Lecciones en las biografías

¿Qué libros lee usted? Le sugiero que rpeueb con algunas biografías inspiradoras.   “Sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan” Hebreos 11:6   Uno de los diarios más conocidos en el mundo es The New York Times. Todas las semanas escogen libros que llaman los “Best Sellers” (los de mayor venta). Alguien ha observado que en cualquier semana hay por los menos tres a cinco biografías recomendadas como libros que no son novelas, sino libros verídicos. El mundo siempre ha tenido interés en las historias de sus habitantes. Mientras más famosos sean, más interés despiertan entre los que quieren descubrir sus secretos. Gobernantes antiguos tenían sus escribanos que dejaban constancia de sus proezas. Las Escrituras del Antiguo Testamento contienen detalles de los patriarcas, de los profetas, y de los reyes. En verdad, las biografías bíblicas están entre las más antiguas en existencia. Durante la Edad Media, fueron los monjes que escribían las historias y de ellos sabemos de algunos mártires que murieron defendiendo la verdad. La idea detrás de cualquier biografía es informar y edificar a los lectores después que los años de relevancia hayan pasado. Las buenas biografías pueden ejercer una influencia positiva en la vida de sus lectores.   Un famoso autor del siglo 19...

Read More

El mensaje de los muertos

¿Te gustaría escuchar un mensaje del más allá? “La sangre de Jesucristo su Hijo nos limpia de todo pecado.” 1 Juan 1:7 En la ciudad de Burlingame, estado de California, Estados Unidos, vivía un hombre llamado Robert Barrows. Hace tiempo estaba preocupado del asunto de la muerte e interesado en desarrollar tecnología que permitiría a los muertos hablar con los vivos. En la información suministrada acerca de su proyecto, nada hay que sugieriera el uso de brujos o médiums. Solamente buscaba un mecanismo que haría posible que los muertos dejaran un mensaje para los vivos. Creía que sería valioso si fuera posible que el ocupante de un sepulcro conversara con personas que casualmente estuviera visitando el cementerio. Ibcluso, solicitó una patente para una lápida habilitada para desplegar un mensaje en video del ocupante sepultado. La idea es que antes de morir, la persona grabe un mensaje en video y sea dejado con su abogado junto a su testamento final y otros documentos. La lápida en el sepulcro tendría una pantalla que al ser tocada haría funcionar una memoria para entregar el mensaje. El sistema eléctrico del mismo cementerio suministraría la energía necesaria para hacerla funcionar.   Muchos años antes que el Sr. Barrows hubiera pensado en buscar la tecnología para grabar un mensaje de algún muerto, muchas personas ya lo habían recibido. El mensaje vino no en forma audible, por supuesto, ni aún en...

Read More

Sentado a los pies de Cristo

“Vienen a Jesús, y ven al que había sido atormentado del demonio, y que había tenido la legión, sentado, vestido y en su juicio cabal.” Marcos 5:15 El Mar de Galilea es un punto de referencia usado a menudo en los evangelios para destacar las actividades del Señor Jesús. En la parte sureste estaba el pueblo de Gadara. Jesús viajó a la región de los gadarenos y fue recibido por un hombre enloquecido. Su morada estaba “en los sepulcros, y nadie podía atarle, ni aun con cadenas.” Marco 5:3. Su fuerza extraordinaria debido a los espíritu inmundo eu le dominaba hacía que desmenuzara los grillos. Gritaba “de día y de noche, … dando voces en los montes y en los sepulcros,” mientras se hería con piedras. Al ver a Jesús “de lejos, corrió, y se arrodilló ante él.” Fue muy significativo lo que clamó a gran voz: “¿Qué tienes conmigo, Jesús, Hijo del Dios Altísimo? Te conjuro por Dios que no me atormentes.” Jesús decía al demonio, “Sal de este hombre, espíritu inmundo.” v.8.   Es significativo que el espíritu inmundo reconoció que Jesús era Hijo del Dios Altísimo, y pidió que no le atormentara. Así reconoció que Jesús tenía poder de juzgarle. Jesús libró al hombre de ser prisionero del diablo, y de ser dominado por los demonios que se identificaron como una “Legión … porque somos muchos.”...

Read More

Sacerdotes (4)

“Este (el Señor Jesucristo) por cuanto permanece para siempre, tiene un sacerdocio inmutable; por lo cual puede también salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios, viviendo siempre para interceder por ellos” Hebreos 7:24-25. Hemos visto brevemente la función del Señor Jesucristo como Sumo Sacerdote en cuanto a su función “sacrificial” (Cristo como sacerdote y a la vez ofrenda). Ahora veremos algo acerca de su función intercesora. Ya antes de la cruz, Jesús intercedió por los suyos en Juan 17 (“yo ruego por ellos”) por Simón Pedro (“yo he rogado por ti”) y por sus captores (“Padre, perdónalos”). También lo hace ahora, y lo hace siempre según leemos en el versículo de la fecha. Cristo aboga para restaurar a la comunión con Dios al creyente que ha caído, a nosotros.   Como creyentes disfrutamos de los resultados eternos de la cruz: el perdón definitivo de los pecados, la deuda con Dios cancelada para siempre, libertad del juicio, una condición inalterable de hijo, una morada eterna en los cielos. Sin embargo, otra cosa es la comunión, cuyo sentido vemos en las palabras de Jesús a Simón Pedro la noche en que lavó los pies de sus discípulos (Juan 13:5-10) “Si no te lavare, no tendrás parte conmigo” Si no te lavare, no tendrás comunión conmigo. Sin este lavado espiritual no podemos tener comunión con Cristo. Según 1ª Juan 1:6-2:2...

Read More

Sacerdotes (3)

“Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados. Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente” Hebreos 5:1, 7   La humanidad que Cristo asumió formó parte de su preparación para venir a ser Sumo Sacerdote. El pasó por el camino del sufrimiento, aunque hay que distinguir en esto aquellos sufrimientos vicarios, redentores, que sólo él ha llevado en la cruz, y que no podemos compartir, y también hay otros dolores que el experimentó por el hecho de la condición humana que asumió, excepto el pecado. El “habitó entre nosotros” (Juan 1) En Hebreos 5:5-10, vemos una preparación del Señor Jesús para llegar a ser Sumo Sacerdote. Un primer aspecto que destaca en este proceso es la oración. Jesús clamó al que le podía librar de la muerte y fue oído, es decir, su oración fue contestada. Es un error grave considerar que lo que Jesús pidió al Padre fue no pasar por la muerte. El pidió ser librado de la muerte, que es muy distinto. La petición del Señor la tenemos señalada en el Salmo 40: 1-2 “Pacientemente esperé...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031