Mes: Noviembre 2015

Demencia espiritual

Una de las condiciones más tristes que pueden afectar a un ser humano es la pérdida de su facultades mentales. Esta condición, conocida como demencia, constituye un drama de enorme angustia, tanto para el afectado como para su familia. Veamos acerca de tres personas en esta situación, que nos relata la Biblia. “Y salieron a ver lo que había sucedido; y vinieron a Jesús, y hallaron al hombre de quien habían salido los demonios, sentado a los pies de Jesús, vestido, y en su cabal juicio; y tuvieron miedo”  Lucas 8:35   Tenemos al hijo menor de una familia (Lucas 15:11-24) que decidió vivir en una provincia apartada profitando de los bienes que había pedido a su padre. En ese lugar vivió perdidamente hasta el extremo de desperdiciar todo lo recibido. Su precariedad llegó a tal extremo que ni siquiera le daban para comer la comida de los cerdos. “Volviendo en sí…”, él tomó la acertada decisión de volver arrepentido a la casa de su padre y confesar su pecado. Su padre, quien le amaba y le esperaba, se regocijó recibiéndole como un hijo muerto que había revivido.   Nabucodonosor (Daniel 4:29-37) creía tener razones de sobra para sentirse orgulloso. Su reino era magnífico y su reinado muy bendecido. El Señor, a través del profeta Daniel, intentaba hablar a su corazón. Sin embargo Nabucodonosor, en su rebeldía, prefería oírse a...

Read More

Tengo sed

Cuando nuestro Señor dijo “Tengo sed”, no fue una mera manifestación de ansia por beber agua. Tuvo importancia por tres razones, que veremos brevemente. “Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado, dijo, para que la Escritura se cumpliese: Tengo sed” Juan 19:28   Jesús sabía que el sufrimiento por el pecado había terminado, pero quedaba aun sin cumplir una profecía del Antiguo Testamento relacionada con su muerte. Jesús atribuyó suma importancia a las Escrituras y obedientemente se sometió a ellas. El Señor Jesús sabía al terminar las tres horas de tinieblas que todo el sufrimiento para quitar el pecado ya se había acabado. Ya no más tendría que sufrir por el pecado. Todo lo que la justicia divina exigía para se quedara satisfecha en relación al pecado del hombre se había hecho. Pero Jesús todavía no entrega su espíritu al Padre. ¿Por qué no lo hizo inmediatamente, si ya había terminado su obra? Era por que El sabía que quedaba pendiente una profecía relacionada con su obra de redención que no se había cumplido todavía. El Salmo 69, verso 21 dice: “ … Y en mi sed me dieron a beber vinagre (o vino)”. El Salmo, escrito centenares de años antes, especificó que darían vinagre a beber. Cuando Jesús determina que ha de cumplir esta profecía, solamente dice “Tengo sed.” No dice, “Tengo sed de vinagre.” No pide...

Read More

Andar delante de Dios

Cada cristiano sincero tiene una preocupación constante por cuidar de su andar delante de Dios. Andar es la palabra que Pablo usa para referirse a nuestra forma de vivir en el mundo. Hay ejemplos bíblicos de personas que supieron andar bien delante de Dios.   “Era Abram de edad de noventa y nueve años, cuando le apareció Jehová y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto” Génesis 17:1   Andar es tan común a los seres humanos que resulta interesante que Pablo el apóstol usara la palabra para describir cómo debemos vivir la vida cristiana. Se supone que alguien andando 1) está en movimiento; 2) está avanzando; 3) tiene una meta por delante; y 4) no va a descansar hasta llegar a su objetivo. Las instrucciones dadas por el apóstol demuestran las variadas formas en que el creyente en Cristo debe andar. “Andad en el Espíritu,… andad en amor,… andad como hijos de luz… andad en él (Señor Jesucristo) y… andad sabiamente”. Estas son algunas de las exhortaciones. ¿Cuántos cristianos hoy día están parados sin avanzar mucho en su vida cristiana? ¿Es posible que algunos estén retrocediendo?   Dios indicó a Abram lo que esperaba de él en vista de lo que iba a hacer en su vida. Los éxitos y los fracasos de su vida anterior están en el pasado y...

Read More

Pida con fe

En la vida cristiana, sufrimos muchos embates de diferentes índoles. ¿Cómo habremos de reaccionar? Santiago nos enseña al respecto. “Sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna” Santiago 1:3-4   Para el cristiano, las fuentes de oposición siempre son las mismas, es decir, el mundo, la carne, y el diablo. Y cada problema que hemos tenido que enfrentar tuvo su origen en uno o más de éstas. Los que pertenecemos al Señor queremos fortalecernos para que nuestros esfuerzos no se paralicen cuando el enemigo ataca. Las pruebas deben ser peldaños sobre los cuales, trepando, podemos ir avanzando hacia la meta que el Señor ha puesto por delante. La meta es la madurez espiritual. Santiago 1:2 dice que debemos aceptar las pruebas con gozo, no por el sufrimiento que traen, sino por que nos conducen a una madurez espiritual: “La prueba de vuestra fe produce paciencia.” v.3.   La paciencia se deriva del poder divino que permite mantenerse firme y fiel frente a la prueba, sin desviarse ni a la derecha ni la izquierda. Nuestro Señor Jesucristo puso su rostro como pedernal y se mantuvo incólume, constante, pacientemente soportando todas las pruebas. Algunas pruebas son de larga duración, otras de corta. Son como un curso de escuela, en que no...

Read More

¿Qué pasaría?

¿Qué pasaría si Dios nostratara como le tratamos a Él? “Fiel es Dios, por el cual fuisteis llamados a la comunión con su Hijo Jesucristo nuestro Señor” 1 Corintios 1:9     Algunas preguntas que nos conviene hacernos. ¿Cómo nos sentiríamos — si Dios no tuviera tiempo para bendecirnos hoy, porque en el día de ayer, no tuvimos tiempo para agradecerle por las bendiciones recibidas? // Y ¿Qué pasaría — si en el día de mañana no contáramos con la guía del Señor, puesto que no nos preocupamos de seguirle hoy? // ¿Cuánto perderíamos — si nunca más pudiéramos ver una bella flor volver a florecer, — porque nos quejamos de la lluvia? // ¿Qué pasaría el día lunes — si no fuera posible encomendar el nuevo día y la nueva semana de trabajo o estudio a las manos del Señor, — por cuanto tratamos el día domingo –Día del Señor– como si fuera nuestro?   Y… ¡Qué horror! — ¿Qué si Dios nos quitara la Biblia mañana, — porque no tomamos tiempo para leer sus páginas hoy? // ¿Dónde encontraríamos el mensaje consolador en tiempo de angustia — si Dios no nos dijera despreciamos al mensajero que Él había escogido la última vez que no sentimos mal? // Y ¿Qué habríamos hecho nosotros — si Dios no hubiera mandado a su Hijo Amado, a fin de proveer la salvación...

Read More