DIOS ES PERFECTO EN TODO

Nadie duda de que Dios sea perfecto. Ningún ser humano podría reclamar lo mismo. Pero El Señor Jesús nos llama a ser perfectos, o maduros. La gracia de Dios está disponible para socorrernos para lograrlo.   “Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto.” Mateo 5:48.   En el Sermón del Monte, el Señor Jesús enseñaba a la gente acerca de la necesidad de amar al prójimo. Terminó llamando a los oyentes a ser “perfectos” como es el Padre en los cielos. Usó la palabra “perfecto” en el sentido de algo totalmente terminado al cual no le falta nada. ¿Se atreve alguien a pensar que el Padre tenga que adquirir más madurez? Por supuesto que no. Todo lo que Dios hace lleva la estampa de su carácter perfecto. Por ejemplo, cuando Dios creó el mundo y vio todo lo que había hecho, “he aquí que ERA BUENO EN GRAN MANERA” Génesis 1:31. La condición fue repentinamente alterada por culpa del ser humano. Eva primero y luego Adán ejercieron su libre albedrío para desobedecer y hundieron al mundo en la condición pecaminosa actual. Si hubieran tomado en cuenta la perfección de Dios, hoy la vida sería muy distinta. El mundo tiene que esperar un día en el futuro cuando el que está sentado en el trono dirá: “He aquí, yo hago nuevas todas las...

Read More

Cristo cumple la ley

“Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos” Juan 5:20 Jesús ha estado enseñando cosas paradojales y tan radicalmente diferentes a lo que enseñan los fariseos, que él tiene que clarificar su relación con el antiguo testamento: “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir”. En el verso del día Jesús dice que la justicia de los hombres delante de Dios, es decir, lo que los hombres presenten delante de Dios para ser declarados justos, debe ser mayor que lo que proponen y hacen los escribas y los fariseos. Esto ya era muy provocador pues para el común de la gente los escribas y los fariseos encarnaban la casi perfección en cuanto al cumplimiento de la ley. Al decir esto, el Hijo de Dios está simplemente señalando que los escribas y los fariseos no han vivido a la altura del estándar del antiguo testamento, pues en el antiguo testamento está la fuente de la verdadera justificación o justicia personal, el antiguo testamento da el estándar absoluto. Ya hemos brevemente señalado que el Señor Jesucristo cumple con la ley moral, la judicial y la ceremonial, pero no sólo en el hacer, sino que Él cumple la ley de Dios por ser...

Read More

El pecado: infracción a la ley de Dios

“El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo” Juan 1:29 La gran declaración de Juan el Bautista con respecto del Señor Jesús merece un análisis detenido de parte nuestra. En este caso, consideremos el concepto del pecado. El pecado es una realidad que la Biblia denuncia y que la experiencia humana universal confirma. Es definido en el nuevo testamento como una infracción a la ley de Dios: “Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley” (1Juan 3:4). El Señor presenta al pecado como la condición espiritual del hombre frente a Dios y no como un acto aislado o repetido. Se extiende hasta afectar a toda la persona humana (Isaías 1:6) y se opone siempre al carácter santo de Dios y a su voluntad. El hombre fue hecho a la imagen de Dios (Génesis 1:27) lo que indicaba que tenía el gran privilegio de representar en forma única a Dios. Sin embargo, esa representación se arruinó y degeneró aunque todavía acompañan al hombre algunos rasgos de amor y bondad que no se aprecian en ningún otro ser creado. En palabras de un autor, podemos señalar que “la caída del hombre impide todo intento por leer de corrido la imagen de Dios en el hombre”....

Read More

Las facultades mentales

Una de las condiciones más tristes que pueden afectar a un ser humano es la pérdida de su facultades mentales. En la Biblia leemos de varios casos, pero uno es muy impactante. “Y salieron a ver lo que había sucedido; y vinieron a Jesús, y hallaron al hombre de quien habían salido los demonios, sentado a los pies de Jesús, vestido, y en su cabal juicio; y tuvieron miedo” Lucas 8:35   La demencia constituye un drama de enorme angustia, tanto para el afectado como para su familia. No necesariamente era demencia, pero sí la palabra del Señor nos relata de tres personas en una situación de facultades mentales perturbadas: El hijo menor de una familia (Lucas 15:11-24), que decidió vivir en una provincia apartada prodigando los bienes que había pedido a su padre. En ese lugar vivió perdidamente hasta el extremo de desperdiciar todo lo recibido. Su precariedad llegó a tal extremo que ni siquiera le daban para comer la comida de los cerdos. “Volviendo en sí”, tomó la acertada decisión de volver arrepentido a la casa de su padre y confesar su pecado. Su padre, quien le amaba y esperaba, se regocijó recibiéndole como un hijo muerto que había revivido.   Nabucodonosor (Daniel 4:29-37) creía tener razones de sobra para sentirse orgulloso. Su reino era magnífico y su reinado muy bendecido. El Señor, a través del profeta Daniel, intentaba...

Read More

CRISTO, LA LUZ VERDADERA

En Jesucristo hay vida y luz. Él vino a este mundo para dar vida a los muertos en delitos y pecados y para dar luz a los que vivían en tinieblas. “En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres” Juan 1:4 La luz es tan poderosa que “las tinieblas no prevalecieron contra ella.” v.5. La luz no llegó sin previo anuncio, pues Juan Bautista venía dando testimonio de la luz “a fin de que todos creyesen por él.” v.7. La LUZ VERDADERA es un título que pertenece a Jesús y toda otra fuente de iluminación proveniente de cualquier otro sector debe ser juzgada comparada con lo que revela Jesucristo, la Luz.   Siendo Jesús la luz verdadera, vino a este mundo y para alumbrar “a todo hombre,” v.9, no importando su raza, su nación, su rango social o su condición económica. Nadie tiene que estar en ignorancia, pues Cristo sirve para iluminar a todos. A pesar de estar en el mundo, y ser su creador, “el mundo no le conoció.” v.10. “A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.” v.11. A SU MUNDO vino Jesús, producto de su poder creador, y lo triste es que su propio pueblo no lo reconoció como el enviado del cielo. De todos modos hay un rayo de esperanza: “a todos los que le recibieron, a...

Read More

Agosto 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031