SERVIR EN SECRETO

Cinco veces en el evangelio de Mateo el Señor Jesús ordenó a las personas que no dijeran nada acerca de lo acontecido en el caso de un milagro. ¿Cuál sería la razón de esta prohibición?   “Cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha.” Mateo 6:3.   En Isaías 42:2 hay una profecía que describe el ministerio del Señor Jesús. “No gritará, ni alzará su voz, ni la hará oír en las calles.” Jesús nunca buscó activamente la popularidad. Nunca encargó a sus discípulos a hacer propaganda en favor de Él. Quería que su prédica y sus milagros convencieran a las personas de su identidad. “Creedme que yo soy en el Padre, y el Padre en mí; de otra manera, creedme por las mismas obras” Juan 14:11.   Jesús había enseñado sobre la forma de ofrendar a Dios diciendo que cuando se cumplía con el deber de ofrendar a Dios, que nadie lo supiera. “Cuando, pues, des limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles, para ser alabados por los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa” Mateo 6:2. Enseñó también que la limosna debiera ser “en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público” Mateo 6:4. Así, el Señor estableció el principio de servir...

Read More

LAS MARCAS DE UN CONSOLADOR

En el mundo abundan los opinólogos, pero escasean los consoladores. Muchos ofrecen su opinión franca sin tomar en cuenta la sensibilidad de otros que necesitan una palabra de consuelo. ¿Cuál era la virtud que poseía Bernabé que llevó a sus conocidos a apodarle “hijo de consolación?   “… José, a quien los apóstoles pusieron por sobrenombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita, natural de Chipre.” Hechos 4:36   La historia de José, apodado Bernabé ha dejado una huella marcada en el libro de los Hechos. Se destaca José por su generosidad. Su forma de ser llevó a los apóstoles a darle el sobrenombre Bernabé que significa ‘hijo de consolación’. Bernabé dio muchas muestras de que merecía el nombre. No fue pesimista, sino optimista, esperando que Dios hiciera su obra de salvar a las almas a través del evangelio.   La primera mención de Bernabé sale en los Hechos 4. Al ver que la obra avanzaba en Jerusalén, “como tenía una heredad, la vendió y trajo el precio y lo puso a los pies de los apóstoles” Hechos 4:37. Seguramente el dinero sería usado para el sostén de los obreros y para ayudar a los necesitados. Bernabé es un contraste con Ananías, quien “vendió una heredad, y sustrajo del precio, sabiéndolo también su mujer; y trayendo sólo una parte, la puso a los pies de los apóstoles” Hechos...

Read More

EL HIJO DE DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Muchos en el mundo hoy dicen que creen en Dios. Esto incluye a los musulmanes, a los judíos y a algunos que reclaman ser cristianos. Pero son monoteístas, es decir, creen en el Dios supremo pero se niegan a aceptar la deidad de Cristo y del Espíritu Santo. El cristiano verdadero es trinitario, es decir, se relaciona con el Trino Dios.   “Yo publicaré el decreto; Jehová me ha dicho: Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy.” Salmo 2:7.   Es una verdad fundamental del cristianismo que Dios es Trino, es decir, Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo son tres Personas que conforman la Trinidad. Hay algunos que no aceptan que Cristo fuera el Emanuel, es decir, el “Dios con nosotros”. Los verdaderos seguidores de Cristo creemos que el niño nacido de María en Belén fue concebido por el Espíritu Santo, y la criatura que llegó a este mundo en circunstancias tan milagrosas fue en realidad Dios en cuerpo humano. Los milagros que hizo y las enseñanzas que dio despertaron mucho interés en su Persona y en su procedencia. Que Cristo fuera Dios se ve en que se mantuvo santo en medio de un ambiente pecaminoso, pues “fue tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado” Hebreos 4:15.   No solamente en el Nuevo Testamento se afirma le deidad del Señor Jesús, sino también en el...

Read More

JERUSALÉN, LA CIUDAD ELEGIDA

La histórica ciudad de Jerusalén fue elegida por Dios como el lugar en donde quería poner su nombre. “En Salem está su tabernáculo, y su habitación en Sión” Salmo 76:2. Sigue siendo un lugar de gran importancia para Dios y para el pueblo judío.   “Cosas ilustres son dichas de ti, Ciudad de Dios. (Selah.)” Salmo 87:3.   Jerusalén es la ciudad donde reinó David. David hizo provisión abundante para que su hijo Salomón pudiera construir el primer templo en la parte alta de la ciudad. Es una ciudad acerca de la cual Dios ha hecho promesas y entre las ciudades del mundo, es la que ocupará un lugar primordial en el tiempo por venir. En el presente los judíos la consideran la más sagrada del mundo. Muchos cristianos hacen un peregrinaje para caminar en las calles donde caminó Jesús y para ver el lugar donde fue crucificado. Muchos han ido a visitar la tumba desde donde Jesús se levantó de los muertos. Para los de la fe islámica, es el tercer lugar más santo después de Mecca y Medina.   Para los judíos hoy, el Muro de los Lamentos es el lugar más sagrado. Piensan que allí están más cerca al cielo que en cualquier otro lugar. Miles lo visitan desde Israel mismo y también de países alrededor del mundo. El muro es un remanente del pasado. En...

Read More

ABRAHAM NO DUDÓ

Abraham se destaca como un gran ejemplo de alguien que respondió con fe ante Dios cuando le reveló su voluntad referente a su vida. Los que creen la palabra de Dios son llamados “hijos de Abraham”.   “El (Abraham) creyó en esperanza contra esperanza,… Y no se debilitó en la fe,… Tampoco dudó,… sino que se fortaleció en fe,… plenamente convencido de que (Dios) era también poderoso para hacer todo lo que había prometido.” Romanos 4:18-21.   Dios puso delante del patriarca Abraham la esperanza de “llegar a ser padre de muchas gentes” Romanos 4:17, 18. Abraham tomó la esperada promesa como suya y “él creyó en esperanza contra esperanza,… conforme a lo que se le había dicho: Así será tu descendencia” v.18. ¿Cómo será posible que esta esperanza fuera hecha realidad en vista de que él tenía cerca de cien años? Además de eso, durante toda su vida, Sara era estéril. Parece que ningún intento para que ella concibiera resultó positivo. Pero “no se debilitó en la fe al considerar su cuerpo, que estaba ya como muerto (siendo de casi cien años), o la esterilidad de la matriz de Sara” v.19. Como una “llama eterna” que no se apaga, Abraham mantuvo su fe encendida. No se debilitó en su fe.   La incredulidad es la madre de la duda. Cuando hay flaqueza en el ejercicio de la fe,...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031