Mes: Julio 2016

Sed perfectos (I)

Jesús ha estado enseñando a quienes se acercan a él y ahora dirige su discurso a los suyos. Aun no está constituida la iglesia pero su enseñanza es del todo aplicable a nuestra realidad neotestamentaria. Jesús exhorta a los suyos nada menos que a ser perfectos.   “Sed, pues, perfectos” Mateo 5:48 La palabra que Jesús utiliza aquí es teleios y tiene el énfasis en algo que está bien logrado, completado y alcanzado, en oposición a lo que es parcial o limitado. En cuanto a los creyentes, tiene que ver con lo que el apóstol Santiago expresa: “Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna” (Santiago 1:4). Obviamente no se está refiriendo a las necesidades de la vida diaria o materiales. Su significado es múltiple, veamos algunos de ellos. Tiene que ver con madurez espiritual en cuanto a pensamiento y conducta. Cuántas veces entre los mismos creyentes hay superficialidad en el trato, dudas en cuanto a las motivaciones del otro, contiendas por malos entendidos o interpretaciones incorrectas acerca de lo que otro hermano hizo o dijo o pensó. Pablo nos instruye: “Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros  [teleios] en el modo de pensar” (1Cor. 14:20). El que piensa maduramente, se comportará maduramente. También se refiere a la...

Read More

El ejemplo de Lea

El caso de Lea, esposa de Jacob, evoca tristeza en muchos pues buscaba ser amada de su marido. Lea de los nombres especiales que puso a sus hijos. “Esta vez alabaré a Jehová” Génesis 29:35 Una de las figuras que evoca simpatía en muchos lectores de la Biblia es Lea, hija mayor de Labán. Jacob se había enamorado de Raquel, la hija menor y sirvió siete años para poder casarse con ella. Llegado el momento para recibir a su esposa, Labán el padre le entregó a Lea y no a Raquel. “Venida la mañana,… Jacob dijo a Labán: ¿Qué es esto que me has hecho? ¿No te he servido por Raquel? ¿Por qué, pues, me has engañado?” (Génesis 29:25). Con desfachatez Labán adujo que las costumbres de por allí eran diferentes: “No se hace así en nuestro lugar, que se dé la menor antes de la mayor” (v.26). Jacob se comprometió a servir otros siete años para conseguir a Raquel aunque Labán después de una semana, “le dio a Raquel su hija por mujer” (v.28). Desafortunadamente para Lea, Jacob solamente tenía ojos por Raquel. Desde ya, faltaron los ingredientes para una coexistencia pacífica en el hogar. Sin embargo, Lea le dio a Jacob más hijos que Raquel. De lo físico de ambas, la Biblia destaca que “los ojos de Lea eran delicados (o débiles), pero Raquel era de lindo semblante y...

Read More

Visitas del cielo

¿Qué clase de recepción daría Ud. si fuera visitado repentinamente por tres visitas del cielo? Lea cómo Abraham manejó la situación. “Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios.” Santiago 2:23   El día había comenzado como cualquier otro. Abraham tenía su carpa levantada en la planicie de Mamre. Hacía calor y Abraham buscaba alivio sentado a la sombra en la puerta de su tienda. De repente vio a tres varones que venían hacia él. Algo especial caracterizaba a estos varones que produjo un sentir de humildad en Abraham. Eran dos ángeles del cielo y la otra persona tenía grandeza propia evidente, era Jehová mismo (v.1), hecho que fue reconocido por el propio Abraham llamándole “Jehová” (v.3) y llamándose a sí mismo “siervo”. “Le apareció Jehová en el encinar de Mamre, estando él sentado a la puerta de su tienda en el calor del día” (Génesis 18:1) Tales apariciones son llamadas cristofanías. Una cristofanía es la aparición de Cristo antes de nacer en Belén. Hay otras mencionadas en el Antiguo Testamento (Jueces 13:18). Al ver a las tres visitas, Abraham  salió corriendo a recibirlas. Reconoció la dignidad de ellas pues “se postró en tierra” (v.2). Abraham se ve como hombre hospitalario y quiso rendirles honor y brindarles la atención que merecían. Con humildad les invitó a pasar: “Señor, si ahora he hallado gracia en...

Read More

Una vida plena

William Whiting Borden fue un acaudalado filántropo cristiano con un especial interés por los musulmanes del norte de China. Nació en Chicago en 1887 en una familia que había hecho su fortuna en el rubro de las propiedades y la industria lechera. Esta fue la riqueza que Borden distribuiría generosamente antes de su temprana muerte. Veamos un poco más de su historia.   “La memoria del justo será bendita” Proverbios 10:7 William Borden comenzó a asistir a una iglesia en Chicago con su madre después de la conversión de ella, en 1894. Se convirtió al Señor Jesucristo y fue bautizado. El evangelio que había oído de labios de R. A. Torrey dejó una marca indeleble a lo largo de su corta vida, y sus amigos reconocerían después que nunca le vieron perder el tiempo. Dejó su hogar para ir a estudiar a la Universidad de Yale, donde formó un grupo de oración y lectura bíblica que dirigió él mismo. Al momento de su graduación había 1300 estudiantes de los cuales 1000 se reunían en el grupo bíblico que él había formado. En dichas reuniones planificaban cómo alcanzar a otros estudiantes para Cristo. También dirigió la conferencia misionera de estudiantes de Yale y después de su graduación de Yale y del Seminario Teológico de Princeton, viajó a Egipto donde estudió la lengua árabe. Se preparaba para ministrar a los musulmanes...

Read More

La mano de Dios (I)

Es fascinante considerar la mano humana y todo lo que puede hacer. Dios la usa como figura de su poder y destreza. “Mi mano fundó también la tierra, y mi mano derecha midió los cielos con el palmo; al llamarlos yo, comparecieron juntamente” Isaías 48:13 Junto a mi esposa, una vez fuimos al hospital para poder llevar a su casa a un matrimonio y su primer bebé. Juanito tenía apenas 48 horas de vida y una vez llegados a la casa, nos turnamos para tomarle en brazos. Por supuesto hay fotos que sacamos para dejar recuerdo de la llegada del niño a su nuevo hogar. Nos llamó la atención la pequeña mano del bebé y puse mi dedo para que lo tomara. La pequeña mano de Juanito era tan menuda, mas tan perfecta en su construcción, una maravilla anatómica. Al considerar la mano no podemos hacer otra cosa sino admirarnos de su diseño y de lo que es capaz de hacer. Dios utiliza la mano como una figura de su destreza y de su poder. Isaías cita a Dios quien dijo que con su mano “fundó también la tierra” (Isaías 48:13). No hay nada comparable con la mano de Dios. No es la única vez en Isaías que Dios llama la atención a sus manos; “Yo hice la tierra, y creé sobre ella al hombre. Yo, MIS MANOS, extendieron...

Read More