EL LÍBANO
El país conocido como el Líbano concita la atención del mundo a veces por causa de problemas políticos, religiosos, y culturales que a veces sufre. El Líbano históricamente está ligado a diferentes eventos en la Biblia. La palabra Líbano significa “blanco” y se refiere a las dos cordilleras de montañas que hay en el país. El majestuoso Monte Hermón está en el área sureste y el salmista hizo referencia al “rocío de Hermón” comparándolo a la bendición que Jehová hizo descender sobre su pueblo, Salmo 133:3. Salomón cantó a su esposa: “Ven conmigo desde el Líbano, oh esposa mía; Ven conmigo desde el Líbano” Cantares 4:8. “Fuente de huertos, Pozo de aguas vivas, Que corren del Líbano.” Cantares 4:15. Los cedros del Líbano eran árboles apetecidos por Salomón y traídos para la construcción del templo. Es un árbol fragante y el salmista David escribió: “Se llenan de savia los árboles de Jehová, Los cedros del Líbano que él plantó” Salmo 104:16. Los estudiosos dicen que hay setenta menciones del Líbano en el Antiguo Testamento. El profeta Elías fue enviado a Sarepta de Sidón para morar. Allí una mujer viuda le sustentó con lo poco que tenía. El Líbano conoció la bendición de Dios a través de Elías. Sarepta estaba en el Líbano. En el Nuevo Testamento se menciona Fenicia que era parte del Líbano. Hasta allí fue...
Read More