Una carta apostólica

¿Cómo sería formar parte de una congregación de cristianos en el primer siglo cuando llegara una carta de Pablo el apóstol? Seguramente sería recibida con mucha expectación. Traería cosas importantes. Lea algunas de ellas. “Pablo, apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios; a los santos y fieles en Cristo Jesús que están en Éfeso” Efesios 1:1   ¿Cómo habría sido la experiencia de los cristianos del primer siglo cuando uno de los ancianos anunciara que una carta había llegado de Pablo el apóstol? Con gran expectación cada uno pondría oído para no perder ninguna noticia o enseñanza que traería. Si hubiéramos estado en la ciudad de Éfeso sabríamos que nuestro hermano Pablo estaba encarcelado en Roma sin permiso de visitar personalmente a las iglesias que él mismo había dejado plantadas en diferentes partes. Así que una comunicación por carta sería muy bienvenida ya que en persona no podía estar. Al comenzar la lectura aprendemos varias verdades escuchando la primera frase. Pablo establece que es un enviado de parte de Jesucristo y por lo tanto lo que va a decir tiene mucha importancia. Su apostolado no fue una decisión de él como quien escoje una profesión, sino que es apóstol por la voluntad de Dios. Este hecho reviste la carta de cierta autoridad para instruir a una congregación de creyentes en Cristo. Pablo se dirige a los efesios y...

Read More

Jesucristo, nuestra esperanza

Hay esperanzas que algunos abrigan que resultan ser fantasías. Hay otras esperanzas que no resultan como fueron visualizadas. La verdadera esperanza tiene que ver con Cristo. “Pablo, apóstol de Jesucristo por mandato de Dios nuestro Salvador, y del Señor Jesucristo nuestra esperanza” 1 Timoteo 1:1 Nos cuesta definir el significado de la palabra “esperanza” aunque todos la hemos experimentado. La esperanza es una convicción en nuestro interior relacionada con un evento que ha de acontecer en el futuro. Normalmente es algo positivo que nos reportará placer y satisfacción. Muchas veces la esperanza es relacionada con el deseo de experimentar nuevas circunstancias que aumentarán nuestro nivel de tranquilidad y delicia. La esperanza mencionada en el texto de cabecera es una Persona. Es el “Señor Jesucristo nuestra esperanza”. Por tanto, es más que un pensamiento positivo. Es más que algo basado en torno a una fantasía cuyo resultado es sumamente improbable. Para el cristiano no es solamente una esperanza EN Cristo; es el Señor Jesucristo mismo que prometió venir a buscarnos. Viene a completar su obra de redención y nos dará un cuerpo nuevo, “para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya” Filipenses 3:21. La verdadera esperanza que posee todo hijo de Dios no es un optimismo ciego, sino una certeza fundada sobre la evidencia sólida de la resurrección de Jesucristo de entre los muertos. Por eso no tenemos...

Read More

Un reino que no es de este mundo (II)

El medio por el cual un seguidor de Cristo es traído a este reino no es de este mundo. No es por nacimiento o por una ceremonia en la cual se aplica algún poder. Tampoco es por la fuerza ¿Qué puede mover un corazón?, ciertamente no recursos humanos. Es una gracia que se concede a quien confía en este Rey tan excelente, un derecho concedido, una dispensación de la buena mano de Dios que quiere bendecir al hombre y que se hace realidad en quien le recibe (Juan 1:12). Este reino tiene leyes y estatutos por los cuales se rige y no son como los que rigen este mundo.  Los de acá están dirigidos a regular la vida externa, las lealtades son externas y las honras muchas veces son de labios. El reino de Cristo es sobre el corazón, y se hace realidad abandonando el pecado, dejando el orgullo, con hambre y la sed de justificación, con el llanto que anhela la propiciación. Sus leyes son de divino origen y reinan en la conciencia, y sus ordenanzas están escritas en el corazón y sus palabras permanecen en los cielos. Las recompensas de este reino tampoco son de este mundo. El mundo no tiene parte en este reino y ni siquiera lo comprende. La paz de Dios,  el consuelo de Cristo la esperanza bienaventurada, la comunión del Espíritu, el disfrute...

Read More

Un reino que no es de este mundo (I)

En Juan 18 se nos relata el juicio al cual Pilato somete a Jesús. En sus respuestas, el Hijo de Dios deja muy claro que tanto él como los suyos no pertenecen a este mundo.   “Mi reino no es de este mundo” Juan 18:36   En los versos 36 y 37 Jesús testifica con claridad algo que muchos no comprenden aun el día de hoy. En sus palabras nos habla de su reino, sus seguidores, su misión, y su voz. Su reino y todo lo que incluye su dominio y señorío no está asociado con las entidades ni las formas terrenales. Su reino existe en la dimensión espiritual y tomará el control de todos los otros reinos en el futuro:   “El séptimo ángel tocó la trompeta, y hubo grandes voces en el cielo, que decían: Los reinos del mundo han venido a ser de nuestro Señor y de su Cristo; y él reinará por los siglos de los siglos” Apocalipsis 11:15   Luego, sus seguidores no han de usar las herramientas de este mundo, porque no son de acá. Sería un contrasentido. Lejos está entonces el pretender prerrogativas de orden político y financiero para la iglesia, pues su dueño y Señor declaró expresamente que su reino no pertenece al ámbito terrestre. Su venida y misión fue dar testimonio de la verdad. Es posible conocer la verdad, existe...

Read More

Josué, insigne siervo de Jehová

Necesitamos buenos ejemplos que sirven para darnos orientación sobre cómo debemos conducir nuestras vidas. Lea de Josué y ciertas características en su vida como siervo de Jehová. “Después de estas cosas murió Josué hijo de Nun, siervo de Jehová, siendo de ciento diez años” Josué 24:29   El nombre Josué sale más de doscientas veces en la Biblia. En la mayoría de los casos, se refiere al hombre llamado Josué que sucedió a Moisés. Josué ocupa un lugar de privilegio en la historia de Israel pero su nombre no aparece en la lista de los héroes de la fe en Hebreos 11. Por cierto ejerció fe cuando guió al pueblo al otro lado del Jordán y cuando “por la fe cayeron los muros de Jericó después de rodearlos siete días” (Hebreos 11:30). Su nombre significa “Jehová es salvación”. La historia de Josué interesa porque tuvo una personalidad especial. No se ve en él ambición egoísta. No buscaba lugar para sí mismo. Estuvo dispuesto a acompañar a Moisés por 40 años colaborando y aprendiendo. Estuvo bien entrenado y el Señor le escogió para liderar al pueblo de Israel en su entrada en la tierra prometida después de la muerte de Moisés. Josué es un hombre en quien Dios pudo confiar. A pesar de la posición prominente que ocupó y el poder que tuvo, se mantuvo equilibrado en su proceder. Es...

Read More

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031