El hacha prestada (I)

En la Biblia se nos enseña siempre que para servir a Dios de buena manera hay que primero ser de su pueblo. Pero esto, para el creyente también, implica confesar prontamente el pecado delante de Dios cuando es necesario. Ejemplos de la vida del pueblo de Israel, del rey David, y de otros personajes dan cuenta de esta verdad. “Mientras uno derribaba un árbol, se le cayó el hacha en el agua; y gritó diciendo:¡Ah, señor mío, era prestada! 2 reyes 6:5 Un buen ejemplo lo tenemos en el segundo libro de los Reyes. Leemos en el capítulo 6 que los hijos de los profetas desean la compañía y presencia de Eliseo. Estaban haciendo la obra de Dios y le invitan al profeta al campo a cortar madera para construir un lugar más espacioso donde estar. En el trabajo junto a su maestro, no obstante, uno de ellos pierde su herramienta. El hacha que estaba utilizando –el hierro- cae al río y desaparece en el fondo. Este relato nos da una preciosa analogía de lo que es la vida del creyente y cómo en su quehacer para el avance del reino de Dios debe procurar estar en compañía del Señor Jesús (Juan 15:5). De la misma manera que este individuo pierde su hacha en el río y da pronta noticia a Eliseo, debemos confesar nuestras faltas y caídas al...

Read More

Un sencillo nacimiento en Belén

El humilde nacimiento del Señor Jesús fue el preludio de su vida de entrega y sacrificio, que le llevaría a ofrecerse como el sacrificio por nuestros pecados. “Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón.” Lucas 2:7   Mas de dos mil años atrás ocurrió un evento cuya sencillez –al principio– ha resultado totalmente desproporcionada al impacto que ha tenido en el mundo entero desde entonces. Nació un niño en Belén, aparentemente de una pareja joven común y corriente. Recién han llegado de Nazaret que está en el norte del país para cumplir con el decreto del César Augusto. Cada uno debía volver a su pueblo de origen para inscribirse en los registros romanos, pues estos gobernantes querían anotar a sus súbditos para asegurarse una buena entrada tributaria. Si el largo viaje desde Nazaret había sido cansador para una mujer en su condición de gravidez, se le torna ahora más agotadora la caminata de posada en posada, buscando donde hospedarse para luego cumplir con el censo ordenado.   Cuán cansada estaría María, a punto de dar a luz la criatura singular que llevaba en su vientre. Con los cupos agotados en las casas de hospedaje, María y José tienen que conformarse con quedarse en una cueva, usada para los animales. Se...

Read More

Arbol fructífero

El hombre piadoso se mantiene en buen estado espiritual y manifiesta una vida próspera. ¿Somos como el hombre del Salmo 1? “Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, Que da su fruto en su tiempo, Y su hoja no cae; Y todo lo que hace, prosperará” Salmo 1:3.   El salmo 1 se divide en dos partes de tres versos en cada sección. Presenta un contraste entre el hombre piadoso y el hombre inicuo. El primero se deleita en la ley de Jehová y el fruto en su vida beneficia a otros. El segundo hombre prefiere la maldad y está descrito como la paja que arrebata el viento. No hay semilla que produzca fruto en la vida del hombre malo. El primer hombre es “bienaventurado” (v.1), pues en la Palabra de Dios halla la fortaleza que necesita para vivir. Su estilo de vida se basa en la verdad bíblica la cual le reporta protección de los elementos nocivos a su alrededor. El malo no vive según esta regla. No solamente pierde felicidad en la vida actual sino también en el porvenir será juzgado.   El hombre piadoso es “como árbol plantado junto a corrientes de aguas” v.3. Mantiene sus raíces cerca de la humedad que viene del agua viva a fin de que haya fruto en su tiempo. No será como la higuera mencionada por Jesús que...

Read More

Cosa firme de parte de Dios

“La cosa es firme de parte de Dios” Génesis 41:32 Los pretéritos proféticos son una figura literaria muy importante en la escritura. Más que eso, son una afirmación gloriosa que en sí misma es un mensaje. La Biblia declara ciertos eventos que aun no suceden en tiempo pasado, como que ya acontecieron. Su cumplimiento es tan ciertísimo que el escritor bíblico inspirado por Dios lo presenta como algo acaecido, seguro, pues “ya ocurrió”. Ejemplos notables de esta figura los tenemos tanto en el antiguo como en el nuevo testamento. El Siervo de Jehová, el Señor Jesucristo mismo proféticamente presentado en Isaías (ver Hechos 8:35), sufre, es cargado, lleva los pecados de la humanidad, muere, y también resucita. Y todo ello se nos presenta como eventos ya ocurridos: “Fue menospreciado”, “llevó él nuestras enfermedades”, “sufrió nuestros dolores”, “él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados, el castigo de nuestra paz fue sobre él, por su llaga fuimos nosotros curados”, “Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros”, “angustiado él, y afligido, no abrió su boca, como cordero fue llevado al matadero, como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca”, “fue cortado de la tierra de los vivientes”, “con los ricos fue en su muerte”, “nunca hizo maldad ni hubo engaño en su boca” (Isaías 53:3-11). Es tan segura la muerte vicaria de Cristo...

Read More

Discernimiento

Salomón oró: “Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo; porque ¿quién podrá gobernar este tu pueblo tan grande?” 1 Reyes 3:9 Tener discernimiento espiritual es una cualidad altamente necesaria en la vida de cualquier creyente. Salomón reconoció que le hacía falta para gobernar al pueblo, y para saber diferenciar entre lo bueno y lo malo. En el mundo de hoy, necesitamos un “corazón entendido” para evitar el pecado y guardarnos de ser engañados. El ejemplo de Salomón nos da la pauta para que obtengamos el discernmiento. Salomón se lo pidió a Dios. Reconoció lo importante de ello para poder actuar bien en su vida, y en sus relaciones con otros. Lo necesitaba para saber distinguir entre lo conveniente y lo inconveniente, entre lo provechoso y lo dañino, entre lo bueno y lo malo. Salomón fue motivado por un deseo sincero de actuar bien delante de Dios. No pidió prosperidad personal para sí, sino pidió entendimiento para servir a Dios como un rey sabio. Con un “bono adicional”, Salómon fue bendecido con la promesa de riquezas y gloria, y vida prolongada para glorificar a Dios (1 Reyes 3:13-14). El discernimiento espiritual no es una función de la mente, sino del corazón bajo la guía del Espíritu Santo. Su valor es en percibir los verdaderos valores que, puestos en práctica, glorifican a Dios. —daj Lectura Diaria: 1 Cronicas 2 [leer]...

Read More

Mayo 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031