Mes: Marzo 2014

El reino de los cielos se ha acercado (III)

Para los judíos, Abraham era su referente máximo. Se creían sus hijos pero vea lo que Jesús les dice al respecto. “Y no penséis decir dentro de vosotros mismos: ‘A Abraham tenemos por padre’. Porque yo os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de estas piedras” (Mateo 3:9) Patriarca de todos ellos, su bien conocida justicia y rectitud les daba la confianza de beneficiarse de las bendiciones y del favor de Dios. Ellos confiaban en la justicia de Abraham para vivir y no ser juzgados ni castigados por sus pecados. Hay muchos que en el día de hoy confían en sus familiares, cristianos verdaderos, para no ser condenados. Otros incluso pretenden que por el hecho de que algún familiar tiene algún cargo religioso ya tienen ganada la aprobación de Dios y un trato especial. Lo cierto es que Jesús vino en gracia y también en juicio (Lucas 2:34, Isaías 11:3-5, Isaías 61:1-3, Hechos 17:30-31). Juan prosigue diciéndoles: “Y ya también el hacha está puesta a la raíz de los árboles; por tanto, todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado en el fuego” (Mateo 3:10). “El hacha” estaba sólo a 40 años de ser utilizada por Dios, pues el año 70 Jerusalén fue destruida y los pretendidos hijos de Abraham perecieron en su dureza y desobediencia. El mensaje de Juan el Bautista prosigue...

Read More

El reino de los cielos se ha acercado (II)

Al oír la predicación de Juan el Bautista muchos acudían a él y eran bautizados “confesando sus pecados” (Mateo 3:6). Lea el porqué.   “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” Mateo 3:2 Otros, a quienes Mateo identifica como fariseos y saduceos, acudían sin una convicción del corazón. Los fariseos eran los ritualistas, legalistas y formalistas. Eran personas que se creían mejores que los demás y para ellos la religión era el auto-esfuerzo, hacer cosas, externalismo. Los saduceos, en cambio, eran racionalistas y libre-pensadores. Estos personajes representan las únicas dos religiones que hay en el mundo: por un lado, la religión de la realización divina, que dice que Dios lo hizo todo, y que sólo hay que creer y recibir (Juan 1:12). Por otro lado está la religión del esfuerzo humano, que dice que el hombre debe hacer todo o buena parte del trabajo para obtener el favor de Dios. este predicamento es común a todas la religiones del mundo desde el relato de Caín.Si bien los fariseos y saduceos diferían acerca de temas teológicos, ambos grupos eran parte de la religión del logro humano, la misma que el diablo ha propagado desde la caída. No es extraño, entonces, que Jesús encarara fuertemente a los fariseos y a los saduceos. Varias veces leemos su advertencia: “Y Jesús les dijo: Mirad, guardaos de la levadura de los...

Read More

El reino de los cielos se ha acercado (I)

El mensaje de Juan el Bautista anunciando a Jesús representó una esperanza nueva para el mundo de entonces y para nosotros. Leamos acerca de esto. “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” Mateo 3:2 En Mateo, después de que se nos relata el nacimiento de Jesús, se nos dice que vivió en Nazaret. Pasado un tiempo, Mateo nos cuenta que aparece Juan el bautista predicando en el desierto de Judea. Su mensaje es nuevo, y en cierto sentido revolucionario: “Dios se ha acercado”, y lo dice de la siguiente manera: “Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado” (Mateo 3:2). Deja claro que se trata de un acercamiento personal, a través de una persona: “Pues éste es aquel de quien habló el profeta Isaías, cuando dijo: Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, Enderezad sus sendas” (Mateo 3:2-3). El que viene es nada menos que el Señor y su reino. Es tiempo que el Mesías tome el dominio (Daniel 7:13-14), y porque este rey viene, los auditores de Juan requieren un cambio radical de mente y de corazón, con una transformación de vida para prepararse apropiadamente para el rey y su reino. Este mensaje, desde luego, era chocante. Creían que estaban OK con Dios pero en realidad no estaban preparados para la venida del Mesías. Muy por el contrario, estaban perdidos yabsolutamente fuera del reino. Juan les declara abiertamente que ellos no son mejores que los gentiles, a quienes despreciaban. Entonces, Juan comenzó...

Read More

EL BUEN SAMARITANO MEXICANO

Todos apreciamos a las personas que se preocupan de los demás. Lea la historia de Manuel Córdova y como salvó la vida de un niño. “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con todas tus fuerzas, y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo” Lucas 10:27   Manuel Córdova Soberanes vivía en el estado de Sonora, México. Había cruzado la frontera entre México y USA caminando hacia la ciudad de Tucson en Arizona. Estaba en un área deshabitada al norte de la frontera el 28 de Noviembre 2007, un día de Acción de Gracias. Manuel era albañil y buscaba trabajo en Arizona. Había caminado dos días cuando vio a un niño de nueve años en el camino, único sobreviviente de un accidente automovilístico. Su madre había perdido el control de su furgón y se desbarrancó. Se llamaba Cristopher Buztheitner y vagaba lejos de la escena del accidente por el camino donde Manuel le encontró. Manuel le prestó auxilio quedándose al lado del niño toda la noche y así salvó su vida. “No pensé en dejarlo” dijo, “soy padre de cuatro hijos y por eso, me quedé”. Fue enfático en decir, “no podría haberle dejado, nunca”. Cristopher tenía rasguños en sus piernas puesto que vestía solamente un short a pesar del frío del desierto. Ninguno de los...

Read More

¿POR QUÉ HE HALLADO GRACIA?

La linda historia de Rut y su primer encuentro con Booz es muy significativa. Le dejó impresionada. Pronto había de aprender más. Lea de su pregunta “¿Por qué?” “¿Por qué he hallado gracia en tus ojos para que me reconozcas, siendo yo extranjera?” Rut 2:10. ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Me imagino que la pregunta se repetía en la mente de Rut al estar parada frente a Booz. Hace poco que el patrón había llegado a su hacienda. A Rut le habría llamado la atención el saludo cordial intercambiado entre el patrón y sus obreros. Booz había venido de Belén y dijo: “Jehová sea con vosotros”. ¡Qué lindo saludo! Jamás en el país de Moab de donde Rut habría venido, habría escuchado algo así. La respuesta de los trabajadores no se dejó esperar, pues “ellos respondieron: Jehová te bendiga” (Rut 2:4). No había conflicto laboral en esta empresa. Booz se fija en la recién llegada y se impone de su identidad conversando con el mayordomo. Booz ya había tenido noticias de la viuda Noemí, esposa del Elimelec que era pariente suyo. También supo de Rut y se dirige a ella en forma directa. Con cada frase de las palabras de Booz, Rut quedaba más maravillada por la preocupación de él. El quería su PRESENCIA donde tenía sus intereses, “oye, hija mía, no vayas a espigar a otro campo,...

Read More