Mes: Marzo 2013

CAMINO EQUIVOCADO

Escoger un camino equivocado en vez de tomar el camino que conduce al destino deseado ha sido la experiencia de muchos. El pueblo de Dios hizo esto antaño y su fin fue una experiencia de tristeza y vergüenza. Jesús es el camino correcto para conocer a Dios.   “Pero la fuerza de Faraón se os cambiará en vergüenza, y el amparo en la sombra de Egipto en confusión.” Isaías 30:3   Una señorita atendía al público en una panadería. La radio estaba puesta y ella seguía la música rítmica mientras empaquetaba el pan de los clientes. De repente un programa cristiano salió tocando un himno melodioso. Rápidamente cortó la transmisión y cambió el dial para seguir escuchando lo que le gustaba. “¿No le gustó el otro programa con los pensamientos bíblicos?” preguntó el cliente que estaba parado ahí esperando ser atendido en este momento. “Para nada” respondió, sin saber que el cliente tenía que ver con el programa. No le dijo nada pero pensó que la advertencia de Isaías 30:1 podría aplicarse a ella. “¡Ay de los hijos que se apartan, dice Jehová, para tomar consejo, y no de mí; para cobijarse con cubierta, y no de mi espíritu, añadiendo pecado a pecado!”   ¿Cuántas personas hoy día serán culpables del mismo pecado? Apartarse de Jehová. Apartarse de Él es explicado como uno que no quiere recibir su consejo....

Read More

LOS SUFRIMIENTOS DE CRISTO

La mayoría de nosotros hemos tenido algún dolor que ha significado sufrimiento en nuestro cuerpo. Seguramente algunos han sufrido más que otros. ¿Es posible medir el dolor?  A veces hablamos de los sufrimientos de Cristo. Sin embargo, sería imposible asignar una cifra a ellos para que captemos cuánto sufrió por nosotros. Lo que pasó en el huerto de Getsemaní es un indicio de su sufrimiento profundo y los discípulos se quedaron dormidos frente a su experiencia. Contemplar los sufrimientos de Cristo nos ayuda a apreciar su profundo amor y entrega que hizo posible que pudiera tener la salvación eterna.   “Entonces llegó Jesús con ellos (los discípulos) a un lugar que se llama Getsemaní,… Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, (Jesús) comenzó a entristecerse y a angustiarse en gran manera.” Mateo 26:36-37.   Los detalles acerca de la pasión del Señor Jesús se hallan en los cuatro evangelios. Aproximadamente un tercio de lo escrito por los cuatro escritores se refiere a los sufrimientos de Jesús. No escribieron una biografía del Salvador sino comunicaron lo que Dios hizo a través de Jesucristo para la salvación de los pecadores. Si los creyentes en Jesús disfrutamos del gozo y de la paz de Dios, es porque Él pasó por mucho sufrimiento para obtener todo lo que tenemos. Isaías el profeta le presenta como “Despreciado y desechado entre...

Read More

El pecado: Dios lo perdona

“¿Qué Dios como tú, que perdona la maldad, y olvida el pecado del remanente de su heredad? No retuvo para siempre su enojo, porque se deleita en misericordia” Miqueas 7:18    Después de considerar brevemente el significado del pecado y la tragedia que significa, ahora estamos en condiciones de entender qué es la vida espiritual y qué es la muerte espiritual. La vida espiritual es “existencia consciente en comunión con Dios”; la muerte espiritual es “vida consciente en separación de Dios”. La muerte es lo opuesto a la vida, y nunca se refiere a “dejar de existir”, lo que sería aniquilación. La muerte en cualquiera de los sentidos previamente señalados se considera siempre, en las Escrituras, como la consecuencia penal del pecado. Sólo los pecadores están sometidos a la muerte (Romanos 5:12). El único ser sin pecado, Jesucristo el Hijo de Dios, se sometió voluntariamente a la muerte en la cruz como Aquel que llevó el pecado de otros, el pecado de nosotros, el suyo y mío (1 Pedro 2:14). Aunque la muerte del pecador no puede perdonar sus pecados, la muerte del Hijo de Dios sí puede hacerlo. La Biblia proclama ese hecho glorioso y agrega, todavía más, que la muerte ha sido derrotada mucho antes de que el cristiano atraviese por ella; cuando una persona confía en Jesucristo entra a la vida de Dios y deja de...

Read More

EL LÍBANO

El país conocido como el Líbano concita la atención del mundo a veces por causa de problemas políticos, religiosos, y culturales que a veces sufre. El Líbano históricamente está ligado a diferentes eventos en la Biblia. La palabra Líbano significa “blanco” y se refiere a las dos cordilleras de montañas que hay en el país. El majestuoso Monte Hermón está en el área sureste y el salmista hizo referencia al “rocío de Hermón” comparándolo a la bendición que Jehová hizo descender sobre su pueblo, Salmo 133:3. Salomón cantó a su esposa: “Ven conmigo desde el Líbano, oh esposa mía; Ven conmigo desde el Líbano” Cantares 4:8. “Fuente de huertos, Pozo de aguas vivas, Que corren del Líbano.” Cantares 4:15.   Los cedros del Líbano eran árboles apetecidos por Salomón y traídos para la construcción del templo. Es un árbol fragante y el salmista David escribió: “Se llenan de savia los árboles de Jehová, Los cedros del Líbano que él plantó” Salmo 104:16. Los estudiosos dicen que hay setenta menciones del Líbano en el Antiguo Testamento. El profeta Elías fue enviado a Sarepta de Sidón para morar. Allí una mujer viuda le sustentó con lo poco que tenía. El Líbano conoció la bendición de Dios a través de Elías. Sarepta estaba en el Líbano.   En el Nuevo Testamento se menciona Fenicia que era parte del Líbano. Hasta allí fue...

Read More

El pecado: un estado de temor

“La paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús nuestro” Romanos 6:23 Se dice que la muerte ha sido desde siempre uno de los temores más grandes del ser humano. Es el gran enemigo. Lo somete a su dominio y lo mantiene preocupado durante toda su existencia. Esta consecuencia del pecado atormenta al incrédulo. Según la Biblia, el hombre está muerto en delitos y pecados (Efesios 2:1). Ahora bien, debemos comprender que el pecado no mata porque sea grande o pequeño, sino porque es pecado, porque separa de Dios, como dice el profeta: “Vuestras iniquidades han hecho división entre vosotros y vuestro Dios” (Isaías 59:2). Ésa es la naturaleza del pecado y lo que separa al hombre de Dios. Luego, a consecuencia del pecado todo ha cambiado entre el hombre y Dios y la muerte ha llegado a ser el salario por el pecado. La palabra salario o “paga” que ocupa el apóstol Pablo tiene varias implicancias: por una parte es una transacción o negocio que no beneficia en nada al hombre porque ofrece al hombre una alternativa a obedecer la voluntad de Dios prometiendo una pretendida libertad y vida, pero trae la esclavitud y muerte; es una paga fraudulenta, es un engaño, es esclavitud (Juan 8:34). Por otra parte, no es un simple pago, sino que es un pago cuyo...

Read More