Pasaron por alto la Navidad: todos los habitantes del mundo

El nacimiento de Jesús ocurre en Belén porque Augusto César ordena que todo su imperio sea empadronado. Augusto César Octaviano era sobrino-nieto de Julio César y a la muerte de aquel fue constituido emperador. “Aconteció en aquellos días, que se promulgó un edicto de parte de Augusto César, que todo el mundo fuese empadronado” Lucas 2:1 Fue un gobernante célebre y capaz. Introdujo la paz en su imperio, la famosa Pax romana. Construyó carreteras, acueductos, etc. Se nombró a sí mismo Pontifex Maximus o sumo sacerdote y ordenó que se le adorara como Dios y hasta se erigieron templos en su nombre por todo el imperio. Lejos de Roma, en Judea, Jesús nace en un establo y nadie en todo el imperio romano se dio por enterado. Había un destacamento romano en Jerusalén, había una fortaleza y había soldados por toda Palestina. Sin embargo ninguno de ellos se enteró de la venida del Hijo de Dios. ¿La razón? – idolatría. Tenían sus propios dioses y estaban satisfechos con ellos. Jesús no calzaba en su panteón pues ningún Dios mitológico podía coexistir con él. El niño Jesús nacido en Belén fue uno más en su censo. El paganismo e idolatría está muy presente el día de hoy. La gente idolatra el dinero, el deporte, los autos, los caballos, sus carreras, prestigio, vicio, etc. Los propios dioses del hombre le impiden...

Read More

Pasaron por alto la Navidad, Nazaret

Hemos dicho desde el comienzo de esta serie que al hablar de Navidad, consideramos el hecho de la venida del Hijo de Dios en su conjunto. Incluye su nacimiento, ministerio, pasión, angustia y muerte, como él mismo dijera: “El Hijo del Hombre… vino para dar su vida en rescate por muchos” (Mateo 20:28). Esta es la Navidad que celebran los creyentes, su nacimiento en la perspectiva de la cruz. Nazaret pasó por alto la Navidad. Era un pueblo sencillo y no tan cercano a Belén. No tenía buena reputación (Juan 1:46) y aun así fue el hogar de José y María, y donde creció Jesús y vivió su vida perfecta delante de todos. Sin embargo ellos le ignoraron completamente. Un día determinado Jesús fue como de costumbre a la sinagoga. Allí leyó lo siguiente: “El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año agradable del Señor” –Lucas 4:18-19   Después de leer les declara algo extraordinario: “Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros” (Lucas 4:21). Esto es notable. En ese mismo momento se está haciendo realidad una profecía centenaria, mesiánica, trascendental. ¿Cuál fue la reacción...

Read More

Pasaron por alto la Navidad: los habitantes de Jerusalén

Los pastores fueron bendecidos con el anuncio angelical del nacimiento del Salvador. Fueron a ver a Jesús pero hicieron algo además de ir a ver al niño. Contaron acerca de su nacimiento. Dice el relato que otros oyeron su reporte y que “se maravillaron”: “Y todos los que oyeron, se maravillaron de lo que los pastores les decían” Lucas 2:18 Los pastores cuidaban los rebaños. No podían participar de los sacrificios ni ceremonias del templo pues estaban la mayoir parte del tiempo en el desierto y en el campo, pero tenían a su cuidado los animales que serían empleados por el sacrificio en el templop. A ellos primero que a nadie se les mostró la venida del “cordero de Dios”. Fueron los únicos en venir a verle (“pasemos a Belén”), pues nadie más se acercó pese a su narración de los hechos. Aquí se nos hace evidente otro grupo que pasa por alto la venida del Hijo de Dios. Es dramático pues se trata de la ciudad entera de Jerusalén. Mientras el Rey nace la ciudad entera duerme y nadie se apercibe de su venida. Demasiado ocupados en sus festividades rituales, la ciudad entera se pierde el hecho más destacado que ocurre en sus alrededores. ¿La razón? –religión. Los habitantes de Jerusalén eran muy religiosos, allí estaba el templo, allí venían muchos a conocer y a adorar. De hecho,...

Read More

Pasaron por alto la Navidad: los líderes religiosos

Esto es desconcertante. Los principales sacerdotes y escribas sabían exactamente dónde iba a nacer Cristo. Eran los teólogos, los sabios, la elite religiosa de Israel. Conocían tan bien la escritura como para citar Miqueas 5:2, que profetiza que el Mesías ha de nacer en Belén, y sin embargo se perdieron la Navidad. ¿No os conmueve a cuantos pasáis por el camino? Lamentaciones 1:12 El pueblo judío había estado esperando al Mesías desde la partida de Moisés (Deuteronomio 18:15), y estaban ansiosos por el libertador. Más aun, viviendo bajo la opresión romana, la nación entera esperaba por la manifestación de quien les libertaría, el Cristo, el Ungido. La intensidad de su anhelo es ilustrada por la respuesta a la predicación de Juan el Bautista. ¿Por qué los líderes religiosos pasaron por alto y se perdieron la Navidad? La respuesta es una sola: indiferencia. No les importó, tenían la ley, eran justos en su propia opinión, orgullosos y autosuficientes. Estaban confortables en su sistema ritual y conceptos teológicos que no tenían espacio para el Hijo de Dios ni le necesitaban. De hecho, tan pronto se inicia el ministerio público de Jesús se constituyeron en sus principales adversarios. No le quisieron. ¡Ni siquiera fueron a Belén por curiosidad! y se suponía que eran los principales interesados. La indiferencia hacia las cosas de Dios es terrible, es una penosa condición. Aquí es contra...

Read More

Pasó por alto la Navidad: Herodes

En Mateo 2 tenemos la historia de otro hombre que s e perdió la venida del Hijo de Dios. Era muy diferente que el mesonero pues, al contrario de este, no ignoraba el hecho. En realidad estaba muy bien informado. “Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore” Mateo 2:8 El arribo de “unos magos” a Jerusalén (Mateo 2:1)  general toda una convulsión en la ciudad ya en el palacio. Vienen del oriente, y vienen a encontrar al “rey” (Mateo 2:2). Inquiere de los sacerdotes y escribas acerca de los detalles proféticos de la venida del Rey, y llama a los magos. Pretende impresionar con su interés de adorar a Jesús, pero en realidad teme. Teme porque él es el rey y he aquí hay otro rey que le hace competencia en el trono. Se turba, se atribula y entra en pánico, como es el sentido de la palabra empleada por Mateo. Así, si el problema del mesonero eran las preocupaciones, el de Herodes era el miedo. Sin ser judío, había logrado ser considerado por Roma como rey de los judíos a base de violencia y crueldad. Era el rey de hecho y ahora había una amenaza real e inmediata. El Rey había nacido, descendiente de David, legítimo heredero al trono y eso es...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031