabajo para mí,” Dentro de sí sufría por sus necios pensamientos. “Se llenó de amargura mi alma, Y en mi corazón sentía punzadas” Salmo 73:21. El salmista admitió su torpeza y sin...

Read More

LA OBEDIENCIA TRAE BENDICIÓN

El tema de la obediencia comienza temprano en la vida de todos. Los padres son los primeros en emitir órdenes y esperan que los niños obedezcan. Pronto el niño sabe que la obediencia es la llave que abre la puerta de ganancia y bendición.  La desobediencia resulta en pérdida o castigo.   “Por la obediencia de uno, (Cristo) los muchos serán constituidos justos.” Romanos 5:19.   El tema de la obediencia se halla en toda la Biblia. Por cierto, el problema del pecado que hoy sufrimos tuvo su origen en la desobediencia a Dios referente al árbol en el huerto de Edén. Puede ser que algunos casos de desobediencia no resulten en consecuencias tan catastróficas. Sin embargo, desobedecer a Dios trae serias consecuencias mientras obedecerle trae mucha bendición. Pablo el apóstol alabó a los romanos por su forma obediente de vivir la vida cristiana; “vuestra obediencia ha venido a ser notoria a todos, así que me gozo de vosotros; pero quiero que seáis sabios para el bien, e ingenuos para el mal” Romanos 16:19. Los creyentes hemos cantado de este bien con el himno cuyo coro reza:                         Obedecer, y confiar en Jesús,                          Es la regla marcada                         Para andar en la luz. El Señor espera que le obedezcamos, Al no hacerlo, nos sentimos avergonzados delante de Él. El Señor Jesús es el ejemplo máximo de la obediencia...

Read More

Dios guarda sus promesas

A veces, en medio de los problemas de la vida, surgen dudas acerca de Dios. Miremos el ejemplo de los hijos de Israel y la fidelidad de Dios   “De esta manera habló Moisés a los hijos de Israel; pero ellos no escuchaban a Moisés a causa de la congoja de espíritu, y de la dura servidumbre” Éxodo 6:9   Es saludable recordar que en Dios no ningún cambio, y que es fiel y su intención de bendecir a su pueblo es permanente. Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, EN EL CUAL NO HAY MUDANZA, NI SOMBRA DE VARIACIÓN” Santiago 1:17. Es precisamente esta característica suya que Jehová reveló a Moisés para que se la comunicara a los israelitas. Jehová habló de su nombre especial por el cual debía ser conocido; de su promesa hecha a los patriarcas acerca de la tierra de Canaán que se mantenía vigente; y de su intención de hacer posible que el pueblo tomara posesión de su tierra.   Dios dio siete promesas al pueblo. 1. YO OS SACARÉ de debajo de las tareas pesadas de Egipto; 2. Y OS LIBRARÉ de su servidumbre; 3. Y OS REDIMIRÉ con brazo extendido, y con juicios grandes; 4. Y OS TOMARÉ por mi pueblo; 5. Y SERÉ VUESTRO DIOS; y vosotros sabréis que yo soy Jehová vuestro Dios,...

Read More

Es necesario creer que Jesús es el Hijo de Dios

Más que aceptar que Jesús fue un buen hombre, es necesario reconocer en El al Hijo de Dios. “Si no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis.” Juan 8:24   Los que gozan de buena salud son capaces de manejar las facultades que su cuerpo posee. Las manos, los pies, la cara, las piernas, y otros miembros son manejables y obedecen nuestra voluntad. Al observar los fenómenos de la naturaleza, es lógica concluir que el viento, la marea, el sol, la luna, etc. son manejados por Alguien. El Ser que maneja los fenómenos de la naturaleza posee poderes sobrenaturales y ejerce su voluntad permitiendo que el sol brille un día, y al día siguiente, que llueva. Un día hay mucho viento, y otro día todo está en calma. Reconocemos por experiencia que estas condiciones son necesarias para mantener el equilibrio entre la escasez y la sobreabundancia en el mundo. Pero Alguien está manejando el asunto. No ocurre porque sí. Si consideramos la naturaleza en su forma multifacética, y las diferencias existentes en ella, además de su belleza somos obligados a reconocer que quien ejerce su control tiene gran capacidad. Por ejemplo, reconocemos que el sol siempre sale, la luna llena hace su aparición cada 28 días, y las estrellas tienen sus lugares. Si algún día este Ser llegara a darse a conocer, por cierto le agradeceríamos por todo...

Read More