Mes: Enero 2012

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 5_4 — (090)

Juan el apóstol ya ha dicho, “no améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo”. Vuelve al tema y explica que los hijos de Dios poseen el poder para vencer al mundo. La clave está al alcance todos – LA FE.   “Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y ésta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe.” 1 Juan 5:4.   Cuando una persona tiene a Cristo por Salvador, experimenta un fenómeno en su vida; su actitud hacia Dios y para con sus prójimos cambia. En vez de indiferencia o rechazo, siente amor para con ellos. Ama a Dios profundamente por haberle perdonado sus pecados y por recibirle como hijo nacido en su familia. Si antes de convertirse en seguidor de Cristo consideraba la vida cristiana exigente o restrictiva, ahora se deleita en vivir su vida para agradar a Dios. Como dijo Juan en el verso anterior, “éste es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos”. No se trata de mandamientos inventados por los hombres, sino los que Dios ha dejado registrados en la Biblia. Al obedecer a Dios, halla que los mandamientos de Él no son “pesados”, sino da placer cumplir su voluntad. Cuando Jesús invitó a venir a Él, dijo: “llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí,...

Read More

EL USO DE LAS PARÁBOLAS

En su ministerio hablado, Jesús usó el método parabólico para enseñar lecciones valiosas. Una parábola es una historia de algo terrenal que enseña verdad celestial.   “Y les habló muchas cosas por parábolas” Mateo 13:3.   Cuando era niño en la Escuela Dominical, aprendí una respuesta a una pregunta hecha a menudo por un profesor que tomaba la clase. ¿Qué es lo que es una parábola? La respuesta aprendida fue, “una parábola es una historia de situaciones en el mundo que tiene significado celestial”. Por lo menos da la idea. Es importante entender lo que enseñaba Jesús con el uso de las parábolas pues las usaba para enseñar verdades a sus discípulos. Mateo Marcos y Lucas destacan el uso de este método de enseñanza. Juan no lo menciona. El texto de cabecera introduce la famosa parábola del sembrador. Es la primera mención de una parábola y es una de las más importantes. Jesús relató la parábola y después en casa los discípulos pidieron una interpretación de ella. Jesús indicó que era imprescindible entender esta parábola para poder entender las otras. Dijo: “¿No sabéis esta parábola? ¿Cómo, pues, entenderéis todas las parábolas?” Marcos 4:13.   Jesús usó el método parabólico para instruir a los discípulos suyos y no para convertir a los incrédulos. Cuando los discípulos le dijeron “¿Por qué les hablas por parábolas? Él respondiendo, les dijo: Porque a...

Read More

COLUMNA PARA GUIAR Y ACOMPAÑAR

Todo cristiano puede vivir confiadamente sabiendo que nuestro Dios se ha comprometido a cuidarnos, vigilando sobre nosotros de día y de noche. Los israelitas en el desierto comprobaron la presencia de Dios en una forma visible y sensible. Sigue acompañándonos.   “Y Jehová iba delante de ellos de día en una columna de nube para guiarlos por el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarles, a fin de que anduviesen de día y de noche. Nunca se apartó de delante del pueblo la columna de nube de día, ni de noche la columna de fuego” Éxodo 13:21 y 22.   Al dejar el lugar de su esclavitud en Egipto e iniciar su viaje a la tierra prometida, una señal visible de la presencia de Dios fue concedida a los israelitas.  Por encima de ellos en el cielo veían la columna de nube que durante el día les protegía del los rayos quemantes del sol y de noche les alumbraba. Era de origen sobrenatural, divino. Acompañaba al pueblo guiándoles en la marcha para que no se equivocaran del camino y que nunca se sintieran solos. Pudieron decir como nosotros también, “porque sol y escudo es Jehová Dios” Salmo 84:11. Dios cumplía la promesa que después se quedó escrita, “El sol no te fatigará de día, ni la luna de noche” Salmo 121:6 ¡Qué consolación tenía que...

Read More

LA VUELTA DEL HIJO PRODIGO

La historia bíblica del hijo prodigo es siempre vigente como fuente de lecciones para nuestra vida. Nos enseña de la imposibilidad de echar pie atrás, pero anima para buscar a través del retorno tomar un rumbo diferente.   “Una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.” Filipenses 3:13.   ¿Cuántas veces ha escuchado usted la historia del hijo pródigo? Seguramente le han contado la versión bíblica varias veces. ¿Acaso hubo personas en el camino del pródigo que le habrían advertido de su mal camino? ¿Habría rechazado buenos consejos y después lamentado su necedad? Cuando por fin comenzó a pensar bien, se decía a sí mismo, “¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!” Lucas 15:17. No pudo poner marcha atrás a su vida semi-destrozada, pero el camino que escogió para solucionar el problema de su angustia le devolvió la posibilidad de recomenzar. Las palabras bíblicas son gráficas y escuetas, “Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 5_3 — (089)

El mundo sería muy diferente si sus habitantes conocieran y practicaran el amor de Dios. El amor de Dios es evidente en su oferta de salvación al que cree en Cristo. De ahí, el amor se expande para incluir a otros.   “Pues éste es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos.” 1 Juan 5:3. Los eslabones en la cadena de amor tienen su comienzo en la fe ejercitada para nacer como hijo en la familia de Dios. Nos conduce a considerar la misma fe que permite al hijo de Dios vivir victorioso en un ambiente que milita en contra de la obediencia a los mandamientos de Dios. Obedecerlos le agrada a Dios. “Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios” v.1. Así comienza la bella experiencia de formar parte de la familia de Dios para vivir eternamente en la “casa del Padre” Juan 14:1. El recién nacido en la familia halla que no solamente “ama al que engendró,” es decir, ama a Dios, sino “ama también al que ha sido engendrado por él” o sea, a los que también son hijos de Dios. El cambio radical se ve cuando una persona que antes no conocía a Dios y no toleraba al que profesaba ser cristiano, al convertirse, halla que el odio es reemplazado por el amor;...

Read More