Los Hijos de Dios y los hijos del diablo (II)

“Si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres” Juan 8:36 Los hijos de Abraham son los que han recibido a Cristo, han creído en él y por esto también recibieron el derecho de ser llamados hijos de Dios (Juan 1:12). Los judíos disfrutaron de las bendiciones de Dios por mucho tiempo y no supieron apreciarlas por lo que fueron desechados al no calificar como hijos. Jesús les dice que son esclavos y como tales no quedaron en la casa para siempre (Juan 8:35). La bendición de Dios es para los verdaderos hijos de Abraham, los creyentes que han puesto su fe en Jesús. De la misma manera, el día de hoy muchas personas creen que por haber nacido en una familia cristiana o por se hijos de creyentes o descendencia de creyentes, tienen algún privilegio delante de Dios. Los judíos decían que eran hijos de Abraham y por lo tanto estaban en superioridad y buen pie frente a Dios. Jesús les dice: “Sé que sois descendientes de Abraham”, no hijos (Juan 8:37). El Señor sabe de quién es hijo cada uno, de qué familia proviene y  todo lo concerniente a la vida personal y la ascendencia familiar. Pero en seguida les acusa: “Mi palabra no halla cabida en vosotros” (Juan 8:37). Ellos descendían de Abraham pero rechazaban la Palabra de Dios, la palabra que les llamaba a creer en...

Read More

Los Hijos de Dios y los hijos del diablo (I)

“Vosotros hacéis las obras de vuestro padre” Juan 8:41 Los judíos creían que por ser de la descendencia de Abraham tenían algo a su favor delante de Dios. En realidad confiaban mucho en eso a tal punto que es su principal argumento delante de Jesús, cuando este les ofrece libertad por medio del conocimiento de la verdad: “conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres” (Juan 8:32). Ellos se consideraban hijos, miembros y parte de la familia de Abraham, el padre de los creyentes, el padre de los que creen en Dios y por esa fe son declarados justos (Génesis 15:6, Gálatas 3:9). Ellos no lo entendían así, pese a que Jesús les explica claramente que “todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado” (Juan 8:34). A continuación el Señor Jesús les declara algo que debiera haberles hecho reflexionar profundamente: “Vosotros sois de vuestro padre el diablo, y los deseos de vuestro padre queréis hacer” (Juan 8:44). Este no es precisamente un halago. Sin embargo, es lo que Dios dice a cada uno de los seres humanos en su palabra. En la condición natural del hombre, este es un hijo del diablo, y los deseos de este padre son su interés. Este es un padre cruel y esclavizante. Sólo a manera de ejemplo citamos la Biblia donde dice que este ser homicida y padre de mentira “puso...

Read More

Dios es Santo, Dios es digno (II)

“El Cordero que fue inmolado es digno” Apocalipsis 5:12 Dios es santo, santo en su persona, santo por ser Dios. En la adoración celestial, en la presencia de Dios, este atributo se destaca y proclama continuamente. Ayer mencionamos que también hay otro elemento en la adoración descrita en Apocalipsis y que dice relación con el hecho que Dios, además de santo, también es “digno”. Es  digno de recibir la gloria, honra y poder por la obra gloriosa y extraordinaria de la creación: “Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas” (Apocalipsis 4:11). La creación de todas las cosas es razón para reconocer mérito infinito y reconocimiento universal por parte de Dios de parte de sus criaturas. Esa obra prodigiosa, de la cual nosotros formamos parte, es razón de que el Dios eterno reciba adoración y reconocimiento. Pero a continuación Juan nos revela otra verdad. El Cordero que está en medio del trono, el Señor Jesucristo mismo, es digno de ejecutar los juicios justos de Dios, ejemplificado en ser digno de tomar el rollo de la mano derecha del que esta sentado en el trono y de desatar sus sellos. Dice el texto: “No se había hallado a ninguno digno de abrir el libro, ni de leerlo, ni de mirarlo. Y...

Read More

Dios es Santo, Dios es digno (I)

“Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso”  Apocalipsis 4:8 En la descripción de la adoración celestial de Apocalipsis 4, los seres vivientes declaman que Dios es “santo”. Lo repiten tres veces y en seguida repiten esa secuencia una y otra vez. A continuación los veinticuatro ancianos declaran que el Dios trino es “digno” y echan sus coronas delante del trono (Apocalipsis 4:8-11). Es interesante considerar las razones de una y otra declaración a la luz de la Escritura. En primer lugar, Dios es reconocido cono santo por ser quien es. No hay razones que invocar más que su misma persona que es infinitamente superior, poderosa, trascendente y majestuosa. Dios ES santo y no es necesario explicar nada más. La visión de Isaías es similar, y en una descripción sobrecogedora nos relata lo que ocurre en la presencia de Dios en el cielo: “Y el uno al otro (serafines) daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria” (Isaías 6:3). Interesantemente el mismo Señor Jesús confirma su deidad con la expresión: “Sed santos porque YO SOY santo”. Siendo Dios mismo, Jesús tiene la santidad como uno de sus atributos eternos y debemos recordar este aspecto una y otra vez. Pero hay otro elemento en la adoración descrita en Apocalipsis. Se refiere a que Dios también es “digno” de recibir la...

Read More

Caminar con Dios (V)

“Andarán conmigo en vestiduras blancas” Apocalipsis 3:4 Al revisar en la Biblia los elementos que constituyen lo que se denonima “caminar con Dios”, encontramos que corresponden a una constelación o síntesis de los componentes de la vida cristiana. Hemos visto que el “caminar con Dios” del Génesis equivale al “andar delante de Jehová” del antiguo testamento y al “permanecer en él” de Juan. En todos los casos, representa una forma de vida que no es de este mundo, que es lejana, particular o marginal a los intereses del común de las personas. No constituye una alternativa a considerar sino más bien es un llamado y demanda del Dios eterno a todos los suyos, cualquiera sea la época en la cual estos hayan vivido. Fijémonos que encontramos este llamado en el antiguo testamento así como en el nuevo. En algunos lo encontramos al principio de la vida o desde la niñez como Sansón (Jueces 13) y Samuel. De él se nos dice: “Y el joven Samuel crecía delante de Jehová” (1 Samuel 2:21). Sin embargo también encontramos este llamado de parte de Dios a personas ancianas como en el caso de Abraham, independiente de su vida de servicio y devoción previas. Podríamos decir que independiente de lo que un individuo haya o no haya hecho par Dios en su vida, siempre hay una oportunidad y un llamado del Dios vivo...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031