La confesión de pecado (III)
¿Como se entiende que el apóstol Juan nos señale que debemos confesar nuestros pecados para obtener el perdón de Dios por ellos, pero más adelante nos indique que nuestros pecados ya han sido perdonados? ¿Hay una contradicción? Veamos: “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad” (1 Juan 1:9). La idea es que es algo que hay que hacer para obtener el perdón. “Vuestros pecados os han sido perdonados por su nombre” (1 Juan 2:12). La idea es que nada queda por hacer pues el perdón ya es un hecho. El mismo Jesús nos enseñó a pedir a Dios: “Perdona nuestras ofensas” (Mateo 6:12), dando la idea de tener que pedir activamente a Dios que nos perdone, pero el apóstol Pablo dice que Dios “os dio vida juntamente con él [Cristo], perdonándoos todos los pecados” (Colosenses 2:13), y más adelante: “De la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros” (Colosenses 3:13-14, ver también Efesios 4:32). ¿Cómo podemos entender estos pasajes? En la 1ª carta de Juan debemos considerar el párrafo: “Si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado. Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos, y la verdad no está en nosotros. Si confesamos…...
Read More