Mes: Marzo 2013

La roca era Cristo (IV)

“Métete en la peña” Isaías 2:10 La figura de la roca es apreciada por David en el Antiguo Testamento. En el Salmo 18 el poeta emplea muchas analogías para referirse a la fortaleza  y solidez de Dios. En los primeros versículos David llama a Jehová “roca mía”, “castillo mío”, “mi libertador”, “Dios mío”, “fortaleza mía”, “mi escudo”, “fuerza de mi salvación”, “mi alto refugio”.  Es notorio cómo David se apropia de estas características, de la misma manera en que un creyente en Cristo del día de hoy puede apropiarse de la provisión, seguridad y protección divinas: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre” (Juan 10:28-29). Aquí Jesús nos enseña acerca de la doble protección del que confía en él. El creyente está en su mano, y además en la mano de su Padre. No obstante lo anterior, en el pasaje de Pablo a los Corintios que hemos estado considerando, Dios nos enseña que es posible haber disfrutado de las bendiciones de Dios, de su protección y su cuidado… y perderse para siempre. Es que Dios en su gracia bendice a todos, y quien escucha su Palabra...

Read More

La roca era Cristo (III)

“Y todos bebieron la misma bebida espiritual” 1 Corintios 10:4 Israel recibió agua fresca y pura cuando tuvo sed. No obstante una vez más, antes de recibir ésa agua, habían mostrado su incredulidad y desconfianza hacia su Dios libertador. En Deuteronomio Moisés les recuerda que en realidad Dios tenía siempre un objetivo superior al material. No se trataba sólo de satisfacer necesidades físicas sino que todo tenía un trasfondo espiritual. La sed que sintieron tenía por objetivo atraerlos más hacia Dios: “te acordarás de todo el camino por donde te ha traído Jehová tu Dios estos cuarenta años en el desierto, para afligirte, para probarte, para saber lo que había en tu corazón, si habías de guardar o no sus mandamientos” (Deuteronomio 8:2). Dice Pablo a los Corintios que los israelitas “bebían de la roca espiritual que los seguía” (1 Corintios 10:4). Cristo estuvo siempre sosteniéndoles y dándoles agua espiritual. Podemos decir algo más de esa agua por lo que conocemos en el nuevo testamento. Ya que la fuente de esa agua era Cristo mismo, comprendemos un poco más de lo que él ofreció al pueblo de Israel en la historia que tenemos en Juan 4. Hablando con una mujer samaritana que iba al mediodía al pozo de Sicar a buscar agua, Jesús le dice: “Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame...

Read More

TESTIFICAR SIEMPRE 3

En el aposento alto, el Señor habló de la actividad del Espíritu Santo en dar a entender lo que es el pecado de la incredulidad. También destacaría la clase de justicia que Dios requiere en la vida de los seres humanos. En tercer lugar, iba a poner en claro que quienes no creen en Cristo el Señor irán con aquellos que siguen el error el diablo por cuanto el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado. El creyente debe entender todo esto para poder testificar.   “Y vosotros daréis testimonio también, porque habéis estado conmigo desde el principio.” Juan 15:27.   Cuando nuestro Señor Jesucristo habló de la actividad del Espíritu Santo que iba a enviar, agregó que además del testimonio que el mismo Espíritu daría, igualmente los discípulos lo harían. Antes de ir al cielo, encargó a sus seguidores, “Id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén” Mateo 28:19-20. Está claro que el Señor esperaba que los cristianos testificáramos de Él.   Pablo el apóstol dio enseñanza acerca de cómo debemos servir al Señor. “Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno...

Read More

TESTIFICAR SIEMPRE 2

Lea de lo que hizo don Timoteo Munger hizo cuando supo por la prensa lo que habían hecho unos malos intencionados cuando hicieron quemar una cruz en el antejardín de un judío. Fue la manera que él tomé para testificar.   “Santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros.” 1 Pedro 3:15.   No es muy frecuente que el seguidor de Cristo tenga que responder a alguien que pregunta sobre la esperanza que uno tiene en su Salvador. A veces ocurre, pero ¿sabemos responder? Hay mucha tristeza en el mundo y mucha incomprensión. Hay personas que sienten amargura y rechazo. En tales circunstancias, cuando ven la reacción resignada del cristiano frente al dolor, es posible que pida una explicación por la paz que el cristiano demuestra, o quizás sea como dice el texto de cabecera, demandan la razón por “la esperanza que hay en vosotros”.   Años atrás, Timoteo Munger vivía en Detroit, E.E.U.U., y leyó una noticia sobre una familia judía que una noche fue sorprendida cuando alguien incendió una cruz plantándola en el antejardín de su casa. Parece que fue un acto terrorista del llamado Ku Klux Klan, un grupo anti-semítico (contra los judíos). Don Timoteo no tenía nada que ver con...

Read More

TESTIFICAR SIEMPRE 1

Pesa sobre todo creyente en Cristo la obligación de testificar de su Señor y Salvador. Las oportunidades se presentan y debemos aprovecharlas, esperando que el Espíritu Santo tome de lo que decimos para que la persona considere el testimonio nuestro. Asó fue la exhortación de Pablo, a tiempo y fuera de tiempo.   “Que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.” 2 Timoteo 4:2   El hermano Elwood McQuaid, hermano relacionado con el grupo “Amigos de Israel” contó que fue entrevistado por una reportera. Ella trabajaba por una conocida cadena mundial de noticias. La reportera hizo muchas preguntas a don Elwood queriendo saber especialmente lo que los cristianos piensan referente a los judíos. Ella daba la impresión de que preguntaba no solamente para el servicio informativo sino también porque ella misma tenía ciertas inquietudes referentes a su propia fe.   Se ha hecho la pregunta más de una vez cuando hay un cronista dando noticias sobre un evento, ¿Qué piensa esta persona sobre lo que está reporteando? ¿Siente dolor al ver los cadáveres tapados en el suelo cuando ha habido un accidente fatal del tránsito? ¿Qué de los que corren el riesgo de perder sus vidas en medio de una guerra? ¿Sienten en la profundidad de su ser el drama humano de tanto sufrir? ¿Cómo no van...

Read More