Mes: Julio 2016

Acordaos de sus maravillas

“Acordaos de las maravillas que él ha hecho” Salmo 105:5 El salmo 105 nos hace un relato desde la perspectiva de Israel acerca de las proezas obradas por el Dios todopoderoso a favor de su pueblo terrenal. Hay una alabanza y reconocimiento de la grandeza del Señor, de Jehová. Hay un llamado a dar a conocer en los pueblos sus obras, a buscar su poder y su rostro “siempre” (v. 2-4). A continuación se hace una síntesis de las promesas dadas a Abraham y a los patriarcas. Se hace un recuento de la protección de Dios para con Israel, sus pruebas y sus liberaciones. De la misma manera los creyentes podemos recapitular lo que Dios ha hecho por nosotros, que somos “descendencia de Abraham, su siervo” (Salmo 105:6, Gálatas 3:7). En el día a día, pocas veces tal vez nos detenemos para considerar la obra de Dios en nuestras vidas. Primero es la salvación, desde luego, pero en las cosas más pequeñas, más domésticas, ¿hemos podido reconocer al Dios nuestro, su fidelidad a sus promesas, sus pruebas y sus liberaciones? El llamado del salmista es a cantar a este Dios, a publicar sus maravillas, a gloriarse en su nombre y a buscarle de corazón. ¿Se ha acordado el lector de sus maravillas? ¿Ha considerado que la vida y conciencia de la realidad que posee es una manifestación de su...

Read More

Acordaos de las palabras de Moisés

“Y cuanto más sabio fue el Predicador, tanto más enseñó sabiduría al pueblo” Eclesiastés 12:8 Ya Moisés ha muerto y el pueblo le ha llorado. Su ausencia debe sentirse con fuerza en estos momentos transcendentales cuando el pueblo de Israel se apronta para cruzar el Jordán e ir a la conquista de Canaán. Dios da sus instrucciones a Josué asegurándoles la victoria en base a sus promesas y a que cuentan con él (Josué 1:1-6). Le pide esfuerzo y valentía y les exhorta a obedecer su ley. Dios también ratifica delante de Josué que Moisés fue un fiel siervo suyo cuando le dice “esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó” (Josué 1:6). No era, por supuesto, la ley de Moisés en cuanto a su origen, pero el siervo de Dios recién fallecido había sido tan fiel a las palabras oídas que era tal cual Dios quiso que fueran entregadas.  Dos versos más adelante Dios ordena a Josué que este libro no ha de apartarse de “su boca”. Es muy interesante, pues podría haber dicho que no se apartara de su mente, pero “de tu boca” da a entender que Josué no debía dejar de hablar las palabras de la ley de Moisés (de Dios) “nunca” (Josué 1:8). A continuación, Josué prepara el pueblo para la invasión...

Read More

Acordaos de las cosas pasadas

“Acordaos de las cosas pasadas desde los tiempos antiguos” Isaías 46:9 En el capítulo 46 de Isaías vemos una muestra de la energía que Dios puso en mostrar a Israel lo alejados que habían estado de él. Les ha reprendido por generaciones pero este pueblo insiste en ir tras dioses falsos y adorar ídolos. Les muestra lo insensato del esfuerzo de fabricar una imagen y peor aún, postrarse delante de ella. En su afán por librarles del juicio que viene Dios les exhorta a que recuerden lo que ha sucedido en antaño y le miren a él como el único y poderoso Dios, su omnisciencia y sabiduría. El llamado que hace Dios a Israel a acordarse de lo que sucedió antes debiera hacer reflexionar al hombre actual. Dios nunca se ha quedado quieto con el juicio para con el pecado. Castigó al hombre cuando desobedeció (Génesis 3:16-19), castigó al hombre con el diluvio (Génesis 6-7), castigó a Egipto por no atender a su palabra (Éxodo 12-13). Siempre mostrando su poder y autoridad, pero Israel lo olvidó o desestimó. El hombre actual también ignora a Dios. Se ha provisto de explicaciones racionales para todo lo que ve y niega lo que la Biblia ha dicho. La posición que ha tomado es muy peligrosa pues está expuesto al juicio inminente de Dios. Esta actitud la describe muy claramente el apóstol Pedro:...

Read More

El mejor legado hacia los hijos

Pablo quería instruir a los Filipenses de cuán importante es el conocimiento de Cristo Jesús. Esto es fundamental para la familia también. ¿Cómo está su situaciòn familiar? “Por lo demás, hermanos, gozaos en el Señor. A mí no me es molesto el escribiros las mismas cosas, y para vosotros es seguro” Filipenses 3:1   Alguien ha dicho, “Es posible obtener todo lo que quisiera en esta vida; el problema es que hay que pagar por ello”. Años atrás era necesario postergar las compras hasta que hubiera dinero disponible. Hoy día tenemos el fenómeno de la gratificación instantánea con las tarjetas de crédito. Por cierto habrá que pagar al final y esto ha producido otro problema; hay personas que trabajan incasablemente para pagar las cuentas. Por esta razón sus familias sufren porque los padres y las madres están ausentes del hogar y no tienen tiempo para atender a los niños.   Hay jefes del hogar que trabajan rendidos mientras persiguen su sueño de proveer una vida holgada para sus hijos. Pero el sueño resulta ser un espejismo. Cuando se dan cuenta de ello, el daño ya sido hecho y a la prole le ha faltado orientación en la vida, especialmente en el sentido espiritual. He comprobado personalmente que en muchos hogares la Biblia ya no se lee en familia. Se defienden los padres diciendo, “Los niños van a estar bien....

Read More

Con esperanza, sin esperanza (II)

“Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras” 1 Tesalonicenses 4:18 La esperanza es un distintivo del cristiano. No se trata de una ilusión sin fundamento o de una pretensión extravagante. Es el resultado de la fe en la Palabra de Dios que asegura al creyente que todas las cosas, al final, trabajan en conjunto para su bien (Romanos ). En su primera carta a los Tesalonicenses el apóstol Pablo invita a sus lectores a tener presente que la muerte de un cristiano no debe tener el dramatismo y el desaliento que se asocia con ella en los inconversos. Pablo entrega el fundamento para tal aseveración: “Si creemos que Jesús murió y resucitó, así también –creemos que– traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él” (1 Tesalonicenses 4:14). El fundamento tiene que ver con la muerte y resurrección de Cristo. La resurrección fue un hecho portentoso en el cual el ser humano no tuvo participación. Es el poder de Dios manifestado en toda su grandeza. Pablo señala que la esperanza que el creyente posee se basa en el creer. Creer que si Cristo resucitó, de la misma manera el creyente resucitará. La resurrección de Cristo es la garantía de que la resurrección del creyente que “duerme” está asegurada. Es un asunto, otra vez, de fe en el Dios eterno. Es un asunto de creer...

Read More