VEN, SEÑOR JESÚS

“El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús.” Apocalipsis 22:20.   Cuando Pablo escribió a los Efesios, les instó a bendecir al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo porque “nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo” Efesios 1:3. Este cúmulo de bendiciones forma parte del plan divino para con los escogidos. Dios quiere que ellos vivan como “santos y sin mancha delante de él” v.4. El gran móvil fue el amor de Dios que quiso adoptarnos como hijos suyos por medio de Jesucristo queriendo destacar “la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado” vv.5-6. En Cristo el Amado “tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia” v.7. El Dios nuestro es generoso y no hay restricción ni impedimento para perdonar todos nuestros pecados. La obra que Cristo realizó en la cruz fue totalmente adecuada para que por medio de ella disfrutemos la limpieza que trae el perdón.   Al “sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia” v.8, Dios incluyó la revelación de su voluntad “de reunir todas las cosas en Cristo,… así las que están en los cielos, como las que están en la tierra” v.10. Cristo ha de ser glorificado en lo que su obra terminada en la...

Read More

Soli Deo gloria

“Al único y sabio Dios, nuestro Salvador, sea gloria y majestad, imperio y potencia, ahora y por todos los siglos. Amén” Judas 1: 25 “La gloria sólo para Dios”. Esta es la última de las “cinco solas” o cinco frases que los reformadores acuñaron para resumir las doctrinas fundamentales de la fe cristiana con relación a la salvación. Soli Deo gloria enseña que toda la gloria en cuando a la salvación es sólo para Dios, puesto que la esta sólo se lleva a cabo a través de su voluntad y acción. No sólo el don de la redención y salvación obtenida por Jesús en la cruz al derramar su sangre, sino también el don de la fe en esa redención, de la de en la salvación que es creada en el corazón del creyente por el Espíritu Santo. Ningún ser humano decide de suyo propio acercarse a Dios y creer en el evangelio.  En la naturaleza caída y pecaminosa “todos se desviaron” (Salmo 14:3). Según la enseñanza bíblica, no son admisibles el culto y adoración a hombres, por mucho que sean grandes personalidades del pasado o del presente. Tampoco a objetos inanimados como si fueran dignos de adoración. “Soli Deo Gloria” nos habla de dar el apropiado reconocimiento al Dios todopoderoso por lo que él es y por lo que ha hecho en la provisión de salvación. Provisión completa,...

Read More

Solo Christo

“Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” 1Timoteo 2:5   “Por Cristo solamente”. A través de esta frase, los reformadores hicieron un llamado a la cristiandad nominal a regresar a la fe en Cristo como el único mediador entre Dios y el hombre. Esta doctrina, así como las previamente mencionadas en los días previos, tiene su fundamento en la Escritura. Cristo puede ser el mediador pues tiene la naturaleza humana, es decir, es un fiel representante del hombre, y tiene la naturaleza de Dios, el juez, por lo que su oficio es válido delante del Padre en favor de los pecadores perdidos (Filipenses 2:6-7)… “para todo aquel que cree” (Romanos 1:16). Mientras la religión mantuvo y mantiene que “hay un purgatorio y las almas que son detenidas allí son ayudadas por las oraciones intercesoras de los feligreses” y que “los santos deben ser invocados y venerados”, los reformadores enseñaron que la salvación es solamente a través de la obra de Cristo, porque así lo enseña la Escritura. Escribió Juan Calvino: “…intervino Cristo, e intercediendo por nosotros tomó sobre sus espaldas la pena y pagó todo lo que los pecadores habían de pagar por justo juicio de Dios; que expió con su sangre todos los pecados que eran causa de la enemistad entre Dios y los hombres; que con esta expiación se satisfizo al Padre… y miramos...

Read More

Solo Christo

“Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” 1Timoteo 2:5   “Por Cristo solamente”. A través de esta frase, los reformadores hicieron un llamado a la cristiandad nominal a regresar a la fe en Cristo como el único mediador entre Dios y el hombre. Esta doctrina, así como las previamente mencionadas en los días previos, tiene su fundamento en la Escritura. Cristo puede ser el mediador pues tiene la naturaleza humana, es decir, es un fiel representante del hombre, y tiene la naturaleza de Dios, el juez, por lo que su oficio es válido delante del Padre en favor de los pecadores perdidos (Filipenses 2:6-7)… “para todo aquel que cree” (Romanos 1:16). Mientras la religión mantuvo y mantiene que “hay un purgatorio y las almas que son detenidas allí son ayudadas por las oraciones intercesoras de los feligreses” y que “los santos deben ser invocados y venerados”, los reformadores enseñaron que la salvación es solamente a través de la obra de Cristo, porque así lo enseña la Escritura. Escribió Juan Calvino: “…intervino Cristo, e intercediendo por nosotros tomó sobre sus espaldas la pena y pagó todo lo que los pecadores habían de pagar por justo juicio de Dios; que expió con su sangre todos los pecados que eran causa de la enemistad entre Dios y los hombres; que con esta expiación se satisfizo al Padre… y miramos...

Read More

Sola Fide

“El hombre… es justificado por la fe de Jesucristo” Gálatas 2:16 Históricamente conocida como la doctrina de la “justificación sólo por la fe”, esta doctrina es una doctrina central del cristianismo bíblico. La expresión latina sola fide fue empleada para enunciar la verdad escritural de que a pecadores culpables les es concedido el perdón de Dios a través de la fe sola y sin el concurso de las “obras” u “obras meritorias”. Toda la humanidad está caída y llena de pecado, bajo la maldición de Dios (Romanos 3:10). El individuo es incapaz de salvarse a sí mismo de la ira de Dios y de la condenación. Pero Dios, en base a la vida, muerte y resurrección de su Hijo Jesucristo, sólo por Jesucristo (solus Christus) concede a los pecadores el perdón judicial –o justificación—el cual se recibe sólo por la fe (Romanos 5:1). Por la fe el pecador recibe a Cristo, y al recibirle recibe también la justicia de Cristo que es atribuida o imputada por Dios al pecador creyente. El perdón divino se basa en nada que haya en el pecador –ni siquiera en su fe—sino en los méritos de Jesucristo y su justicia, que se recibe sólo por la fe. Esta doctrina halla su lugar desde el principio del antiguo testamento, y en los profetas: “Y creyó [Abraham] a Jehová, y le fue contado por justicia” (Génesis...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031