El paquete turístico

“Compra la verdad, y no la vendas. La sabiduría, la enseñanza y la inteligencia” Proverbios 22:23 En el tiempo de verano aparecen múltiples opciones comerciales para tomar vacaciones. Distintas empresas y oficinas del rubro ofrecen los denominados paquetes turísticos, que son una combinación de servicios relacionados. Así, por ejemplo, se puede escoger un destino para pasar las vacaciones, que en el precio además de incluir un hotel puede incluir un automóvil, una cena en algún restaurante, un tour por algún sitio especial, etc.   Generalmente el valor del paquete turístico es menor que sí se compraran todas las cosas que contiene por separado. Se adquiere un bien importante, y se disfrutan otras cosas que trae incluidas a un costo menor. En la escritura tenemos que las bendiciones de adiós traen aparejado una serie de otras bendiciones. Claro, en primer término la bendición mayor de Dios es la salvación, que considera nada menos que la vida eterna. También “se incluye” una familia espiritual con los creyentes que comparten la misma fe verdadera en el Señor Jesucristo. En el aspecto personal el Señor dice a los suyos que estará con ellos “todos los días hasta el fin del mundo” (Mateo 28:20). Está su intercesión permanente para con el Padre (1 Juan 2:1), su auxilio en las tribulaciones, la posibilidad de orar en todo tiempo y lugar, la ayuda en la tentación...

Read More

Siempre silbando, nunca creyendo

No sabemos su decisión final, ya no importa en cierta manera, pero ¿qué de la suya? “Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias, sino que se envanecieron en sus razonamientos, y su necio corazón fue entenebrecido” Romanos 1:21   Desde dentro de la oficina se sabía cuando don Bernardo pasaba por la calle. Su silbo claro y penetrante se escuchaba claramente. Silbaba melodías de música clásica. Era su marca distintiva mientras caminaba hacia la panadería para comprar. De vez en cuando iba acompañado de un niño. Siempre saludaba con su cordial “buenos días” o “buenas tardes”. De vez en cuando se paraba para leer la Biblia con letra grande que está en la ventana, frente a la vereda. Leía en voz alta para sí mismo. En mi corazón subía una oración a Dios que la lectura de la Palabra le hiciera bien y que reflexionara sobre la necesidad de ser salvo. A menudo le pasé un tratado para leer y una invitación a asistir a las reuniones del evangelio. El local evangélico estaba a la vuelta de su casa y dijo que siempre pasaba por ahí. Si hubiera reuniones especiales anunciadas, me informaba que había visto los anuncios. Pero nunca entró.   Fue con sorpresa que le vi un día caminando con bastón, muy delgado y a paso lento. Pensé que estaba...

Read More

¿Cómo hemos de pensar?

La mente es el motor de nuestra acción. Pensamos primero y luego hacemos. Pero hay que tener cuidado respecto a lo que permitimos en nuestra mente. Lea lo que Pablo el apóstol aconsejó a los Filipenses al respecto. “Regocijaos en el Señor siempre.” Filipenses 4:4.  Diariamente estamos inundados con información que llega a través de la radio, la prensa, la televisión, los contactos personales, además de discursos, conversaciones, y experiencias y el Internet. Recibimos impresiones en forma constante. ¿Cuál es la opinión más valedera? La gente opina sobre temas candentes como el aborto y el divorcio, la guerra y la política, la marihuana y el alcohol. Hay así llamados expertos en todas las materias, y ¿quién de todos tiene la razón? Necesitamos una base firme para llegar a una conclusión correcta. Necesitamos información fidedigna para darnos una orientación confiable. Gracias a Dios por la Biblia. Pero ella no va a ayudarnos a menos que la hagamos caso. Hace falta permitir que tenga efecto en nuestra vida. Es imprescindible ponerla por obra. Somos responsables por lo que permitimos entrar en nuestra mente, y si vamos a sacar conclusiones correctas y edificantes, practiquemos lo que Pablo el apóstol aconsejó a los Filipenses: “Todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si...

Read More

Sed perfectos (II)

Otra de las características de este estado de madurez consiste en la capacidad de entablar comunicación con otros creyentes de una manera provechosa. Veamos a qué se refiere. “Sed, pues, perfectos” Mateo 5:48   La madurez permite conversar edificantemente entre los hijos de Dios, en la guía del Espíritu. Tanto en las reuniones como iglesia como en las conversaciones interpersonales entre creyentes, se cumple lo que Pablo escribe a los Corintios: “Hablamos sabiduría entre los que han alcanzado madurez; y sabiduría, no de este siglo, ni de los príncipes de este siglo, que perecen (1Corintios 2:6) donde el contraste con el mundo es manifiesto en cuanto a intereses y motivaciones. Hay creyentes que son muy ilustrados en cuanto a conversar acerca del futbol o de la política, pero en cuanto a las cosas espirituales están incompletos. Pablo invita a ser maduros para poder compartir de las cosas de Dios entre los creyentes. También, finalmente, el ser perfecto tiene que ver con la madurez global del creyente en todo aspecto, con relación a Dios, con relación a sí mismo, con relación a sus semejantes: “Hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo (Efesios 4:13). Frente a tal marca que alcanzar pudiéramos caer en la decepción dada...

Read More

Sed perfectos (I)

Jesús ha estado enseñando a quienes se acercan a él y ahora dirige su discurso a los suyos. Aun no está constituida la iglesia pero su enseñanza es del todo aplicable a nuestra realidad neotestamentaria. Jesús exhorta a los suyos nada menos que a ser perfectos.   “Sed, pues, perfectos” Mateo 5:48 La palabra que Jesús utiliza aquí es teleios y tiene el énfasis en algo que está bien logrado, completado y alcanzado, en oposición a lo que es parcial o limitado. En cuanto a los creyentes, tiene que ver con lo que el apóstol Santiago expresa: “Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna” (Santiago 1:4). Obviamente no se está refiriendo a las necesidades de la vida diaria o materiales. Su significado es múltiple, veamos algunos de ellos. Tiene que ver con madurez espiritual en cuanto a pensamiento y conducta. Cuántas veces entre los mismos creyentes hay superficialidad en el trato, dudas en cuanto a las motivaciones del otro, contiendas por malos entendidos o interpretaciones incorrectas acerca de lo que otro hermano hizo o dijo o pensó. Pablo nos instruye: “Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros  [teleios] en el modo de pensar” (1Cor. 14:20). El que piensa maduramente, se comportará maduramente. También se refiere a la...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031