Mes: Marzo 2013

El pecado: un estado de muerte

“Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro” Romanos 6:23 ¿Cuál es la esencia íntima del pecado? Que el hombre piense que puede encontrar su dicha, el motivo, el objetivo y el destino de su vida, lejos de Dios, aparte de Dios. La esencia del pecado es la autosuficiencia. Debido a su ceguera el hombre piensa obtener mediante el pecado la independencia de Dios. El autor a los Romanos nos lo expresa de la siguiente manera: los hombres “no aprobaron tener en cuenta a Dios” (Romanos 1:28) y ello ha tenido graves consecuencias. La primera y más grande consecuencia es la muerte. Esto fue así anunciado a Adán antes de que cayera, que el día que él pecara “ciertamente morirás” (Génesis 2:17) ¿En qué sentido murió Adán, si siguió viviendo sobre la tierra? Bueno, el concepto “muerte” en las Escrituras se utiliza en varios sentidos. Primeramente se denomina muerte a la separación del alma del cuerpo; la parte espiritual del hombre se separa de la parte material cuando el cuerpo detiene su funcionamiento y vuelve al polvo (Juan 11:13; Hebreos 2:15; 5:7; 7:23). En este sentido se trata de la muerte física o natural. Dios demoró esta muerte para el primer hombre, como la demora para todos nosotros, esperando que vayamos a Él, por medio de Cristo,...

Read More

TRISTEZA EN UN FUNERAL

“… (no) queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no tienen esperanza.” 1 Tesalonicenses 4:13. 1.78 Por SECUNDO         107 Por MINUTO       6390 Por HORA         153000 Por DÍA   Se calcula que la cifra de personas que mueren todos los días en el mundo asciende a ciento cincuenta y tres mil (153,000) individuos. Algún día, tarde o temprano, el que escribe y Ud. que lee formaremos parte de la estadística. Lo que debe preocupar a todos es adónde vamos a llegar por toda la eternidad. Pablo el apóstol escribió a los cristianos en Tesalónica acerca de la esperanza segura que tienen los que hemos puesto nuestra fe en el Señor Jesús. Solamente hay dos clases de personas en el mundo. Hay los que tienen esperanza de ir a la presencia del Señor y hay los que no tienen ninguna esperanza. Los que conocen a Cristo como Salvador viven felices con la perspectiva de si llegan a estar ausentes del cuerpo, estarán presentes al Señor. Los que no conocen a Cristo como Salvador tienen porque sentirse triste ya que no han atendido a la llamada del Señor.   Cada país y cada región de un país tienen su forma de llevar a cabo las despedidas finales de los difuntos. En Canadá normalmente los cuerpos son embalsamados en un servicio funerario...

Read More

JOSÉ Y SUS HERMANOS (10)

“Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.” Mateo 11:28.   Mientras los hermanos de José llegan a pararse frente a José, la situación les parecía muy grave y piensan que pagarán caro por lo que ha pasado. Están frente al que antes fuera amable cuando los invitó a cenar. Ahora se hallan afligidos. El momento ha llegado para la gran revelación, y ha de ser un momento de gran intimidad. José no quiere hacer una obra teatral ante un auditorio cuando les concede el perdón. Por eso, José manda a todos sus siervos a salir quedando él sólo con sus hermanos. El asunto de confiar en Cristo para la salvación del alma y recibir el perdón es un asunto personal entre el pecador y Dios. Así lo hizo José con sus hermanos.   Me habría gustado estar presente en el momento cuando se produjo la gran revelación. Las palabras “YO SOY JOSÉ,” dichas con sencillez, produjeron una mezcla de alegría y terror, de alivio y ansiedad, de satisfacción y sobresalto. No dice, “Yo soy el segundo después de Faraón”. Antes bien, José se dirige a sus hermanos y les invita “ACERCAOS AHORA A MÍ. Y ellos se acercaron. Y él dijo: YO SOY JOSÉ vuestro hermano, el que vendisteis para Egipto” Génesis 45:4. ¡Sorpresa mayúscula! Inmediatamente habló palabras consoladoras: “no os...

Read More