Mes: Octubre 2015

EL APRECIO POR LA OBRA DE CRISTO

En el día que apreciamos por primera vez lo que Cristo hizo por nosotros en la cruz comenzamos una práctica que hemos mantenido hasta hoy. Constantemente apreciamos lo que Cristo hizo por nosotros.   “Jesús les dijo: Mi comida es que haga la voluntad del que me envió, y que acabe su obra.” Juan 4:34.  “Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu.” Juan 19:30.   Hay hermanos en la fe que cuentan con más de noventa años de edad, y algunos llevan setenta y cinco años como creyentes en el Señor. Han comprobado la fidelidad de Dios en sus vidas y el día domingo se juntan con otros creyentes para hacer memoria del Señor Jesús en el partimiento del pan. En la noche cuando está oscuro, quizás prefieran quedarse en casa, pero en la mañana del día domingo tratan de estar presentes en la reunión de la Cena. Desean cumplir con el deseo del Señor para hacer memoria de Él como pidió cuando la instituyó.   Para ellos no es una reunión rutinaria. Los que hemos participado durante años en el cumplimiento del pedido de Señor hallamos que cada reunión es preciosa y diferente a cualquier otra. Ya que el enfoque es la cruz de Cristo, hallamos que es imposible agotar el tema. “Hacer memoria de Él” produce nuevos...

Read More

Blaise Pascal

“Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido, y éstos han conocido que tú me enviaste” Juan 17:25   Blaise Pascal fue un cristiano y científico francés nacido en 1623 y muerto 39 años más tarde en 1662. Su madre murió cuando tenía apenas tres años y su padre decidió educarle en casa. A los 12 años de edad, descubrió que la suma de los tres ángulos en un triángulo es la misma de dos ángulos rectos. A los 16 años publicó artículos sobre la geometría que causó gran admiración entre los eruditos. Inventó la primera calculadora aritmética entre los años 1642 y 1645 para ayudar a su padre a cobrar los impuestos. Su padre sufrió un accidente, y por ese tiempo conversó bastante con dos religiosos que fueron llamados para cuidarle. El joven Blaise buscaba algo para satisfacer el vacío en su corazón y mientras tanto hacía experimentos sobre la presión atmosférica, e incluso hoy la meteorología habla de pascales como medida de presión. Cuando su padre falleció en 1651, Pascal escribió a su hermana acerca de la muerte y el impacto que tuvo sobre su vida espiritual. Continuó sus estudios científicos y matemáticos y es reconocido por su contribución al entendimiento de variados fenómenos naturales y la hidrostática. En 1654 junto con Pierre de Fermat formuló la teoría matemática de la probabilidad, fundamental en estadísticas actuariales, matemáticas y...

Read More

EL PELIGRO DE GUARDAR RENCOR

La foto que salió en la prensa mostraba a un hombre de 73 años de edad, canoso y con abundante barba blanca. Podría haber sido el abuelo de algún joven conocido, pero llevaba ropa de un preso y estaba esposado y custodiado por guardias. Le llevaban a cumplir 50 años en la cárcel por un crimen cometido a raíz de un rencor guardado por más de medio siglo.   “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo, ni deis lugar al diablo.” Efesios 4:26-27.   En Sioux Falls, South Dakota, Estados Unidos, vivía Carl V. Ericsson, 73 años de edad. Por razones que no se explican, se permitió dominar por rencor nacido más de medio siglo antes. Carl era compañero del liceo con Norman Johnson. Mientras jugaban un deporte Carl fue hecho objeto de una travesura de las que los jóvenes hacen el uno al otro. Ese día nació en su corazón un enojo para con aquel que consideró el más culpable. Decidió vengarse. No se sabe si durante los años siguientes Carl Ericsson trató de olvidar el incidente, pero el 31 de Enero, 2012, dominado por el rencor, tocó el timbre de la casa de Norman, quien contestó la puerta. Confirmó su identidad y con una pistola disparó a quema ropa dejando a su antiguo compañero muerto. El 15 de Junio, 2012, fue declarado...

Read More

LAS TRISTES CONSECUENCIAS DE NO INSTRUIR A LOS HIJOS

Los niños son un regalo de parte de Dios. Pero con el regalo viene una responsabilidad de criarlos para servir a Dios y obedecer sus mandamientos. Después de su vida ilustre entre el pueblo de Israel, Samuel sufrió por causa de sus hijos.   “Hijo mío, no te olvides de mi ley, Y tu corazón guarde mis mandamientos” Proverbios 3:1   Samuel había servido al pueblo de Israel como juez por muchos años. El Señor había bendecido a los israelitas en la tierra. La forma de gobernar al pueblo era a través de los sacerdotes que también servían como jueces. Samuel era fiel y juzgó “a Israel todo el tiempo que vivió” 1 Samuel 7:15. Todos los años iba y daba vuelta a “Bet–el, a Gilgal y a Mizpa, y juzgaba a Israel en todos estos lugares” v.16. Samuel siempre tomaba a Dios en cuenta pues cuando volvía a Ramá, donde estaba su casa, “allí juzgaba a Israel; y edificó allí un altar a Jehová” v.17. Es una gran bendición cuando los líderes del pueblo toman conciencia de Dios y le sirven. Sin embargo, como es de esperar Samuel envejeció y el sistema sacerdotal permitía que los hijos sucedieran a sus padres. Por eso, Samuel “puso a sus hijos por jueces sobre Israel” 1 Samuel 8:1.   Esto creó un problema pues los hijos de Samuel no eran iguales...

Read More

TRES AREAS DE CONFLICTO

Todo cristiano está consciente de la lucha espiritual en la cual está involucrado. La Biblia habla de la batalla de la fe y la llama una “buena batalla”. ¿Cómo puede ser buena una batalla? Considere lo que escribió Pablo al respecto.   “Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos.” 1Timoteo 6:12. “He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe” 2 Timoteo 4:7   Pablo el apóstol habla de pelears la buena batalla, pero hay que fijarse que es la batalla de la fe. No es buena si uno pelea porque está ambicionando una ventaja en el mundo. Tampoco es buena si se trata de elevarse sobre otros aduciendo poder intelectual en un argumento. Cuando se trata de defender la fe o de contradecir la forma en que otros hablan del Señor Jesús, es buena batalla.   Hay tres sectores desde donde el creyente en Cristo es atacado y debe estar informado de estos enemigos. Los tres son el mundo, la carne, y el diablo. “Por tanto, tomad toda la armadura de Dios, para que podáis resistir en el día malo, y habiendo acabado todo, estar firmes”  Efesios 6:13. El verso anterior explica que “no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados,...

Read More