Mes: Abril 2013

Solo Christo

“Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” 1Timoteo 2:5   “Por Cristo solamente”. A través de esta frase, los reformadores hicieron un llamado a la cristiandad nominal a regresar a la fe en Cristo como el único mediador entre Dios y el hombre. Esta doctrina, así como las previamente mencionadas en los días previos, tiene su fundamento en la Escritura. Cristo puede ser el mediador pues tiene la naturaleza humana, es decir, es un fiel representante del hombre, y tiene la naturaleza de Dios, el juez, por lo que su oficio es válido delante del Padre en favor de los pecadores perdidos (Filipenses 2:6-7)… “para todo aquel que cree” (Romanos 1:16). Mientras la religión mantuvo y mantiene que “hay un purgatorio y las almas que son detenidas allí son ayudadas por las oraciones intercesoras de los feligreses” y que “los santos deben ser invocados y venerados”, los reformadores enseñaron que la salvación es solamente a través de la obra de Cristo, porque así lo enseña la Escritura. Escribió Juan Calvino: “…intervino Cristo, e intercediendo por nosotros tomó sobre sus espaldas la pena y pagó todo lo que los pecadores habían de pagar por justo juicio de Dios; que expió con su sangre todos los pecados que eran causa de la enemistad entre Dios y los hombres; que con esta expiación se satisfizo al Padre… y miramos...

Read More

Solo Christo

“Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” 1Timoteo 2:5   “Por Cristo solamente”. A través de esta frase, los reformadores hicieron un llamado a la cristiandad nominal a regresar a la fe en Cristo como el único mediador entre Dios y el hombre. Esta doctrina, así como las previamente mencionadas en los días previos, tiene su fundamento en la Escritura. Cristo puede ser el mediador pues tiene la naturaleza humana, es decir, es un fiel representante del hombre, y tiene la naturaleza de Dios, el juez, por lo que su oficio es válido delante del Padre en favor de los pecadores perdidos (Filipenses 2:6-7)… “para todo aquel que cree” (Romanos 1:16). Mientras la religión mantuvo y mantiene que “hay un purgatorio y las almas que son detenidas allí son ayudadas por las oraciones intercesoras de los feligreses” y que “los santos deben ser invocados y venerados”, los reformadores enseñaron que la salvación es solamente a través de la obra de Cristo, porque así lo enseña la Escritura. Escribió Juan Calvino: “…intervino Cristo, e intercediendo por nosotros tomó sobre sus espaldas la pena y pagó todo lo que los pecadores habían de pagar por justo juicio de Dios; que expió con su sangre todos los pecados que eran causa de la enemistad entre Dios y los hombres; que con esta expiación se satisfizo al Padre… y miramos...

Read More

Sola Fide

“El hombre… es justificado por la fe de Jesucristo” Gálatas 2:16 Históricamente conocida como la doctrina de la “justificación sólo por la fe”, esta doctrina es una doctrina central del cristianismo bíblico. La expresión latina sola fide fue empleada para enunciar la verdad escritural de que a pecadores culpables les es concedido el perdón de Dios a través de la fe sola y sin el concurso de las “obras” u “obras meritorias”. Toda la humanidad está caída y llena de pecado, bajo la maldición de Dios (Romanos 3:10). El individuo es incapaz de salvarse a sí mismo de la ira de Dios y de la condenación. Pero Dios, en base a la vida, muerte y resurrección de su Hijo Jesucristo, sólo por Jesucristo (solus Christus) concede a los pecadores el perdón judicial –o justificación—el cual se recibe sólo por la fe (Romanos 5:1). Por la fe el pecador recibe a Cristo, y al recibirle recibe también la justicia de Cristo que es atribuida o imputada por Dios al pecador creyente. El perdón divino se basa en nada que haya en el pecador –ni siquiera en su fe—sino en los méritos de Jesucristo y su justicia, que se recibe sólo por la fe. Esta doctrina halla su lugar desde el principio del antiguo testamento, y en los profetas: “Y creyó [Abraham] a Jehová, y le fue contado por justicia” (Génesis...

Read More

Sola Gratia

“La gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo” Juan 1:17 Prosiguiendo con algunas de las verdades que los reformadores levantaron como banderas de lucha para confrontar el error de la religión y los pensamientos paganos de la época, destaca el tema de la gracia salvadora, inmortalizado en la expresión latina del título: sola gratia o sólo por gracia. Gracia significa favor inmerecido. Esto contrasta diametralmente con la enseñanza de la religión. En el llamado Concilio de Orange, el año 529, quedó establecido que la salvación era posible sólo por gracia y que la fe y obras del hombre se derivan de ésta. Sin embargo, años después comenzó la idea de que la gracia de Dios trabaja a la par y en conjunto con los méritos del individuo. Esto está y estaba en abierta contradicción con la enseñanza de la Escritura que señala claramente: “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios”.  El texto bíblico es muy claro también a continuación: “No por obras, para que nadie se gloríe” (Efesios 2:8-9) Los reformadores postularon correctamente que la salvación está enteramente comprendida en el acto voluntario de Dios, que quiere salvar (1 Timoteo 2:4). Es un don dispensado por el Espíritu Santo de acuerdo a la obra redentora de Jesucristo. El que cree es recibido y aceptado...

Read More

EL SUFRIMIENTO QUE ENSEÑA

Dios usa el sufrimiento para enseñarnos que el pecado en cualquier forma es contrario a su voluntad. A través del sufrimiento, reconocemos nuestra debilidad y pecaminosidad y buscamos como agradar a Dios para vivir como resucitado de la muerte.   “No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús.” Filipenses 3:12   El tema de la muerte y la resurrección del Señor es la base de la enseñanza de Pablo en Filipenses 3. El gran anhelo del apóstol era de “asir aquello para lo cual fue también asido por Cristo Jesús,” y de llegar “a la resurrección de entre los muertos” v.11. Ya fuimos asidos por Cristo y esto no se refiere a algo que ocurra DESPUÉS de esta vida en la tierra, sino ocurrió en el momento de aceptar a Cristo como Salvador. “Lograr asir aquello” es algo que el Señor quiere de nosotros actualmente, mientras estamos aquí en este mundo. Es una enseñanza profunda pero entendible. El Señor quiere que lo que profesamos en nuestro bautismo sea una realidad en nuestras vidas. Quiere que estemos muertos al mundo, y vivos para Dios. Tenemos las mejores intenciones de vivir así, pero fracasamos vez tras vez. Entonces, ¿cómo se puede alcanzar esto para lo cual fuimos alcanzados, o asidos?...

Read More