Algunos errores comunes al estudiar la Biblia (III)

Veamos un par de errores más en los cuales podemos incurrir al estudiar la Palabra de Dios. Sexto, ignorar el contexto bíblico. Hay una frase que resume este punto: “un texto fuera de contexto, es un pretexto”. La Biblia no puede leerse como una colección de versículos inconexos. Cada texto y párrafo responde a una realidad histórica, cultural, espiritual y teológica. Consideremos dos ejemplos breves:   Jeremías 29:11 dice: “Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis”. Este versículo es frecuentemente empleado para dar ánimo, enviado en esquelas, en tarjetas y por email, destacando la promesa de Dios de bendición y aplicándola a una realidad personal de algún creyente. Sin embargo, cuando miramos el contexto vemos que Dios está hablando a los israelitas a quienes ha enviado al exilio por sus pecados.  Sólo después de 70 años de exilio, Dios finalmente les traerá de vuelta a su tierra y a la prosperidad. A eso se refiere con “los pensamientos [planes] que tengo acerca de vosotros”, son promesas a una nación específica. Otro ejemplo está en la carta a los Hebreos. Ahí el escritor está dirigiéndose a hebreos y así debe primariamente leer y estudiarse. Sólo así se entiende el pasaje en Hebreos 10:26-27: “Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el...

Read More

Algunos errores comunes al estudiar la Biblia (II)

Continuamos enumerando algunos errores comunes en que podemos incurrir al estudiar la Palabra de Dios. Cuarto, ignorar el contexto histórico. Suena obvio pero a veces lo pasamos por alto. Cada libro de la Biblia fue escrito por un individuo específico, a un grupo específico de personas, de una cultura determinada, en un momento determinado y con un propósito definido. Si ignoramos esos detalles probablemente malinterpretaremos mucho de lo que leemos. En buenas traducciones hay introducciones a cada libro que presentan el contexto histórico, los temas principales y los retos de interpretación de cada libro. Quinto. Asumir definiciones modernas para palabras bíblicas o, lo que es finalmente lo mismo, utilizar versiones modernas simplificadas para el texto bíblico. Muy pocas palabras del griego o hebreo tienen un equivalente en el español. Hay algunas transliteraciones como la palabra “evangelio”, del griego euangelus, que significa “mensaje de bien”, o “buena noticia”. Para la mayoría de las otras palabras tenemos que recordar que la palabra escogida por un traductor puede no significar exactamente la misma cosa según la palabra original. Aquí surge uno de los riesgos más delicados con el cual los traductores han lidiado por décadas, pues la traducción literal palabra-por-palabra (recurso denominado hipérbaton) genera textos áridos, con gramática forzada y significado complejo. Entonces, el traductor debe dar el sentido de la palabra en la oración original (traducción textual), sin caer en la...

Read More

Algunos errores comunes al estudiar la Biblia (I)

¿Estudiamos la Biblia? Podríamos hacerlo bastante bien según nuestra propia opinión, pero hay algunos errores que debemos tener en consideración para evitarlos. “Tu palabra es verdad” Juan 17:17 Primero, comenzar sin oración. La Biblia es un libro como ningún otro debido a que fue inspirada por Dios mismo (2 Timoteo 3:16). Pablo nos dice que “las cosas que son del Espíritu de Dios… se han de discernir espiritualmente” (1 Corintios 2:14) y Jesús dijo que el Espíritu nos guía a la verdad (Juan 16:13). Tenemos acceso a Dios por medio de la oración,  de tal manera que debiéramos buscarle para dirección conforme queremos comprender sus Escrituras. Realmente no importa qué clase de increíbles recursos y herramientas de estudio tengamos si no vamos primero con Dios. Segundo, traer ideas preconcebidas al texto. Es tentador leer la Biblia de manera selectiva, tratando de probar una idea en la cual ya creemos y demostrar que es así como decimos. Si venimos a la Escritura con una conclusión predeterminada podemos forzar el texto a que diga lo que queremos que diga. Eso puede hacernos sentir mejor, pero no nos hará ningún bien. Más bien debemos leer la Biblia con humildad, entendiendo que algunas de las cosas que creemos son tal vez equivocadas o incorrectas, y deben ser modificadas. Debemos dejar que el texto hable por sí mismo sin forzar nuestras preconcepciones en él....

Read More

El Padre es justo, el Hijo es justo

  Job pregunta dos veces en su libro cómo tendría que ser que el hombre fuera reconocido justo para con Dios. Sabemos que no hay opción alguna para el ser humano de lograr alcanzar un estado de rectitud e integridad delante de su creador, santo y justo. ¿Cómo se hace esto posible? “¿Cómo, pues, se justificará el hombre para con Dios?” Job 25:4 Ya veíamos ayer en el AT que el justo encuentra finalmente su justicia en el Dios omnipotente. No obstante, la justicia que demanda resarcimiento y compensación completa, y que por lo tanto castiga al pecador con la muerte, necesita una contraparte que le satisfaga. Si el creyente a lo largo de la historia recibe por la fe los beneficios de la justicia salvadora de Dios (dikaiosune), es porque la justicia retributiva (dike) ha sido satisfecha. ¿Quién es la contraparte a dike? ¿Quién es éste que en el AT se anuncia como “Jehová, justicia nuestra”? (Jeremías 23:6) Necesitamos un justo según dike. Necesitamos un dikaios. Pero la escritura nos dice prontamente que “no hay dikaios, ni aun uno” (Romanos 3:10). El texto completo de Pablo a los Romanos señala:   “Como está escrito: No hay justo*, ni aun uno; No hay quien entienda, No hay quien busque a Dios. Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno” ...

Read More

En un mundo que no conoce ni quiere al Salvador la Navidad nos abre una ventana hacia su persona (2)

En esta época de fin de año, la Navidad que se aproxima nos permita considerar la persona del Hijo de Dios apropiadamente. Continuemos aclarando algunos puntos: “El es la imagen del Dios invisible” Colosenses 1:15 Tercero, Jesús era Dios y el Hijo de Dios al mismo tiempo. Cuando el apóstol Juan escribió su relato de la vida de Jesús, lo llamo “el Verbo”, declarando: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios” (Jn 1.1). El Hijo de Dios vino al mundo como un hombre visible para mostrar “la imagen del Dios invisible” (Col 1.15). A lo largo de su ministerio, Cristo afirmó su deidad afirmando que Él y el Padre eran uno (Jn 10.30), y que cualquiera que le viera o le conociera, había visto y conocido al Padre (Jn 12.45; 14.7). Tal vez no podemos dimensionar esta maravilla, tal como los de su tiempo no dimensionaron el hecho de que Dios mismo estaba en la persona de Cristo. Cuarto, el Padre y el Hijo crearon todas las cosas. El papel de Cristo en la creación está implícito por primera vez en Génesis 1.26, cuando Dios dice: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza”. Los pronombres en plural revelan que los tres miembros de la Trinidad estuvieron involucrados en la creación. Sin embargo, Colosenses 1.16, 17 expresa con más claridad...

Read More

Abril 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930