Mes: Noviembre 2015

La mano de Dios sobre mí

Muchos se han fijado en que los últimos dos versículos del 2do de Crónicas son repetidos al comienzo del libro de Esdras. Dios obra en el corazón del rey Ciro, quien reconoce a Jehová y anima al que quiera del pueblo cautivo a subir a Jerusalén a edificar la casa de Dios.   “Esdras subió de Babilonia. Era escriba diligente en la ley de Moisés, que Jehová Dios de Israel había dado; y le concedió el rey todo lo que pidió, porque la mano de Jehová su Dios estaba sobre Esdras” Esdras 7:6   Así se vincula la historia de Israel cuando éste fue llevado en cautiverio a Babilonia. Pasados los setenta años anunciados por Jeremías, Dios comenzó a obrar en el corazón de los reyes paganos para permitir el regreso de los judíos a su patria. En tres oportunidades, grupos de israelitas dejaron Babilonia para dirigirse a su país. Los capítulos 1 al 6 de Esdras describen las circunstancias cuando un grupo numeroso se volvió bajo el liderazgo de Zorobabel. Los capítulos 7 al 10 cuentan los detalles del regreso del grupo que acompañó a Esdras. Y luego en el libro de Nehemías, tenemos el tercer grupo, liderado por Nehemías mismo. Una frase recurrente en la parte que corresponde a Esdras se refiere a la “buena mano de Dios.” Así reconocía que todo lo que acontecía era controlado...

Read More

Se prohíbe entrar

Lea acerca de una madre que no pudo abrazar a su hija mientras estuvo enferma, y la enseñanza que deja para nosotros. “Nada que fuese útil he rehuido de anunciaros y enseñaros, … testificando a judíos y a gentiles acerca del arrepentimiento para con Dios, y de la fe en nuestro Señor Jesucristo” Hechos 20:20-21     Hacía algunos días que Martita había amanecido enferma. Por fin su mamá decidió llevarla al hospital. “Tiene que dejarla aquí, señora,” le dijo el médico. “Es difteria, pero no se aflija, luego estará mejor.” Martita fue llevada a una sala y una cariñosa y competente enfermera empezó a atenderla. De la cama Martita podía mirar hasta el pasillo y entretenerse viendo pasar a las enfermeras, a los doctores, y a veces a algún enfermo en camilla. Pronto llegó el día domingo cuando las visitas tenían permiso para entrar, y Martita esperaba ansiosamente la llegada de su mamá.   De repente la figura amada de su mamita apareció en la puerta con una sonrisa alegre. Empezó a entrar cuando una enfermera con mascarilla se adelantó para impedirla. “No, señora, usted no puede entrar. Esta sala es de aislamiento,” le explicó. “Pero, señorita, esa es mi niñita,” imploraba la mamá, “yo no tengo miedo a la enfermedad. Por favor, déjeme pasar un momento no más.” Con firmeza la enfermera respondió, “No, señora, hasta aquí no...

Read More

La pureza de la casa de Dios

¿Qué aprendemos de la purificación del templo, cuando Jesús echó fuera a los comerciantes que estaban dentro? Miremos algunas enseñanzas.   “El celo de tu casa me consume” Salmo 69:9   ¿Dónde hizo el Señor su primer milagro? La mayoría sabe que ocurrió en Cana de Galilea cuando cambió el agua en vino. Terminadas las festividades del casamiento, el Señor junto a su madre, sus hermanos y sus discípulos descendieron a Capernaum, y estuvieron allí no muchos días. Por otros textos en la Biblia sabemos que el Señor Jesús estableció su residencia en Capernaum, ciudad marítima, al lado del mar de Galilea. Dentro de poco tiempo el Señor hizo su primera visita a la ciudad de Jerusalén. Un hecho destacado de la visita es que entró en el templo y echó fuera a los negociantes que se habían instalado allí. El Señor visitó el templo en Jerusalén al comienzo de su ministerio público y también cando finalizaba su ministerio aquí en el mundo. En ambas oportunidades, Jesús limpió el templo de elementos no deseables. Jesús fue a Jerusalén era porque estaba cerca la pascua de los judíos. Como un judío devoto y respetuoso de la ley, es de esperar que iría a Jerusalén para celebrarla. Llegado al templo, halló que los negociantes ya habían llegado y junto a los cambistas habían cambiado el carácter del templo con sus prácticas...

Read More

Palabras para el corazón, el saber y la conducta

    “Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los tesalonicenses en Dios Padre y en el Señor Jesucristo: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo” 1 Tesalonicenses 1:1   La carta escrita por Pablo a los nuevos creyentes en Tesalónica contiene palabras de consuelo para el corazón. Contiene importantes doctrinas para el conocimiento como por ejemplo, la venida del Señor por los suyos. Y contiene instrucciones para controlar la conducta. La enseñanza toca el corazón, el conocimiento y la conducta. El nombre “Pablo” significa “pequeño” y es su nombre gentil asumido por primera vez en Pafos cuando trató con dureza a Elimas, el mago. Hechos 13:9. Seguramente usando su nombre Pablo le daría mayor aceptación en el mundo gentil. En Gálatas 2:8 se refiere a Pedro y su “apostolado de la circuncisión,” y Pablo menciona su apostolado, “para con los gentiles.” Su nombre Saulo en hebreo significa “orar” o “pedir”. Silvano, o Silas es asociado con Pablo desde el comienzo del segundo viaje misionero. Hechos 16:29. El nombre Timoteo está compuesto de dos palabras, “timao” (honrar) y “Theos”, (Dios). Significa “uno que honra a Dios”. Parece que Pablo quiso que Timoteo viviera a la altura de su nombre cuando le instruyó: “sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.” 1 Timoteo 4:12   Aunque sean...

Read More

REMEDIO PARA LA SOLEDAD

Es triste ver fotos que a veces salen en la prensa mostrando a personas de edad sentadas en un albergue. La información adjunta da cuenta del abandono de ellas. ¿Dónde están sus parientes? ¿Dónde están los familiares que cuando eran infantes recibieron esmerada atención de parte de los que ahora están abandonados? Es un problema social y también espiritual.   “Entonces Hageo, enviado de Jehová, habló por mandato de Jehová al pueblo, diciendo: Yo estoy con vosotros, dice Jehová”  Hageo 1:13   Hay personas que se quejan de su soledad, o su aburrimiento. Algunos ancianos dicen que se sienten muy solos, casi abandonados. Los jóvenes dicen que están aburridos mientras buscan una entretención tras otra. Algunos no solamente se sienten solos, sino desamparados. Algunos suspiran por causa de su desolada situación y otros se han resignado a ello. ¿Cuál es la solución? Así como los calmantes no pueden curar la enfermedad, tampoco los recursos artificiales, como el alcohol, o las drogas, pueden ser la solución. A su vez, los abundantes entretenimientos que ofrecen los medios de comunicación también fracasan como receta para remediar la situación.   Solitarios y aislados, día tras día malhumorados y descontentos y desdichados, así es la vida para algunos. ¿Debe vivir así el ser humano?  Dios nos ha creado para una vida mejor. Quiere hacernos felices y llenar nuestro corazón de paz. El Señor Jesús...

Read More