La vida está en la sangre (III)

En términos prácticos, la totalidad de las veces en que la Biblia menciona la sangre como representando o equivaliendo con vida, es en un ser humano o un animal ya nacido o formado. Como veíamos ayer, el Hijo de Dios, recién en el vientre de su madre  porque recién está concebido, es el Eterno, es “mi Señor”. “Por cuanto derramó su vida hasta la muerte” Isaías 53:12 La sangre de la vida más perfecta, la única perfecta es la sangre que puede redimir al hombre caído. Es la vida del Hijo de Dios que es “santo, inocente, sin mancha y apartado de los pecadores” (Hebreos 7:26) la que una vez derramada hace posible nuestra salvación. Su vida derramada es su sangre derramada. En la expiación, Dios acepta la sangre de un animal, que es la vida del animal, en lugar de la sangre del hombre, en lugar de la vida del hombre. Es a través de sustitución. La sangre es santa en este sentido, porque el creador la ha santificado y no está disponible para el uso por parte del hombre. Sólo pertenece a Dios, el dador de la vida. Puesto que representa como ningún otro elemento corporal la vida de un ser creado, y la vida es de Dios, la sangre no debe banalizarse, rebajarse o profanarse en el contexto de ser un ingrediente de una comida o...

Read More

La vida está en la sangre (II)

La sangre representa simbólicamente la vida de una persona. También la representa de manera tangible, pero bíblicamente la presencia de sangre no es indispensable para la identidad de un individuo, según la omnisciencia de Dios. “Mi embrión vieron tus ojos” Salmo 139:16 En el embrión humano, el pequeño corazón comienza a latir al día 22 y la nueva sangre comienza a circular al día 24.  Sin embargo, si la vida está en la sangre, ¿significa esto que no había vida antes pues no había sangre que circulara? De ningún modo, pues el “soplo de Dios”, el “aliento de vida” –tal como la primera vez con el primer hombre: “y sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente” (Génesis 2:7)– transforma un cuerpo inerte en un ser humano. En la creación del hombre, Dios concede a Adán –y más tarde a Eva– un alma al momento de infundirle el “aliento de vida”. En la concepción este aliento de vida que hace que se constituya “un ser viviente” ocurre al momento de generarse el nuevo ser desde el punto de vista biológico, al momento de la concepción. Por cierto, sólo Dios conoce si ese embarazo llegará a término o no y David lo describe con estas palabras: “En tu libro estaban escritas todas aquellas cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas” (Salmo...

Read More

La vida está en la sangre (I)

Desde el registro en el Génesis, una vida debe ser entregada por otra para la salvación de la primera. Consideremos algo con relación a la sangre. “La vida de la carne en la sangre está” Levítico 17:11 En el contexto de Levítico 17, leemos que la violación de la ordenanza de Dios respecto de no comer sangre es tan grave como hacer un sacrificio a los demonios. El infractor debía ser cortado del pueblo (Levítico 17:10). La razón de esta prohibición queda claramente establecida: “la vida de una criatura está en la sangre” y esta es el vehículo de la expiación. La vida y la sangre están estrechamente asociadas en una paridad, aun desde los primeros lenguajes escritos, y por cierto, en el hebreo (Génesis 9:4, Deuteronomio 12:23).  Existe una asociación biológica absoluta en los mamíferos, y desde el momento en que es un sinónimo de vida, la sangre puede expiar por la vida. Puesto que la vida de una criatura está en la sangre, sangre puede hacer expiación por la vida de uno. Una vida es sacrificada por otra. El derramamiento de la sangre sustituta sobre el altar logra la expiación, hace la expiación, puesto que la sangre de la víctima inocente, fue dada por la vida de uno que ha pecado. Sangre derramada implica que una vida ha concluido. Una vez que el pecado entró en el...

Read More

Susana Wesley y la sangre de Cristo

Susana Wesley vivió en el siglo 17 en Inglaterra. Fue la madre de John y Charles Wesley, fundadores del metodismo. Le acerca de esta interesante historia. “Haciendo la paz mediante la sangre de su cruz” Colosenses 1:20 Asistía a la iglesia anglicana siguiendo esta religión, cuando súbitamente un día domingo tuvo conciencia cabal del significado de la muerte de Cristo. Tiempo después lo escribió de esta manera: “Al pasarme la copa y pronunciar las palabras: ‘la sangre de nuestro Señor Jesucristo que por ti fue dada’, la palabra hizo impacto en mi corazón. Al instante supe que Dios, por intermedio de Jesucristo, había perdonado todos mis pecados”. Susana Wesley comprendió que después del sacrificio de Cristo a favor del pecador ya nada queda por hacer. La sangre derramada de Hijo de Dios es suficiente para la salvación. ¿Qué sabemos de la sangre? En la Biblia es casi sinónimo con la vida. Sangre derramada equivale a una vida entregada, luego sin sangre no hay vida. Implica entrega total, completa e irrestricta. La sangre derramada no se recupera y queda en tierra como un permanente sello que no pude ser removido. En el nuevo testamento la sangre tiene que ver casi exclusivamente con el carácter expiatorio del sacrificio de Cristo, por cuyo derramamiento él paga el precio del pecado del hombre, dando su vida en la cruz. Su entrega es total...

Read More

La roca que es más alta

Si hay un hombre que pasó por experiencias tristes y pruebas terribles, ése fue David. Veamos parte de su historia. Vagó durante diez años por las cuevas y los desiertos huyendo de Saúl y sus enemigos antes de ser coronado rey. Había disfrutado por un breve tiempo de las dulzuras de la fama y el poder pero había caído en desgracia delante del rey, que alguna vez fue incluso su suegro. Pero David siempre confió en Jehová, en el Dios eterno. Ya coronado, no estuvo exento de pruebas.   “Desde el cabo de la tierra clamaré a ti, cuando mi corazón desmayare” (Salmo 61:2)   La palabra desmayar se refiere propiamente a sentirse sobrepasado por las circunstancias, cuando ya no se dispone de fuerzas ni recursos ni ideas ni un plan alternativo, cuando en el corazón hay confusión. No importa la distancia geográfica en la cual se encuentre, David sabe que cuando esté en necesidad y a punto de desfallecer clamará a su Dios. Se encontraba realmente en el cabo de la tierra pues estaba en el exilio, errante y desplazado de su hogar, mas su resolución es clamar al Señor. David ha decidido confiar en Jehová.   “Llévame a la roca que es más alta que yo” (Salmo 61:2)   Ese es su clamor, pues él no puede subir a una roca más alta, pero el Señor sí...

Read More

Mayo 2025
L Ma Mi J V S D
« Abr    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031