Mes: Noviembre 2015

REFLEXIONES EN EL DÍA DE LOS CUMPLEAÑOS

Todos tenemos aniversarios o días especiales en nuestra vida que nos hacen reflexionar sobre el pasado y mirar hacia el futuro. En tal ejercicio, el hijo de Dios tiene un doble objetivo: reflexionar sobre su vida personal y también su vida espiritual, o sea, su relación con Dios. Es saludable tomar tiempo para eso en la presencia de Dios.   “Ciertamente (en cuanto al hombre) sus días están determinados, Y el número de sus meses está cerca de ti; Le pusiste límites, de los cuales no pasará.” Job 14:5.   En su discurso sobre la brevedad de la vida, Job el patriarca describió lo que los nacidos de mujer experimentan; la vida pasa rápida y el hombre está “hastiado de sinsabores” Job 14:1. Job usa lenguaje fácil de captar. El hombre sale “como una flor y es cortado” v.2. Dice que es como una sombra fugaz que no permanece. Luego el patriarca pregunta por qué Dios se fija en una criatura de tan corta duración, y porque Dios tiene al hombre responsable por su comportamiento. “¿Sobre éste abres tus ojos, Y me traes a juicio contigo?” v.3. El hombre es incapaz de hacerse limpio ante la presencia de Dios. Job pregunta “¿Quién hará limpio a lo inmundo?” v.4. Él mismo la contesta: “Nadie”. Sin embargo, Dios tienen interés en cada uno y “ciertamente sus días están determinados, Y el...

Read More

CALEB, SOSTENIDO POR FE

Los nombres de Josué y Caleb serán siempre vinculados en la historia de Israel. Fueron los únicos espías que trajeron un mensaje positivo para entrar en la tierra prometida. La voz negativa de los otros diez prevaleció. El pueblo no entró pero estos dos siguieron fieles.   “El que venciere heredará todas las cosas, y yo seré su Dios, y él será mi hijo”.  Apocalipsis 21:7.   Josué y Caleb se hallan unidos cuando trataban de convencer al pueblo de Israel a entrar en la tierra prometida. Los dos estuvieron entre los doce espías que Moisés envió para conocer la tierra donde Israel debía entrar. Sin embargo, diez espías levantaron una voz contraria. La gente optó por no entrar y por cuarenta años el pueblo anduvo peregrinando en el desierto mientras la generación de los israelitas de veinte años arriba moría. Josué y Caleb y sus familias fueron preservados a causa de su fe. Se mantuvieron fieles a Jehová y entraron triunfantes en la tierra de promisión, los únicos sobrevivientes de una generación que había salido de Egipto.   Caleb es un caso interesante. Es una figura de un cristiano que se agarra de la promesa de Dios, la disfruta en su corazón hasta por fin recibirla. Tenía alrededor de cuarenta años cuando salió de Egipto. Hubo algunas características de valor en su persona pues era considerada “príncipe” en...

Read More

Han visto mis ojos tu salvación

Las palabras del texto fueron dichas por un hombre llamado Simeón. Podemos sacar conclusiones referentes a él y de su estado espiritual. Sus dichos sirven para saber qué es lo que una persona necesita para que esté preparada para morir.   “Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, Conforme a tu palabra; Porque han visto mis ojos tu salvación” Lucas 2:29-30   Simeón era un hombre que vivía en Jerusalén. Lucas dejó anotado en su evangelio que el hombre era “justo y piadoso.” La vida de Simeón era regulada por la ley de Dios y los prójimos le reconocían como un hombre correcto en su forma de ser. Simeón era piadoso en cuanto a Dios, pues su corazón estaba consagrado a los intereses divinos y ahí estuvo el secreto de su conducta justa delante de los hombres. Lucas 2:25. Simeón vivía esperanzado en ver la consolación de Israel. Muchos judíos se referían al Mesías prometido por este nombre creyendo que Dios traería consolación a ellos por medio de Él. El pueblo estaba estropeado por los sucesivos gobiernos que les dominaban y Simeón vivía esperando que el Mesías trajera alivio. Además de ser un hombre justo y piadoso, y un hombre esperando al Mesías, Simeón vivía en contacto con el Espíritu Santo que estaba sobre él. El mismo Espíritu le había revelado “que no vería la muerte antes que viese...

Read More

ARREPENTIOS Y CREED 2

Algunos afirman que es fácil ser salvo. Debemos tener cuidado con esta expresión pues costó a Jesús su vida para salvarnos. Decir que “creo en Cristo” con ligereza sin que haya convicción de pecado y arrepentimiento son palabras vacías que no arrojan ningún resultado. Considere lo que la Biblia enseña.   “En tiempo aceptable te he oído, Y en día de salvación te he socorrido. He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación.”  2 Corintios 6:2   El pecador no se salva con mejoras por fuera como por un efecto mágico. Tales cambios no llegan a afectar el corazón adentro. La salvación es presentada en el evangelio que comienza en el corazón y cuando es recibida, el efecto se ve en la vida del individuo. Esto requiere un verdadero arrepentimiento del pecado y luego creer en Jesucristo quien salva al pecador de su condenación. En el momento que Dios detecta el arrepentimiento y ve la verdadera fe en Cristo Jesús como Salvador, Él efectúa el milagro del perdón y el nuevo nacimiento. Es imposible cambiar la vida por medio de nuestra propia fuerza de voluntad. Si así fuera, la salvación sería un asunto propio del individuo y no de Dios. La salvación, dice la Biblia, es de Jehová. El tiene que efectuarla. El tiene que realizarla mediante la obra del Espíritu Santo. Lo hace...

Read More

ARREPENTIOS Y CREED 1

Arrepentirse y creer son dos acciones requeridas para alguien se salve. Algunos piensan que sentirse pésimo por algo malhecho es el arrepentimiento. El arrepentimiento es mucho más. Es reconocer lo malo de lo hecho con el firme propósito de abandonar la práctica y luego creer en Cristo que ha pagado por el pecado nuestro.   “Pablo el apóstol testificaba “a judíos y a gentiles acerca del arrepentimiento para con Dios, y de la fe en nuestro Señor Jesucristo.” Hechos 20:21.   Cuando vino el Señor Jesucristo al mundo, vino para buscar y salvar al pecador. Buscaba al pecador por medio de la predicación del evangelio. Salvaba al pecador por medio de su gracia a través de su muerte en la cruz de la calavera. Ahora es poderoso para salvar, pues ha resucitado y está vivo. En su predicación, Jesús daba a entender que era necesario el arrepentimiento de los pecados y el creer en el evangelio para poder entrar en su reino.   La palabra evangelio significa “buenas nuevas,” y las buenas nuevas que Jesucristo trajo señalaban que en si mismo residía el poder para transformar la vida de los seres humanos. El vino como el Salvador para efectuar el milagro del nuevo nacimiento por el cual somos hechos hijos de Dios. Hizo posible que fuéramos justificados por medio de su muerte y resurrección. Es el evangelista Marcos que...

Read More