EN LOS DÍAS POSTREROS

Muchos están preocupados por advertencias escuchadas en estos días basadas en el calendario Maya. ¿Debemos hacer caso a tales vaticinios? “También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos”. 2 Timoteo 3:1. La condición presente del mundo nos hace pensar que los “tiempos peligrosos” ya llegaron. En griego la palabra “peligrosos” lleva la idea que días duros de llevar, problemáticos, feroces o salvajes. En algunos países la situación es más estresante que en otros. En algunos barrios que antes estaban tranquilos, ahora los residentes tienen que instalar protecciones contra robos y asaltos. Varios han preguntado si el calendario Maya vaticina una situación apocalíptica para el año 2012. En el año 2006 fue publicado el libro por Erubiel Camacho López titulado: El Regreso de Quetzalcoatl. Pretende describir condiciones previas al brote de la Tercera Guerra Mundial. Dice que es un mensaje de México al Mundo 2004-2012 y dice que encontró “coincidencias” en los escritos antiguos de los Maya. Hay un público lector que está alarmado por lo que pudiera suceder. Y preguntan: ¿debemos estar preocupados? También preguntan: ¿qué es lo que la Biblia dice al respecto? La Biblia advierte de días peligrosos. Jesús advirtió contra los que saldrían a engañar. Sin embargo, muchos que no leen la Biblia piden una explicación. La sociedad Maya de centenares años atrás tenía su religión y sus escritos. Un objetivo del...

Read More

EL HOMBRE DE DIOS

El cristiano sincero busca vivir delante de Dios de tal manera que su comportamiento le agrade. Hay ciertos actos en la vida que hacen que la persona salvada sea conocida como hombre o mujer de Dios. “Mas tú, oh hombre de Dios, huye de estas cosas, y sigue la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedumbre”. 1 Timoteo 6:11. En el corazón de los cristianos sinceros existe un deseo de crecer en la gracia y el conocimiento del Señor Jesús. Timoteo fue llamado “hombre de Dios” por Pablo cuando este le exhortaba a vivir su vida para la gloria de Dios. Le indicó que para lograrlo, debía huir del amor al dinero y tener en su lugar la práctica de seis virtudes que agradan a Dios. Son seis “riquezas” que contribuyen al desarrollo espiritual. Quien sigue la justicia cuida su forma de tratar con sus semejantes, sea en el negocio, en la amistad, en la familia, o en la iglesia. Requiere vigilancia de parte de cada uno para pagar las deudas a tiempo. Con los amigos, se requiere lealtad en la buena y en la mala. Luego en la familia o en la iglesia donde hay compromisos, se espera que se cumplan las promesas hechas. El tema de la piedad era tema conocido por Timoteo. Pablo ya había escrito que “gran ganancia es la piedad...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 3_12 — (052)

Cuando Juan el apóstol fue inspirado de escribir sobre el amor hermanable, usó el mal ejemplo de Caín quien aborreció a su hermano Abel. Un hecho que ocurrió hace seis mil años sirvió para enseñarnos hoy. “No como Caín, que era del maligno y mató a su hermano. ¿Y por qué causa le mató? Porque sus obras eran malas, y las de su hermano justas.” 1 Juan 3:12. Habiendo declarado que es requerido todos los cristianos amarse mutuamente, Juan aduce el caso de Caín. En vez de amar a su hermano, lo aborreció y terminó matándole. El análisis escueto de Juan identifica a Caín como del maligno cuyas obras eran malas en comparación con las de su hermano que eran buenas. Los detalles del episodio están en Génesis 4 donde se relata que los dos hermanos ofrendaron a Jehová. Abel trajo de lo mejor de sus ovejas mientras Caín prefirió ofrecer el producto de su huerto. La ofrenda de Abel agradó a Dios porque siguió el principio de satisfacer la justicia de Dios con la muerte de un animal inocente. No hubo sangre en la ofrenda de Caín. Caín se enojó cuando se dio cuenta que su ofrenda había sido rechazada. Dios le dio la oportunidad de cambiar su elección, y no quiso. De ahí Caín fue dominado por su enojo contra Dios y usando un paseo en el...

Read More

MOISÉS Y EL GALARDÓN

Moisés es un personaje bíblico de gran importancia. Un evento en su vida cuando tenía cuarenta años puso fin a su vida como “militar en Egipto” y le cambió en pastor y luego profeta y líder en las manos de Dios. “Por la fe Moisés,… teniendo por mayores riquezas el vituperio de Cristo que los tesoros de los egipcios; porque tenía puesta la mirada en el galardón”. Hebreos 11:24, 26. Moisés es nombrado aproximadamente 790 veces en la Biblia. Ocupa un lugar de mucha importancia y su nombre sale en muchos libros de la Biblia. La vida de Moisés se divide en tres distintas etapas, y cada una fue vivida en circunstancias disparejas de las demás. Durante los primeros cuarenta años estuvo en Egipto. Primeramente fue criado por sus padres hasta que fuera entregado a la hija de Faraón en cuya casa recibió una preparación digna de un ahijado de la primera familia de la nación. Como pastor solitario vivió la segunda etapa en Madián, lejos de Egipto. Pasó los últimos cuarenta años vagando en el desierto liderando a un pueblo rebelde hasta conducirlo a la orilla del Río Jordán y desde donde Josué tomó el liderazgo y condujo al pueblo a tomar posesión de la tierra de Canaán. Antes de morir, Moisés fue llevado por Jehová para ver la tierra de Canaán, abarcando con su vista todo el...

Read More

DAVID EL REY FUE MISERICORDIOSO

David el rey ejerció misericordia en varias oportunidades. Hay una serie de tres que se relatan que tienen lecciones que enseñarnos.   “Dijo David: ¿Ha quedado alguno de la casa de Saúl, a quien haga yo misericordia por amor de Jonatán?” “Y dijo David: Yo haré misericordia con Hanún hijo de Nahas, como su padre la hizo conmigo” 2 Samuel 9:1; 10:2. Tres incidentes relatados en el segundo libro de Samuel revelan que David el rey tuvo un corazón lleno de misericordia. En el capítulo 9, David mostró misericordia a Mefiboset, un israelita. En el capítulo 10, su misericordia fue extendida a un pueblo extranjero que durante muchos años era causa de conflictos. El tercer caso ocurrió cuando ciertos mensajeros volvieron avergonzados de una misión. David trató personalmente con Mefiboset cuando éste llegó a su presencia. En el segundo caso, los embajadores enviados de parte de David llevaron las condolencias al rey Hanún por la muerte de su padre. Hanún no supo aquilatar el gesto bondadoso de David. Influenciado por sus consejeros, Hanún devolvió a los siervos de David en una condición vergonzosa.  David supo que venían avergonzados y con gran sensibilidad hizo provisión para proteger su integridad ante el pueblo. Tres casos de misericordia que tienen mucho que enseñarnos. La misericordia es un acto con el cual el necesitado es socorrido. La misericordia provee cuando el afectado no...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031