Mes: Junio 2015

El Rey Josías (2)

¡Josías el rey de Judá comenzó su reinado a los ocho años de edad! Su padre fue asesinado y tuvo que sucederle conforme a las reglas tocantes a la monarquía. A pesar de ser tan joven, supo honrar a Dios en su vida y logró ocupar el trono durante treinta y un años.   “¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar su palabra” Salmo 119:9   No se sabe mucho de Josías cuando tenía ocho años y comenzó a reinar. Pero sabemos que a los dieciséis años de edad se dedicó a buscar a Jehová y esto le marcó durante el resto de su vida. Josías sacó una nota de aprobación muy alta pues el desconocido escribano que sirvió de autor dice que “Éste hizo lo recto ante los ojos de Jehová, y anduvo en los caminos de David su padre, sin apartarse a la derecha ni a la izquierda” (2 Crónicas 34:2). El relato bíblico revela que destruyó la idolatría en el territorio de Judá además de Manasés, Efraín, Simeón y Neftalí. Comenzó la reparación del templo y mientras los obreros trabajaban encontraron el libro de la ley que durante años no había sido leído. Josías consultó a Hulda la profetisa quien le aseguró que se mantendrían en el poder resguardado por Jehová hasta el día de su muerte.   Impactado por lo que leía en...

Read More

El Rey Josías (1)

En un caso insólito, un rey llamado Josías comenzó a reinar a los ocho años de edad. Tuvo que comenzar temprano en su vida pues su padre fue asesinado y él era el heredero. El joven rey dejó un excelente testimonio durante su reinado. “De ocho años era Josías cuando comenzó a reinar, y treinta y un años reinó en Jerusalén. Éste hizo lo recto ante los ojos de Jehová, y anduvo en los caminos de David su padre, sin apartarse a la derecha ni a la izquierda” 2 Crónicas 34:1-2.   Eran tiempos muy difíciles para la nación de Judá. Habían sufrido durante más de medio siglo mientras reinaban dos reyes malos. El segundo de ellos murió asesinado por sus siervos; era odiado. El hijo de este, Josías, fue hecho rey a los ocho años de edad. Resultó ser muy distinto a su padre y a su abuelo. Aprendió bien lo que Dios quería de un rey, siguiendo el ejemplo de David, el primer rey de la dinastía. A los dieciséis años de edad, Josías tuvo una experiencia con Dios que influyó en él durante el resto de su vida. De ahí en adelante, Josías “comenzó a buscar al Dios de David” (2 Crónicas 34:3). Esta decisión tomada en su juventud resultó ser de gran importancia. Cuán importante es que los jóvenes hoy día se preocupen de buscar...

Read More

Las cinco viudas del evangelio de Lucas: la viuda de las ofrendas

Lucas abre sus relatos de las viudas, con una viuda en el templo, que permanece ahí de noche y día, y termina estas historias de las viudas con otra viuda en el templo. Una viuda que ofrenda “todo lo que tenía”. “Levantando los ojos, vio a los ricos que echaban sus ofrendas en el arca de las ofrendas. Vio también a una viuda muy pobre, que echaba allí dos blancas. Y dijo: En verdad os digo, que esta viuda pobre echó más que todos. Porque todos aquéllos echaron para las ofrendas de Dios de lo que les sobra; mas ésta, de su pobreza echó todo el sustento que tenía” Lucas 21:1-4   En todos los relatos destaca la gracia de Dios. Se ve la gracia de Dios en Ana, al permitirle permanecer fiel, suplicar, servir, adorar y testificar. Luego en la viuda de Sarepta se manifiesta que la gracia de Dios es suficiente para cada tiempo de necesidad. En el capítulo 7 se evidencia la gracia en la resurreccion del hijo de la viuda de Naín, enseñándonos que nuestra propia muerte, en el Señor, jamás será olvidada sino que seremos levantados y unidos a los vivientes en su venida. En la 4ta escena somos llamados a orar siempre y no desmayar, confiando en la omnipotencia de Dios que, a diferencia del juez injusto que igual concede las peticiones por cansancio,...

Read More

Las cinco viudas del evangelio de Lucas: la viuda de la ciudad (2)

Hemos visto que la parábola de la viuda de la ciudad es también un esbozo profético del período de la Gran Tribulación, cuando Israel sufrirá a manos de un “adversario”, la acción desatada de Satanás. Con todo, el llamado a la oración continua y sin desmayo se mantiene. “Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?” Lucas 18:8   La esperanza de la iglesia es la venida del Señor Jesucristo y el arrebatamiento. La esperanza de la oprimida viuda de la ciudad –figura de Israel— es ser vengada de su adversario. En cierto modo, las profecías adquieren nuevo significado. La esperanza para esta viuda es la restauración gozosa: “Nunca más te llamarán Desamparada, ni tu tierra se dirá más Desolada; sino que serás llamada Hefzi-bah (“mi delicia está en ella”), y tu tierra, Beulah (“casada”); porque el amor de Jehová estará en ti, y tu tierra será desposada” (Isaías 62:4-5). Habrá un tiempo cuando Dios se regocijará sobre Israel como el novio con la novia: “Así ha dicho Jehová: En este lugar, del cual decís que está desierto sin hombres y sin animales, en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén, que están asoladas, sin hombre y sin morador y sin animal, ha de oírse aún voz de gozo y de alegría, voz de desposado y voz de desposada, voz de los que digan:...

Read More

Las cinco viudas del evangelio de Lucas: la viuda de la ciudad (1)

Prosiguiendo con el estudio de las viudas que menciona Lucas, nos corresponde considerar la cuarta de ellas, la viuda de “la ciudad”. EL tema principal es la oración, y la necesidad permanente de orar. “También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar” Lucas 18:1   Esta es una parábola profética. Viene del capítulo anterior, donde Jesús ha hablado de la venida del Reino de Dios. Su objetivo está claramente explicitado en el versículo mencionado: La necesidad de orar siempre y no desmayar. Existe el pecado de la no-oración, el cual tenía muy presente el profeta Samuel: “Así que, lejos sea de mí que peque yo contra Jehová cesando de rogar por vosotros” (1 Samuel 12:23). Esta parábola nos recuerda que la verdadera petición requiere re-petición. El juez injusto está puesto sólo como contraste para destacar el hecho de que si aun un individuo como él, sin temor de Dios ni respeto por sus semejantes contestó la petición de la viuda insistente, cuánto más el Padre, amante y bondadoso, no dará a los suyos que oran a él. Se ha dicho de “la oración puede modificar los medios, tiempos y las maneras de Dios de ejercer su voluntad soberana”.   Hay cosas interesantes en esta parábola. Acá debemos incorporar un punto en esta secuencia de relatos de viudas que Lucas nos despliega en su evangelio, pues...

Read More