MÁS QUE UN CARPINTERO (4)

Reconocer la deidad del Señor Jesús es la piedra fundamental para ser salvo. “Si tu confesares con tu boca que Jesús es el Señor y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo” dice Romanos 10:9. Los nazarenos no le vieron así.   “¿No es éste el carpintero, hijo de María? … Y se escandalizaban de él”. Marcos 6:3   En una visita que hizo Jesús a Nazaret, los asistentes a la sinagoga se sorprendieron al escuchar al Maestro leer de las Escrituras y explicárselas. “¿De dónde tiene éste esta sabiduría? ¿No es éste el carpintero, hijo de María?” preguntaron. Le supieron identificar como hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón y de dos hermanas. Veían a Jesús solamente como el hijo de María y no hay mención de José. No veían en Él más que el carpintero que había estado trabajando en su taller. Los nazarenos no podían explicar cómo Él tenía tanta sabiduría e inteligencia y una enseñanza tan profunda sobre las cosas de Dios.   La Biblia dice que se escandalizaban de Él, es decir, se sentían ofendidos por sus dichos. Le trataban como un trabajador cualquiera y podrían haber pensado ¿que pretendía Él, enseñándonos como debemos vivir? Cuando las personas adoptan tal actitud, es un impedimento para poder confiar y obedecer. Fue un motivo para desaprobarle y...

Read More

MÁS QUE UN CARPINTERO (3)

Cuando Jesús se encontró en su pueblo donde se crió, la gente reaccionó en una forma tan extraña. No le veían más que un carpintero e hijo de María. El nivel de su incredulidad impidió que hiciera más milagros en su medio.   “¿No es éste el carpintero, hijo de María?” Marcos 6:3   Los asistentes a la sinagoga de Nazaret quedaron impresionados por las palabras de Jesús cuando tomó la profecía de Isaías y leyó un pasaje que proféticamente hablaba de Él, Isaías 61:1-3. Trataron de hallar una explicación de cómo un carpintero de su pueblo tuviera tanto conocimiento. El uso del serrucho y del martillo normalmente no tenía relación con un profundo conocimiento e interpretación de las Sagradas Escrituras. Acertadamente le reconocieron como “el carpintero”, y es interesante notar que en su pregunta se referían a él como “HIJO DE MARIA”. No mencionaron a José, que también era carpintero pero mencionaron a sus cuatro medio hermanos y dos media hermanas. Para ellos, ningún carpintero sería capaz de poseer tanta sabiduría pues era miembro de una familia humilde. Fue precisamente ésta falta de aprecio para con Jesús que hizo que sus conciudadanos se escandalizaran de Él. La falta de fe en ellos fue un impedimento para apreciarlo.   Jesús enseñaba para que tuvieran confianza en Él y para que reconocieran que era el esperado Mesías anunciado en las...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 5_1 — (087)

Creer en Cristo solamente pensando en llegar al cielo es quedarse corto de lo que Dios tiene en mente. Creer en Cristo afecta la vida actual mientras estamos en la tierra. “Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios; y todo aquel que ama al que engendró, ama también al que ha sido engendrado por él.” 1 Juan 5:1.   Cuando el evangelio es presentado, requiere que el pecador crea en Cristo Jesús para ser salvo. Sin embargo, hay un requisito que no debe pasarse por alto. La persona que ejerce fe en Cristo tiene que creer que Él es EL CRISTO. Creer en el histórico Cristo como algunos lo llaman no es suficiente. Algunos que hablan del “histórico Cristo” no ven más allá de un ser llamado Jesucristo que vivió aquí en el mundo sin aceptar que fuera Dios manifestado en carne. Algunos presentan a Jesús como “un dios” entre varios. Hay sectas falsas que no aceptan que Jesús fuera el Hijo de Dios encarnado, es decir, Dios mismo tomando forma humana para realizar la obra de salvación. Dicen que creen en Cristo como un ser humano bien desarrollado, pero no como el Emanuel que significa “con nosotros, Dios”.   La gran verdad que debe ser creída es que Jesús es EL Cristo. Jesús que nació en Belén y fue criado en Nazaret...

Read More

MÁS QUE UN CARPINTERO (2)

En algunas partes donde Jesús visitaba, la gente le recibía con alegría y amor. En Nazaret, pueblo donde se había criado no tuvo la misma recepción. No le veían más que el carpintero que antes tenía su taller en el pueblo. “¿No es éste el carpintero, hijo de María? … Y se escandalizaban de él”. Marcos 6:3 Nombrar a Belén, Betania, Jerusalén, Capernaum u otras ciudades de Galilea es mencionar los lugares que tienen que ver con el nacimiento y el ministerio de Jesucristo. Nombrar la ciudad de Nazaret es cuenta aparte. Después de ser bautizado y salir a predicar, Jesús estableció su residencia en la ciudad marítima de Capernaum situada en la orilla norte del Mar de Galilea. Un día Jesús llegó de visita a la ciudad de Nazaret y era día de reposo. Su costumbre era asistir a la sinagoga y comenzó a enseñar de las Escrituras. Hubo bastante auditorio y se admiraba de su doctrina. Decían los asistentes, ¿De dónde tiene éste estas cosas? ¿Y qué sabiduría es esta que le es dada, y estos milagros que hace? Muchos quedaban atónitos al oír la calidad de su enseñanza. ¿En qué consistía? Sin duda, hablaba de temas concerniente al reino suyo y lo hacía con convicción y certeza. A menudo Jesús decía, “de cierto, de cierto os digo” y luego, hacía pronunciamientos importantes. No había motivo para...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 4_21 — (086)

El amor es como un círculo. Tuvo que inicio en el corazón de Dios. Lo manifestó a nosotros y como recipientes de él, espera que nosotros lo demostremos a otros. “Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano.” 1 Juan 4:21. En el versículo 20, Juan el apóstol declaró que si alguien dice que ama a Dios y aborrece a su hermano, es culpable del pecado de la mentira. “Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso” v.20. Luego Juan usó un argumento lógico para destacar si tal persona no ama a su hermano que puede ver, “¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?” v.20. En el texto de hoy, deja en claro que amar al hermano no es una opción, sino un mandamiento. Si la persona ama a Dios, entonces ame también a los hijos de Él. No se puede hacer una distinción, pues Dios ve el ejercicio del amor para con Él y para con los hermanos como un acto inseparable. El amor para con Dios y el odio para con su hermano no pueden coexistir. ¿Acaso pueden coexistir las tinieblas y la luz juntas? Sabemos que es una imposibilidad. Dios nos amó primero y por eso, le amamos a Él y debemos amar a quienes Él ama. Averigüe...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031