Mes: Junio 2011

EL AMOR ESPECIAL DE UN ANCIANO

Una enfermera tuvo una experiencia mientras hacía su trabajo en una clínica. Lea de ella. “Gran ganancia es la piedad acompañada de contentamiento” 1 Timoteo 6:6. Una enfermera tuvo una experiencia mientras hacía su trabajo en una clínica. Escribió sobre ella y la lección que aprendió. “Fue al comienzo de la jornada alrededor de las 8.30 a.m. cuando un caballero de edad llegó para que sacáramos los puntos de su dedo pulgar. Tenía alrededor de ochenta años de edad y me indicó estaba apurado pues tenía una cita a las 9.00 a.m. Tomé su presión y temperatura y le invité a tomar asiento sabiendo que sería una hora antes que el doctor le pudiera atender. Le vi mirando su reloj y ya que no había otro paciente requiriendo mi atención, decidí evaluar su lesión. Vi que estuvo sana. Por eso conversé con su doctor quien me dio lo que era necesario para vendar su dedo y así dejarlo ir.” “Mientras le atendía, le pregunté acaso tenía otra cita médica y por eso estaba apurado. Dijo que no, antes bien, tenía que ir al Hospicio para tomar desayuno con su señora esposa. Pregunté por su estado de salud y dijo que por varios meses había estado en el lugar sufriendo de la enfermedad de Alzheimer. Le pregunté si él llegara un poco atrasado, ¿se molestaría ella? Dijo que no, pues...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 2_16 — (026)

Tres son los enemigos que buscan robar al creyente de su bienestar espiritual. Lea acerca de ellos. “Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo.” 1 Juan 2:16 El cristiano en que el amor del Padre reside halla que hay tres enemigos que buscan apagar el ejercicio de este amor. La misma naturaleza pecaminosa en uno es un enemigo. En segundo lugar, Satanás trata de distraer y tentar al creyente en Cristo. El tercer enemigo es el mundo mismo que ofrece placeres y logros diseñados para desviar al individuo de entregar su devoción y afecto al Padre y al Señor Jesucristo en el poder del Espíritu Santo. “NO AMÉIS al mundo, ni las cosas que están en mundo” fue la exhortación en el verso 15. El verso 16 amplía el pensamiento y explica por qué. El amor por algo o por alguien lleva a la persona a entregarse al objeto en que tiene puesto su afecto. Todo lo que el mundo promete es para gratificar la parte sensual del hombre. El encanto que ofrece es temporal y termina dejando al individuo defraudado y buscando otra emoción más fuerte que la anterior, y nunca llega a una satisfacción completa. Los que consuman drogas confiesan que la euforia...

Read More

LA VISIÓN DE ISAÍAS Y SU EFECTO

Previo a cualquier servicio a Dios, debe haber una experiencia en que el siervo esté puesto en condición de representar a Dios. Isaías tuvo una experiencia que nos hace entender que es lo que necesitamos. “¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos.” Isaías 6:5. El profeta Isaías tuvo una visión maravillosa del Señor mismo sentado sobre su trono. Vio también el templo, los serafines, la gloria y además escuchó una voz que hablaba. La visión de la santidad de Dios se destacaba como un contraste con la falsedad de la gente que le rodeaba y su auto-suficiencia en pensar que eran justos. Encontrándose en la presencia de Dios, Isaías se sentía abrumado de su propia indignidad. “¡Ay de mí!” exclamó y reconociendo su condición de hombre inmundo de labios, se maravilló pues “han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos” Isaías 6:5. La experiencia de Isaías ocurrió el mismo año en que “murió el rey Uzías” v.1. Usías fue el rey que murió castigado con la lepra debido a su atrevimiento delante de Dios. Isaías vio al Señor como un rey glorioso sentado en su trono que era alto y sublime. Su ropa abundante era como faldas con numerosas dobleces que llenaban...

Read More

ADVERTENCIAS IGNORADAS

El gran terremoto en Japón y el tsunami que lo siguió han dejado muchas lecciones para los políticos y los expertos en desastres. Dejan una lección para nosotros también. “El hombre que reprendido endurece la cerviz, De repente será quebrantado, y no habrá para él medicina.” Proverbios 29:1. En mi computador tengo una foto de una estela erigida en la aldea de Aneyoshi, Japón. Es como un hito en el camino. Son muy visibles las letras esculpidas en japonés. La foto acompaña un artículo de prensa y dice que hay varias de estas en diferentes partes cercanas a la costa donde entró el tsunami después del terremoto el 11 de Marzo 2011. Las estelas datan de seis cientos años atrás, pero la aldea de Aneyoshi no sufrió tanto daño a pesar de estar ubicada en la zona afectada. Cerca de la aldea, hay una estela que advierte de la destrucción que pueda causar un tsunami y la precaución que deben tomar los habitantes que viven cerca de la costa. Esculpido en la roca es este mensaje “Habitaciones en alto traen paz y armonía a nuestros descendientes. Acuérdense de la calamidad de los grandes tsunamis. No construyan casas más abajo de este marcador”. Parece que muchos de los residentes en la costa de Japón no tomaron en cuenta la sabiduría dejada por sus ancestros. Varios en Aneyhoshi hicieron caso de...

Read More

VESTIDOS MAS BLANCOS QUE LA NIEVE

Tres discípulos fueron privilegiados por el Señor Jesús y le acompañaron al monte. Tuvieron un maravilloso privilegio que desafortunadamente no supieron aprovechar al máximo. Pero la enseñanza ha quedado para instruirnos a nosotros. “Y sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, como la nieve, tanto que ningún lavador en la tierra los puede hacer tan blancos.” Marcos 9:3. Jesús dijo una vez a sus discípulos que “hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte hasta que hayan visto el reino de Dios venido con poder” Marcos 1:9. Su dicho parece haber tenido relación con lo que Jesús hizo con tres discípulos llamados Pedro, Jacobo y Juan. Él “los llevó aparte solos a un monte alto; y se transfiguró delante de ellos” v.2. Estos tres no se imaginaban el privilegio que les iba a tocar. Hay momentos especiales en la vida de los seguidores de Jesús cuando nos lleva a conocer experiencias especiales que dejan una huella imborrable en nuestra mente. Así pasó con estos y varios años después de su visita al monte, Juan y Pedro se refirieron a ella cuando escribieron sus cartas para animar a los creyentes en Cristo de su día. También sirve a nosotros en el día de hoy. Una vez llegados a la cumbre del monte, los vestidos de Jesús “se volvieron resplandecientes, muy blancos, como la nieve, tanto que...

Read More