PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 3_4 — (044)

El pecado es un problema universal. Nadie está libre de cometerlo. La santidad que Dios desea ver en nosotros sería una virtud inalcanzable si dependiera de nosotros. La buena noticia es que en Cristo hay vida con la cual podemos vivir una vida santa. “Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley.” 1 Juan 3:4. Según el verso 3, los hijos de Dios tratan de vivir una vida santa mientras esperan al Señor Jesús del cielo. Dentro de este constante afán de vivir para la gloria de Dios, de repente se cometen pecados. Sería fácil llamarlos un desliz, un desacierto, o una indiscreción involuntaria. Juan el apóstol define el pecado con términos claros; “el pecado es infracción de la ley de Dios”. La ley de Dios debe ser la regla con la cual toda persona se mide pues “la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno” Romanos 7:12. Obedeciendo la voluntad de Dios que es expresada en la ley jamás nos llevará a cometer pecado. Es importante que el individuo se dé cuenta de que si comete pecado, ha infringido la ley de Dios. Con el verso 4 Juan introduce el tema del pecado y los versos que siguen indican lo que Dios tuvo que hacer para conseguir que el pecador pudiera vivir una...

Read More

MARÍA A LOS PIES DE JESÚS

María de Betania ha sido admirada por su dedicación al Señor Jesús. Leemos de ella en tres oportunidades a los pies de Jesús y lo que recibió. “Entonces María tomó una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, y ungió los pies de Jesús, y los enjugó con sus cabellos; y la casa se llenó del olor del perfume.” Juan12:3. Entre las mujeres mencionadas en la Biblia, María de Betania ocupa un lugar especial. Cada vez que la encontramos, está a los pies de Jesús. La primera vez es cuando Jesús iba de camino y entró en una aldea que resultó ser Betania, a pocos kilómetros de Jerusalén. Una mujer llamada Martarecibió a Jesús en su casa. Mientras Marta se preocupaba de preparar la comida, su hermana se sentó “a los pies de Jesús, (y) oía su palabra” Lucas 10:39. Marta se quejó de lo que parecía un descuido de María dejándole trabajar sola sin ayudar. Seguramente la respuesta de Jesús fue muy diferente a la esperada pues Jesús le dijo: “Marta, Marta, afanada y turbada estás con muchas cosas. Pero sólo una cosa es necesaria; y María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada” vv.41-42. Lo que aprendió le serviría más tarde como veremos en el tercer caso de María a los pies de Jesús. La segunda vez que hallamos a María a los pies de Jesús es cuando Jesús llega a Betania después de la muerte...

Read More

LA PERSONA QUE ORA

La práctica de orar a Dios no debe ser solamente con una lista de peticiones. La razón principal porque oramos debe ser tener comunión con Él a través del Señor Jesús. La práctica de la oración produce cambios en la vida de la persona que la hace. El verdadero valor de una persona se ve cuando está de rodillas, sola, delante de Dios, y no cuando esté parada frente al prójimo. Estar en la presencia de Dios nos desnuda de toda pretensión humana. No hay nada encubierto ante los santos ojos de Él. Cualquier vestigio de hipocresía debe desaparecer en la presencia del Dios verdadero. La estatura moral del cristiano no se ve cuando se para frente a otros, sino cuando se presenta delante de su Señor. No se toma la medida del cristiano según lo que estimen los hombres, sino según lo que Dios ve. Y el corazón sincero acepta la evaluación de Él. Orar es el privilegio de cada hijo e hija de Dios. La puerta a la presencia del Padre está siempre abierta. La invitación es “acerquémonos con confianza”. Pero esta misma franquicia produce un auto examen, ya que una condición para orar es que levantemos manos santas, “sin ira ni contienda” 1 Timoteo 2:8. Levantar manos santas es venir delante de Dios sin haber estado ocupado en actividades maliciosas. Y si las manos están sucias,...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 3_3 — (043)

¿Cuál es el pensamiento que más nos motiva a conducir nuestras vidas como Dios quiere? El texto de la meditación hoy explica que es lo que lleva al hijo de Dios a purificarse.  “Y todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, así como él es puro.” 1 Juan 3:3.  Juan pidió que cada hijo de Dios mirara la clase de amor con que el Padre celestial nos ha amado. Este amor hizo posible que fuéramos hechos hijos de Él. ¿Puede Ud. pensar en un privilegio más alto que éste? No es presunción de parte del hijo de Dios dirigirse a Él como Padre pues “por cuanto sois hijos, Dios envió a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama: ¡Abba, Padre!” Gálatas 4:6. Muchos hijos de Dios hallan incomprensión en el mundo cuando tratan de vivir reflejando las características del Padre. Los que no conocen a Dios no entienden porque un individuo no quiera disfrutar de los placeres que el mundo ofrece. El hijo de Dios se mantiene separado de la corrupción pecaminosa del mundo y “por esto el mundo no nos conoce, porque no le conoció a él” 1 Juan 3:1. El texto de cabecera indica la razón porque los hijos de Dios tratan de vivir santamente. La esperanza de ver al Señor en el futuro ejerce su efecto en...

Read More

El DIOS TODOPODEROSO

Jeremías era un profeta cuya historia en el Antiguo Testamento es digna de ser tomada en cuenta. Lea de un caso especial cuando él se hallaba preso por haber hablado la verdad. “¡Oh Señor Jehová! he aquí que tú hiciste el cielo y la tierra con tu gran poder, y con tu brazo extendido, ni hay nada que sea difícil para ti”. Jeremías 32:17. Usando un programa computacional, me informó que la designación TODOPODEROSO aparece cuarenta y ocho veces en el Antiguo Testamento para describir a Dios. La primera vez que aparece es cuando Jehová se reveló a Abram y le dijo: “Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de mí y sé perfecto” Génesis 17:1. En el Nuevo Testamento aparece nueve veces más una vez cuando Dios es llamado OMNIPOTENTE. La palabra se halla en Génesis y en el Apocalipsis. Dios es el Todopoderoso en el principio y al final. ¿Por qué no confiar en él? Jeremías el profeta es uno que supo confiar en Dios. Durante su labor como profeta, Jeremías se hallaba en la cárcel cuando “el rey de Babilonia tenía sitiada a Jerusalén” Jeremías 32:2. Por haber profetizado que la ciudad de Jerusalén iba a caer en manos del rey de Babilonia, Sedequías el rey de Judá lo puso en la cárcel. En la misma profecía, Jeremías avisó al rey que iba a ser “entregado...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031