Mes: Noviembre 2013

Melquisedec, rey de justicia

Melquisedec o ‘malki tsedek‘ [מלכי צדק], rey de Salem, tiene un nombre y título que significan “Rey y Señor de Justicia y de Paz”. El detalle de su nombre es una característica muy notable pues la justicia es un atributo esencial de Jehová, Dios eterno y todopoderoso. “Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo” Génesis 14:18 Esta palabra hebrea para justicia –‘tsedek’– es primariamente una referencia a que Dios es un Dios justo y recto. Es quien es como debe ser, en pureza, rectitud e integridad. También se refiere a la virtud por medio de la cual él pronuncia apropiada sentencia contra los transgresores. ‘Tsedek’ fue traducida por los eruditos al griego como ‘dikaiosynēδ’ [ικαιοσύνη] que en diferentes versiones al español está traducida en otras voces que expanden su significado. Así, la tenemos traducida como justicia la mayoría de las veces, pero también la encontramos como misericordia, alegría, fidelidad y salvación. Esto ocurre tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Estas otras acepciones van detrás de la primera –justicia– pero son parte del concepto integral de la justicia divina, como lo expresa Etán el ezraíta cuando escribe acerca del pacto de Dios con David: “Justicia [‘tsedek’] y juicio son el cimiento de tu trono. Misericordia y verdad van delante de tu rostro” (Salmo 89:14) Vemos que la justicia es el primer elemento del fundamento del trono...

Read More

Melquisedec, rey de Salem

Melquisedec es un personaje bíblico interesante y, en cierto sentido, misterioso. Es de mucho provecho estudiarlo sin misticismo ni superstición, pues tiene un lugar destacado en la Escritura. Es introducido tempranamente en la Biblia por lo que me parece que su estudio es, también, fundamental para el lector bíblico dedicado puesto que anticipa los gloriosos oficios de Cristo como Rey y Sacerdote. “Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo” Génesis 14:18 Melquisedec es como dice un autor, un lirio entre los espinos. Sin duda un hombre santo, era cananeo por ascendencia familiar. Es interesante destacar que la maldición sobre Canaán no cerró la puerta de la fe sobre sus descendientes individuales. De la misma manera, “en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia” (Hechos 10:35) Su nombre [מלכי צדק malki tsedek] significa “mi rey es Sedec”. Sabemos que en la antigua región de Canaán habitaron los jebuseos. A medida que los pueblos crecían y se agregaban entre sí se constituyeron ciudades que inicialmente eran pequeñas. Los primeros nombres de los primeros reyes eran Rey y Señor. Existe acuerdo en el significado  de la palabra “tsedek”, que expresa primariamente la idea de “recto”, “derecho” o “justo”. Inicialmente puede haber sido el nombre de una deidad de Mesopotamia. Conformando el nombre, Melquisedec significa “mi rey es derecho” y “mi señor es derecho”, lo que podemos expresar...

Read More

Una carta apostólica

¿Cómo sería formar parte de una congregación de cristianos en el primer siglo cuando llegara una carta de Pablo el apóstol? Seguramente sería recibida con mucha expectación. Traería cosas importantes. Lea algunas de ellas. “Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios; a los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Éfeso” Efesios 1:1   ¿Cómo habría sido la experiencia de los cristianos del primer siglo cuando uno de los ancianos anunciara que una carta había llegado de Pablo el apóstol? Con gran expectación cada uno pondría oído para no perder ninguna noticia o enseñanza que traería. Si hubiéramos estado en la ciudad de Éfeso sabríamos que nuestro hermano Pablo estaba encarcelado en Roma sin permiso de visitar personalmente a las iglesias que él mismo había dejado plantadas en diferentes partes. Así que una comunicación por carta sería muy bienvenida ya que en persona no podía estar. Al comenzar la lectura aprendemos varias verdades escuchando la primera frase. Pablo establece que es un enviado de parte de Jesucristo y por lo tanto lo que va a decir tiene mucha importancia. Su apostolado no fue una decisión de él como quien escoje una profesión, sino que es apóstol por la voluntad de Dios. Este hecho reviste la carta de cierta autoridad para instruir a una congregación de creyentes en Cristo. Pablo se dirige a los efesios y...

Read More

Jesucristo, nuestra esperanza

Hay esperanzas que algunos abrigan que resultan ser fantasías. Hay otras esperanzas que no resultan como fueron visualizadas. La verdadera esperanza tiene que ver con Cristo. “Pablo, apóstol de Jesucristo por mandato de Dios nuestro Salvador, y del Señor Jesucristo nuestra esperanza” 1 Timoteo 1:1 Nos cuesta definir el significado de la palabra “esperanza” aunque todos la hemos experimentado. La esperanza es una convicción en nuestro interior relacionada con un evento que ha de acontecer en el futuro. Normalmente es algo positivo que nos reportará placer y satisfacción. Muchas veces la esperanza es relacionada con el deseo de experimentar nuevas circunstancias que aumentarán nuestro nivel de tranquilidad y delicia. La esperanza mencionada en el texto de cabecera es una Persona. Es el “Señor Jesucristo nuestra esperanza”. Por tanto, es más que un pensamiento positivo. Es más que algo basado en torno a una fantasía cuyo resultado es sumamente improbable. Para el cristiano no es solamente una esperanza EN Cristo; es el Señor Jesucristo mismo que prometió venir a buscarnos. Viene a completar su obra de redención y nos dará un cuerpo nuevo, “para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya” Filipenses 3:21. La verdadera esperanza que posee todo hijo de Dios no es un optimismo ciego, sino una certeza fundada sobre la evidencia sólida de la resurrección de Jesucristo de entre los muertos. Por eso no tenemos...

Read More

Un reino que no es de este mundo (II)

El medio por el cual un seguidor de Cristo es traído a este reino no es de este mundo. No es por nacimiento o por una ceremonia en la cual se aplica algún poder. Tampoco es por la fuerza ¿Qué puede mover un corazón?, ciertamente no recursos humanos. Es una gracia que se concede a quien confía en este Rey tan excelente, un derecho concedido, una dispensación de la buena mano de Dios que quiere bendecir al hombre y que se hace realidad en quien le recibe (Juan 1:12). Este reino tiene leyes y estatutos por los cuales se rige y no son como los que rigen este mundo.  Los de acá están dirigidos a regular la vida externa, las lealtades son externas y las honras muchas veces son de labios. El reino de Cristo es sobre el corazón, y se hace realidad abandonando el pecado, dejando el orgullo, con hambre y la sed de justificación, con el llanto que anhela la propiciación. Sus leyes son de divino origen y reinan en la conciencia, y sus ordenanzas están escritas en el corazón y sus palabras permanecen en los cielos. Las recompensas de este reino tampoco son de este mundo. El mundo no tiene parte en este reino y ni siquiera lo comprende. La paz de Dios,  el consuelo de Cristo la esperanza bienaventurada, la comunión del Espíritu, el disfrute...

Read More