EVA CREADA A PROPÓSITO 1

Creemos firmemente que Dios es el Creador de este mundo. No aceptamos las ideas propuestas por los evolucionistas acerca de cómo llegaron los seres humanos a poblar el mundo. La Biblia enseña la verdad: Dios creó al hombre y luego hizo una mujer para ser ayuda idónea para él.   “Y puso Adán nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo; mas para Adán no se halló ayuda idónea para él.” Génesis 2:20.   Génesis es el libro de los comienzos. En él leemos del inicio de la raza humana. Adán, el primer hombre, fue formado del polvo de la tierra. Eva, la primera mujer no fue formada en el mismo momento, ni tampoco del polvo de la tierra. Antes bien, Eva fue creada por medio de una “operación” cuando Dios usó una costilla de Adán. Dios entregó a Adán el deber de labrar y cuidar el huerto de Edén. También le trajo todos los animales de la tierra y las aves para que los pusiera nombres. Adán se ocupaba en todas estas tareas en el hermoso huerto de Edén. Al crear la tierra y todo lo que en ella había, Dios contempló su obra y la encontró buena en gran manera, Génesis 1:31. Mientras que Adán iba cumpliendo su trabajo vio que cada animal tenía su pareja, pero no se halló...

Read More

DAVID Y EL HIJO DE DAVID (2)

Hay muchas referencias en el Antiguo Testamento acerca del Rey David, el hijo de Isaí. Recibió de parte de Dios maravillosas promesas acerca de su reino como por ejemplo, “será afirmada tu casa y tu reino para siempre delante de tu rostro, y tu trono será estable eternamente” 2 Samuel 7:16. David no vivió para ver eso pero la promesa será llevada a cabo en Jesús, el Hijo de David.   “Tu reino es reino de todos los siglos, Y tu señorío en todas las generaciones.” Salmo 145:13   En los cuatro evangelios hay abundantes referencias al Señor Jesús como el hijo de David. Había ciertas promesas hechas acerca de David y su reino, pero por su envergadura, jamás podrían cumplirse en el hijo de Isaí. Son promesas que sólo en el Cristo se podrán cumplir. Comienza el Nuevo Testamento con una referencia a David. “Libro de la genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham” Mateo 1:1. En una oportunidad cuando el Señor conversaba con la gente, hubo una división entre ellos por la identidad verdadera de Jesús. Algunos le llamaban “profeta,” otros decían, “este es el Cristo, pero algunos decían: ¿De Galilea ha de venir el Cristo? ¿No dice la Escritura que del linaje de David, y de la aldea de Belén, de donde era David, ha de venir el Cristo?” Juan 7:42. La gente sabía...

Read More

DAVID Y EL HIJO DE DAVID (1)

El rey David es importante en el Antiguo Testamento. También lo es en el Nuevo pero allí es el Hijo de David Él que recibe la atención.   “Y oyendo que era Jesús nazareno, comenzó a dar voces y a decir: ¡Jesús, Hijo de David, ten misericordia de mí!” Marcos 10:47.   Uno de los personajes más destacados del Antiguo Testamento es David. Irrumpe en la historia bíblica como un joven olvidado, cuidando ovejas. Cuando el profeta Samuel llegó para ungir a un hijo de Isaí como rey, a Isaí el padre no se le ocurrió que David pudiese ser el escogido. Por eso, no se molestó por llamarle junto a los demás hijos. Seguramente Isaí pensó que entre los otros hijos, todos mayores de David, saldría el ungido. Ellos eran grandes de estatura y de muy buen parecer. Samuel se dejó llevar por el fervor de Isaí y Dios tuvo que reprenderle. Le advirtió que el hombre mira al exterior y saca sus conclusiones, más Dios mira al corazón y allí radica la diferencia. David fue llamado solamente cuando Samuel se mostró perplejo pues ninguno de los hermanos presentados por Isaí recibió el visto bueno de Dios. Preguntó Samuel, “¿Tiene Ud. otro hijo?” Isaí dijo que sí, pero que era joven y estaba ocupado cuidando las ovejas. “Llámele,” ordenó Samuel. David vino y fue el elegido para ser...

Read More

PRIMERA EPÍSTOLA DE JUAN 5_21 — (105)

La primera carta del apóstol Juan tiene cinco capítulos que en total contienen ciento cinco versículos. Al finalizar su carta usa solamente seis sencillas palabras apelando con ternura a los destinatarios a cuidarse.   “Hijitos, guardaos de los ídolos. Amén.” 1 Juan 5:21.   Juan usa un modo favorito para dirigirse a los cristianos al final de su libro. A través de la carta ha enseñado lecciones profundas y tocado temas de suma importancia para el cristiano. No se embarca en un discurso florido para despedirse. Menciona tres cosas sencillas usando seis palabras fáciles de entender. Deja una nota tierna, una advertencia referente al futuro y un deseo sincero. Juan amaba a los destinatarios pues le llaman “hijitos”. Es como un padre que toma en brazos a su hijo y le da un beso acompañado de un consejo. Así trató Juan a los creyentes. Muchos de nosotros nos hemos sentido bien al escuchar este apelativo de nuestros padres o de consejeros que buscaban nuestro bien. Juan apela a nosotros llamándonos “hijitos”.   La petición “guardaos de los ídolos” parece desvinculada de los temas que Juan ha venido tratando. Al usar la palabra “ídolos”, Juan habla de algo o alguien que se interponga entre el cristiano y su Padre Celestial, o entre el discípulo y Cristo Jesús su Maestro. Hay que evitar este tipo de distracción a todo costo. Había...

Read More

¿QUE ES UNA VIDA NORMAL?

La televisión y la prensa de hoy presentan reportajes de diferentes lugares en el mundo y los pueblos que desarrollan su vida dentro de sus confines. Los valores que cada grupo atribuye a sus prácticas son interesantes. En vista de tanta variedad, ¿hay una forma de vivir que podría ser llamada la vida normal?   “Y creó Dios al hombre a su imagen,… Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread…” Génesis 1:26-27.   Cuando yo tenía cerca de diez años de edad, vivía en Winnipeg, Canadá. En la Municipalidad donde estaba nuestra casa, aproximadamente treinta a cuarenta por ciento de la población era de ascendencia europea. Predominaban los ucranianos y más de una profesora era de esta etnia. No sabíamos nada de discriminación de razas. Aceptamos sin problemas cuando los niños judíos faltaban para celebrar una fiesta de su religión y fueron anotados como presentes. Nuestros padres explicaron que los europeos no celebraban la Natividad el 25 de diciembre como nosotros, sino el Día de Los Reyes Magos el 6 de enero. Con una diversidad de etnias, creencias, y culturas, ¿cuál sería considerado la convivencia normal? Un amigo, cuyos padres vinieron de Polonia, hablaba bien del pan que su madre preparaba. Un día me convidó una rebanada. Era de masa ácida y casi no me la podía tragar. Para...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031