Mes: Noviembre 2013

Un reino que no es de este mundo (I)

En Juan 18 se nos relata el juicio al cual Pilato somete a Jesús. En sus respuestas, el Hijo de Dios deja muy claro que tanto él como los suyos no pertenecen a este mundo.   “Mi reino no es de este mundo” Juan 18:36   En los versos 36 y 37 Jesús testifica con claridad algo que muchos no comprenden aun el día de hoy. En sus palabras nos habla de su reino, sus seguidores, su misión, y su voz. Su reino y todo lo que incluye su dominio y señorío no está asociado con las entidades ni las formas terrenales. Su reino existe en la dimensión espiritual y tomará el control de todos los otros reinos en el futuro:   “El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos” Apocalipsis 11:15   Luego, sus seguidores no han de usar las herramientas de este mundo, porque no son de acá. Sería un contrasentido. Lejos está entonces el pretender prerrogativas de orden político y financiero para la iglesia, pues su dueño y Señor declaró expresamente que su reino no pertenece al ámbito terrestre. Su venida y misión fue dar testimonio de la verdad. Es posible conocer la verdad, existe...

Read More

Josué, insigne siervo de Jehová

Necesitamos buenos ejemplos que sirven para darnos orientación sobre cómo debemos conducir nuestras vidas. Lea de Josué y ciertas características en su vida como siervo de Jehová. “Después de estas cosas murió Josué hijo de Nun, siervo de Jehová, siendo de ciento diez años” Josué 24:29   El nombre Josué sale más de doscientas veces en la Biblia. En la mayoría de los casos, se refiere al hombre llamado Josué que sucedió a Moisés. Josué ocupa un lugar de privilegio en la historia de Israel pero su nombre no aparece en la lista de los héroes de la fe en Hebreos 11. Por cierto ejerció fe cuando guió al pueblo al otro lado del Jordán y cuando “por la fe cayeron los muros de Jericó después de rodearlos siete días” (Hebreos 11:30). Su nombre significa “Jehová es salvación”. La historia de Josué interesa porque tuvo una personalidad especial. No se ve en él ambición egoísta. No buscaba lugar para sí mismo. Estuvo dispuesto a acompañar a Moisés por 40 años colaborando y aprendiendo. Estuvo bien entrenado y el Señor le escogió para liderar al pueblo de Israel en su entrada en la tierra prometida después de la muerte de Moisés. Josué es un hombre en quien Dios pudo confiar. A pesar de la posición prominente que ocupó y el poder que tuvo, se mantuvo equilibrado en su proceder. Es...

Read More

Es hora de madurar

Cuando mis hijos eran de corta edad me gozaba de sus travesuras y salidas infantiles. Nos reímos mucho de lo que ellos hacían y decían, pero ya llegados a una edad madura no siguieron en lo mismo. Lo que causaba risa en la inmadurez puede causar disgusto cuando se ha crecido. Lea lo que Dios espera de sus hijos maduros. “Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar.” 1 Corintios 14:20. El profeta Ezequiel fue avisado de parte de Dios de la deplorable situación de la tierra y el pueblo en ella. Había colusión de profetas para aprovecharse de la gente. Los sacerdotes violaban la ley y contaminaron los santuarios. Pareciera que lo mismo se puede decir de nuestros días porque “entre lo santo y lo profano no hicieron diferencia, ni distinguieron entre inmundo y limpio; y de mis días de reposo apartaron sus ojos, y yo he sido profanado en medio de ellos” (Ezequiel 22:26). Los príncipes destruían las almas “para obtener ganancias injustas” (v.27). La nación carecía de personas inteligentes y de hombres maduros para guiar. Dijo Dios: “Busqué entre ellos hombre que hiciese vallado y que se pusiese en la brecha delante de mí, a favor de la tierra, para que yo no la destruyese; y NO LO HALLÉ” (v.30). Viene al...

Read More

Los suspiros del corazón

¿Ha deseado que Dios le acompañe en ciertos momentos de su vida? Creo que todos lo hemos querido. De esto se trata la meditación sobre los suspiros del corazón de David. “Ahora conozco que Jehová salva a su ungido; Lo oirá desde sus santos cielos con la potencia salvadora de su diestra.” Salmo 20:6 Dentro de los primeros cinco versículos del Salmo 20, hay nueve suspiros del corazón de David el salmista. Tenían por objeto animar al pueblo que le acompañaba para que confiara en Jehová. Es posible que fuera escrito durante el período cuando salían a pelear (vea 2 Samuel capítulos 8-10). Hubo una serie de derrotas que David ocasionó a los filisteos, a los moabitas y a varios reyes. Cuando los sirios de Damasco vinieron para ayudar a Hadad-ezer, “David hirió de los sirios a veintidós mil hombres” (2 Samuel 8:5). Otros reyes se espantaron frente a las victorias sucesivas de David y buscaron una solución pacifica. Con cada victoria David se apoderaba de “utensilios de plata, de oro y de bronce; los cuales el rey David dedicó a Jehová” (2 Samuel 8:10). “Así ganó David fama” (v.13). Se resumen las hazañas en una frase, “Y Jehová dio la victoria a David por dondequiera que fue” (2 Samuel 8:14). En la serie de peticiones que David hace, hay un reconocimiento que la fuente de toda bendición es...

Read More

Lecciones de Esparta (II)

Ayer mencionamos que Lacedemonia o Laconia era una región de la antigua Grecia cuya capital era Esparta. Esta ciudad es famosa por su confrontación contra el imperio persa de Jerjes I, cuando lideró bajo el mando de Leónidas una alianza de polis griegas en la llamada Segunda Guerra Médica. Hay enseñanza interesante para los creyentes el día de hoy   “Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesión de nuestra esperanza” Hebreos 10:23 La batalla más famosa entre los persas y los griegos ocurrió en el paso de Las Termópilas y duró tres días. Mencionamos acerca de un monumento que recuerda una célebre frase de Leónidas “Ven y tómalas”, respondiendo a los persas quienes le habían pedido que depusiera sus armas antes de la batalla. Pero en este monumento, además de la frase señalada se lee un epitafio que dice: “Extranjero, ve a Lacedemonia y diles que dimos la vida honrando sus leyes” Esta frase es impactante. Entrega un testimonio de que estos hombres dieron la vida luchando, y que hasta la muerte fueron fieles a las leyes de la patria, su patria terrenal. Me hace pensar en un llamado es parecido a los cristianos, ahora no para permanecer fieles a una nación de este mundo sino a la patria celestial, a la ciudad cuyo arquitecto y constructor es Dios (Hebreos 11:10). La exhortación bíblica dice: “Sé fiel hasta la muerte,...

Read More