Noé tuvo fe en Dios (IIII)

Después del diluvio, mientras Noé y los suyos más los animales están en el arca, vemos en este hombre la expresión de la fe verdadera y la confianza obediente que tiene en Dios. Su ejemplo nos enseña a actuar como a Dios le agrada, según veremos. Dice la Biblia que al cabo de 40 días después del mes décimo del inicio del diluvio, “abrió Noé la ventana del arca que había hecho, y envió un cuervo, el cual salió, y estuvo yendo y volviendo hasta que se secaron las aguas de sobre la tierra” (Génesis 8:7). Luego envía una paloma que reenvía siete días después y vuelve a enviar 7 días después. Finalmente sale del arca con los suyos cuando Dios le da la orden. Hay varias lecciones que podemos extraer de esto, acerca de cómo actuar. En primer lugar, Noé tiene la esperanza de que las aguas se hayan retirado. Abre la ventana del arca para mirar porque tiene esperanza. Asimismo el creyente espera en Dios. En segundo lugar, vemos un patrón de devoción en la actitud de Noé al enviar las aves fuera del arca. Muy posiblemente esto ocurre en el séptimo día, el día del reposo semanal ordenado por Dios, probablemente después de alguna reunión de gratitud y súplica que él dirigiría en el arca con los suyos. En tercer lugar, Noé era capaz de leer...

Read More

Noé tuvo fe en Dios (III)

“Con Dios caminó Noé” Génesis 6:9 Aquí tenemos una descripción notable acerca de la vida de Noé. El caminó con Dios. Ya lo mencionamos brevemente que tal como su abuelo Enoc, y probablemente su padre Lamec, Noé manifestó en su vida ciertas características que el escritor del Génesis resume en esta frase tan valiosa. Pero ¿Qué significa caminar con Dios? En la Biblia tenemos el caso de varios hombres además de los mencionados, de quienes se dice que caminaron con Dios, tanto en el antiguo como en el nuevo testamento, pero citaremos sólo dos de ellos. Tenemos el caso de Abraham. Su siervo va a su tierra natal a buscar esposa para su hijo Isaac y citando lo que su amo le había encomendado nos sorprende con esta frase: “Entonces él me respondió: Jehová, en cuya presencia he andado, enviará su ángel contigo, y prosperará tu camino” (Génesis 24:40). Abraham anduvo en la presencia de Jehová, caminó en la presencia de Jehová, caminó con el Dios eterno. También está el caso de David, de quien su hijo Salomón dice cuando ora a Dios: “Y Salomón dijo: Tú hiciste gran misericordia a tu siervo David mi padre, porque él anduvo delante de ti en verdad, en justicia, y con rectitud de corazón para contigo” (1 Reyes 3:7). David es un creyente fiel de la antigüedad, caminó con Dios pese a...

Read More

Noé tuvo fe en Dios (II)

“Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones” Génesis 6:9 Noé agrada a Dios por su fe en Él y en su palabra. “Halló gracia ante los ojos de Jehová” (Génesis 6:8). La palabra “perfecto” tiene la idea o noción de algo “completo” o “íntegro”. Entonces, la Biblia nos dice que Noé era un hombre “de una sola pieza”, sin dobleces. Esa fue una exigencia de Dios hacia los de su pueblo Israel, siglos más tarde. Les dice: “Perfecto serás delante de Jehová tu Dios” (Deuteronomio 18:13). No puede ser de otra manera con Dios. Él no exige algo que no esté a su altura, pues Dios es así. Dice Moisés, hablando de Dios: “El es la Roca, cuya obra es perfecta, porque todos sus caminos son rectitud; Dios de verdad, y sin ninguna iniquidad en él”. El salmista nos declara: “En cuanto a Dios, perfecto es su camino (Salmo 18:30). Ese es el Dios de la Biblia. En una generación corrompida Noé destaca por su integridad. Tiene que haber sido muy evidente ante los ojos de los demás la forma de vida de este hombre. Según el relato del Génesis 5 y 6, Noé comienza a construir el arca, por mandato de Dios, a los 480 años de vida. Veinte años después nacen sus hijos y él pasa otros cien años construyendo. En total fueron 120 años de...

Read More

Noé tuvo fe en Dios (I)

“Noé, varón justo” Génesis 6:9 En Noé encontramos otro gran exponente de la fe que agrada a Dios. Es un justo de la antigüedad cuyo testimonio es notable. Dice la escritura que recibió la justificación que es por la fe: “fue hecho heredero de la justicia que viene por la fe” (Hebreos 11:7). Ya en el Génesis, antes de ser conocido como el hombre que preservó la raza humana y las especies animales, en un mundo violento, inmoral y corrupto Noé agradó a Dios. Miremos el texto bíblico: “Pero Noé halló gracia ante los ojos de Jehová” (Génesis 6:8). Al nacer este hijo especial, su padre expresó que sería motivo de alivio para quienes anhelaban el favor de Dios: “y llamó su nombre Noé, diciendo: Este nos aliviará de nuestras obras y del trabajo de nuestras manos, a causa de la tierra que Jehová maldijo” (Génesis 5:29). Pero de Noé se nos dicen más cosas: “Noé, varón justo, era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó Noé”. Acá vemos la influencia piadosa de su abuelo Enoc, aquel que “caminó con Dios” (Génesis 5:24). De su nieto, como acabamos de leer, también se dice que caminó con Dios. una familia piadosa, una familia dirigida hacia el temor de Dios. Qué importante trascender espiritualmente en la familia, hacia la descendencia persiste el testimonio y obra de Enoc, un punto a considerar....

Read More

ESTAR AGRADECIDO

Se ha contado la historia de un niño de África de poca edad quien no tenía a nadie para cuidarle. Su situación afectó a un matrimonio de misioneros. Ellos decidieron llevarle a su casa para protegerle hasta que alguien de su tribu pudiera hacerse cargo de él. La historia trata de lo que pasó cuando fue llevado por primera vez a sentarse en la mesa para comer.   “Bendice, alma mía, a Jehová, Y no olvides ninguno de sus beneficios.” Salmo 103:2.   Millones de personas reconocen que cada vez que se sientan a la mesa para comer, previo a tomar el primer bocado, es su deber agradecer a Dios. Los misioneros que recibieron al niño africano también practicaban lo mismo. El caballero explicó al niño que siempre daban gracias a Dios por los alimentos. No entendió nada de eso y cuando el misionero comenzó a dirigirse a Dios, el niño miraba por todos lados para ver a quien hablaba. Pronto recibió una “explicación” cuando escuchó al varón decir algo acerca de Dios quien estaba en el cielo. Por lo menos el niño quedó con la impresión acerca de la persona a quien el caballero se dirigía, era digno de recibir las gracias.   David el salmista es el autor de las palabras, “Bendice, alma mía, a Jehová, Y bendiga todo mi ser su santo nombre. Bendice, alma mía,...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031