CUANDO EL HIJO VOLVIÓ

Referente a la historia del hijo pródigo, estudiantes bíblicos se han preguntado acaso alguna vez en su carrera recibiera consejos de cómo conducir su vida. Parece que vivió su vida como muchos jóvenes, sin pensar en el “pago del pecado”. Menos mal que supo recapacitar.   “Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!” Lucas 15:17.   Los desbordes en la vida del hijo pródigo le llevaron a lamentar su necedad. Hizo bien en comparar la situación de los que estaban en la casa del padre con su propia deplorable situación. “¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!” Lucas 15:17. No pudo poner marcha atrás para volver a su punto de partida. El camino que escogió para solucionar el problema de su angustia le devolvió la posibilidad de recomenzar. Las palabras bíblicas son gráficas y escuetas, “Y levantándose, vino a su padre. Y cuando aún estaba lejos, lo vio su padre, y fue movido a misericordia, y corrió, y se echó sobre su cuello, y le besó. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo” v.20.   El padre no dijo nada al hijo cuando llegó, sino que, dirigiéndose...

Read More

Aleluya (II)

“Después de esto oí una gran voz de gran multitud en el cielo, que decía: ¡Aleluya!” Génesis 19:1 Ayer veíamos que lamentablemente se ha hecho una –mala– costumbre el sobreutilizar sin discernir el profundo significado de la expresión “aleluya” en estribillos, coros y canciones con temática cristiana. La realidad es muy distinta y hacemos bien en considerar el contexto en que “aleluya” se utiliza en el único capítulo del nuevo testamento, en Apocalipsis 19. La razón de alabar a Jehová con un “aleluya” conecta este pasaje con el capítulo 17 donde se presenta esta ciudad-mujer inmoral y perversa que pretende reinar con ropajes reales y un despliegue de grandeza (v. 1-4). El contraste es muy marcado pues el único soberano es Jesucristo. De él se dice en el mismo capítulo 17 “Él es Señor de señores y Rey de reyes” (v. 14). Entonces, la aclamación que dice: “¡Aleluya! Salvación y honra y gloria y poder son del Señor Dios nuestro” (Apocalipsis 19:1) es la respuesta a este intento de engaño y suplantación. La caída de Babilonia es la razón culminante de la adoración a Dios por parte de la gran multitud en el cielo. Dios ha exhibido su poder incomparable en la destrucción de Babilonia que se sentó por un momento como la “reina” de los reyes de la tierra. La alegría y reconocimiento exultante de los creyentes y...

Read More

Aleluya

“¡Aleluya, porque el Señor nuestro Dios Todopoderoso reina!” Revelación 19:6 Aleluya es una transliteración de dos palabras hebreas y representa un llamado a la alabanza al Dios eterno. Literalmente “alabad a Jehová”, entendiendo como hemos dicho en ocasiones anteriores, que Jehová es el nombre propio del Dios de Israel dado por él mismo a su pueblo. Se refiere al Dios eterno, que se sustenta a sí mismo, sustentador de la creación, sin tiempo, sin causa mas él es la causa de todas las cosas. Entonces, constituye un llamado a reconocer a ése Dios incomparable. Encontramos esta expresión en los salmos, primeramente en el 104: “Sean consumidos de la tierra los pecadores, y los impíos dejen de ser. Bendice, alma mía, a Jehová. Aleluya” (Salmo 104:35). En los capítulos 111-113 cada uno comienza con un “Aleluya”, del 115-117 cada uno termina con esta expresión, y del 146-150 cada uno comienza y termina con ella. Aleluya no aparece en ninguna parte del nuevo testamento hasta Revelación 19:1, 3, 4  y 6 en el contexto de un cántico de los santos en el cielo: “Después de esto oí una gran voz de gran multitud en el cielo, que decía: ¡Aleluya! Salvación y honra y gloria y poder son del Señor Dios nuestro” (v. 1). Fue tomado por la iglesia primitiva en su ceremonial y vino a ser una manifestación característica de gozo...

Read More

Donde Dios mora

“Jesús les dijo: Destruid este templo, y en tres días lo levantaré” Juan 2:19 El Señor Jesús ha desplegado su celo y ha purificado el templo de los mercaderes y cambistas en Jerusalén (Juan 2). Al ver esto, los judíos, entre impresionados y curiosos le preguntan: “¿Qué señal nos muestras, ya que haces esto?”. Jesús les responde con las palabras del texto del encabezado: “Destruid este templo, y en tres días lo levantaré”. Ellos, en su ceguera espiritual, piensan que en su respuesta Jesús habla del templo de Herodes que era un edificio imponente que dominaba la ciudad y que el rey había construido en Jerusalén para congraciarse con los judíos que le consideraban un gobernante ilegítimo. Sin embargo, el Señor hablaba de su cuerpo que era el verdadero templo donde moraba Dios. Como el Hijo de Dios, él podía decir de su cuerpo que era verdaderamente la morada del Dios eterno. En realidad, por la pecaminosidad del pueblo judío Dios ya había abandonado el templo de ellos y más tarde este edificio sería destruido por el ejército romano en el año 70. Es que el hombre siempre quiere circunscribir a Dios a los límites de su propia naturaleza y acercarse a Dios a su manera. ¿Dónde se puede encontrar a Dios? ¿En un templo, una mezquita, una catedral? Cuando el hombre introduce sus ideas propias a los temas...

Read More

No pudo volar

“Tal confianza tenemos mediante Cristo para con Dios; no que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios” 2 Corintios 3:4 Un hombre encontró un capullo de una mariposa y se lo llevó a casa para poder ver a la mariposa cuando saliera del capullo. Un día vio que había un pequeño orificio y entonces se sentó a observar por varias horas, viendo que la mariposa luchaba por abrirlo más grande y poder salir. El hombre vio que forcejeaba duramente para poder pasar su cuerpo a través del pequeño agujero, hasta que llegó un momento en el que pareció haber cesado de forcejear, pues aparentemente no progresaba en su intento. Pareció que se había atascado. Entonces el hombre, en su bondad, decidió ayudar a la mariposa y con una pequeña tijera cortó al lado del agujero para hacerlo mas grande y ahí fue que por fin la mariposa pudo salir del capullo. Sin embargo al salir la mariposa tenía el cuerpo muy hinchado y unas alas pequeñas y dobladas. El hombre continuó observando, pues esperaba que en cualquier instante las alas se desdoblarían y crecerían lo suficiente para soportar al cuerpo, el cual se contraería al reducir lo hinchado que estaba. Ninguna de las dos situaciones sucedieron y la mariposa solamente podía arrastrarse en círculos con su cuerpecito...

Read More

Mayo 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031