El que gana almas es sabio

El deseo de la mayoría es ser sabio. La Biblia dice que la persona que gana almas es sabia. Jesús fue sabio siempre. Lea de algunos casos en que su sabiduría se vio claramente. “El fruto del justo es árbol de vida; Y el que gana almas es sabio”. Proverbios 11:30. EL Señor Jesucristo se identificó como la Vid Verdadera, Juan 15:1-8. Jesús enfatizó que no somos capaces de producir fruto por nosotros mismos, sino solamente a través de permanecer en él, v.4. ¿Cuál es el fruto y cuál es el resultado cuando es producido? El fruto es aquello que Dios puede utilizar en nuestra vida a fin de traer bendición a la vida de otros. Una palabra de consuelo, una mano de ayuda, una carga compartida en los momentos de grandes pruebas, éstas conforman “el fruto”. Los hijos e hijas de Dios que permanecen en Cristo dan fruto como si fueran “árbol de vida”. El Padre coge el fruto de los actos bondadosos para bendecir la vida de otros. Jesús indicó el objetivo, “en esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos” Juan 15:8. El cristiano sabio comprende que una de sus tareas en el mundo es ganar almas para Cristo y se necesita sabiduría para lograr su objetivo. El Señor Jesús ganó a muchos seguidores cuando anduvo aquí en el...

Read More

Primera epístola de Juan 2_29 — (040)

¿Cuál es la meta suya en su vida diaria? ¿Es acaso emular a Dios? Emular es imitar las acciones de otro procurando igualarlas. Considere la enseñanza de Juan el apóstol. “Si sabéis que él es justo, sabed también que todo el que hace justicia es nacido de él.” 1 Juan 2:29. Juan el apóstol animó a los destinatarios a vivir en permanente contacto con su Señor para no sentirse avergonzados cuando viniera. Luego les entregó una fórmula para saber cómo lograr un nivel de vida que diera confianza para su venida. Dijo que quien viviera de acuerdo con la justicia divina no tendría vergüenza en tal momento. La frase “Él es justo” destaca un atributo invariable de Dios. En su epístola, Santiago se refirió al “Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación” Santiago 1:17. En el ejercicio de todos sus atributos, Dios mantiene una constante perfección. Permanecer en Cristo debe ser para el hijo de Dios una experiencia diaria de tener comunión con Él y no solamente un encuentro periódico. De esta manera, el cristiano que busca vivir o “andar como él anduvo” tendrá confianza cuando Cristo venga. El verso 29 forma parte de una sección que termina en 1 Juan 3:3; “todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro”. Sirve para...

Read More

Alabanzas a nuestro vencedor

La historia de David y Goliat siempre fascina. Tiene muchas lecciones que enseñarnos y entre ellas las que nos hacen apreciar al Señor Jesús, prefigurado en el personaje de David.  “Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él (Jesús) también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre.” Hebreos 2:14-15. Se escucha el comentario en el mundo deportivo, político, y en el mundo de negocios. Dicen que un David ganó a un Goliat. Puede ser un club débil que gana a uno de los famosos. Un candidato desconocido logra ser elegido imponiéndose sobre un político muy experimentado, o una empresa pequeña que fábrica una pieza clave para un cohete superando los intentos de una empresa poderosa. Todo el mundo entiende cuando se refieren al hecho de un David que ganó a un Goliat. La famosa hazaña de David cuando ganó al gigante Goliat es relatada en la Biblia en el primer libro de Samuel. La fascinante historia nunca pierde su encanto. La historia sirve para enseñarnos muchas lecciones. Comienza con el deseo de un padre (Isaí) que envía a su hijo menor (David) en una misión de llevar pan y...

Read More

¿Hasta cuándo Samuel?

No conviene a nadie quedarse estancado en el pasado porque algo indeseable pasó en su vida. Dios quiere que avancemos. Samuel tuvo una experiencia así y Dios le preguntó ¿Hasta Cuando Samuel? “No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús.” Filipenses 3:12. Samuel sentía profundamente la destitución de Saúl de ser rey en Israel. Seguramente se acuerda de cuando le ungió bajo las órdenes de Dios y vio una actitud humilde en el hombre, cuya alta estatura impresionaba. Pero ha llegado el momento en que Dios tuvo que decir a Samuel, está bueno ya, “¿Hasta cuándo llorarás a Saúl?” La profunda tristeza y las lágrimas copiosas del profeta no van a revertir la decisión divina. Dios recuerda a Samuel que Él mismo lo había “desechado para que no reine sobre Israel”. No se puede quedar anclado en el pasado, pues la condición de Saúl no era recuperable. Saúl seguiría ejerciendo como rey titular hasta el día de su muerte, pero no iba a contar con el beneplácito de Dios. Jehová se encargó de “empujar” a Samuel a dejar el pasado y mirar hacia el futuro. Le revela que ya se ha provisto de un rey de entre los hijos de Isaí de Belén. No le es dado el...

Read More

Dios y las matronas

Hacen falta en el mundo de hoy personas que temen a Dios. Se necesita personas que saben lo que es justo y lo que agrada a Dios y no titubean en honrarle con su obediencia. Lea de dos mujeres cuya actuación en un momento tuvo repercusión ochenta años más tarde. “He aquí, herencia de Jehová son los hijos; Cosa de estima el fruto del vientre” Salmo 127:3. La historia del éxodo de los israelitas de Egipto no comenzó con Moisés, ni con sus padres, sino con las matronas que atendían a las mujeres hebreas. Mostraron gran valentía frente a un rey paranoico. Faraón temía que el aumento de la población hebrea pudiera poner en peligro la estabilidad de su reino. Comenzó oprimiendo a los trabajadores exigiendo una mayor producción de ladrillos sin entregarles los materiales suficientes. Luego ordenó a las matronas “Cuando asistáis a las hebreas en sus partos, y veáis el sexo, si es hijo, matadlo; y si es hija, entonces viva” Éxodo 1:16. Faraón el rey emitió una orden que comprometía a las parteras a cometer el asesinato de una criatura inocente. Las mismas parteras eran esclavas y Faraón ejercía su autoridad sobre ellas. “Pero las parteras temieron a Dios, y no hicieron como les mandó el rey de Egipto, sino que preservaron la vida a los niños” Éxodo 1:17. No contó Faraón con un factor que...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031